“AGUA POTABILIZADA Y DE CALIDAD PRODUCE COSECHAS SANAS E INOCUAS Y MAGALLANES LLEVA LA DELANTERA”

Purificación de agua, innovación agrícola y alternativas financieras marcaron inicio de capacitaciones para los pequeños agricultores en la feria hortofrutícola más importante de la Patagonia

Muy temprano, antes que la ExpoMundoRural abriera al público, los pequeños agricultores de Magallanes que participan de expositores recibieron charlas informativas a cargo de cuatro empresas especializadas en distintos rubros vitales para un desarrollo agrícola sano, inocuo y de con altos estándares de calidad.

DIRIGENTA HIZO LLAMADO A LAS AUTORIDADES A MANTENER LA FERIA HORTOFRUTÍCOLA Y AUMENTAR LOS RECURSOS ECONÓMICOS

“Para crecer en producción, bajar los precios y satisfacer la demanda local, sólo falta ese empujón que son recursos", dijo Rosa Cárdenas, presidenta de la Agrupación Orquídeas del Sur.

“Hoy día esta feria, la ExpoMundoRural, nos enorgullece.  Hace muchos años no se hacía en la región, así que es una tremenda oportunidad para que la gente conozca lo que producimos y disfrute el sabor sano de la Patagonia.  Pero también es una oportunidad para que el Gobierno Regional y sus autoridades se comprometan aún más con nosotros.

Necesitamos hacer crecer la agricultura, aumentar la producción.   Ya hemos demostrado que es posible y que se produce con una calidad envidiable, porque es sana, inocua, llena de color”.

DANZA DEL HAIN Y MINUTO DE SILENCIO POR MUERTE DE EX INTENDENTE MARCARON INAUGURACIÓN DE LA EXPOMUNDORURAL

La actividad es organizada por INDAP, y busca principalmente incentivar el consumo de productos agrícolas, generando una vitrina donde los productores puedan mostrar y ofrecer sus alimentos a la comunidad, en una instancia regional de alta convocatoria.

“Hoy es un acto distinto, estamos acongojados por la partida de un amigo, un luchador incansable de las causas comunes.  Por eso comenzamos expresando en un minuto de silencio nuestras más sinceras condolencias a la familia de Roque Tomás Scarpa Martinich, quien nos deja a la edad de 84, y justo cuando se cumplen 25 años desde que asumiera como el primer Intendente de Magallanes en el retorno a la democracia, el año 1990”.

PALABRA DE AGRICULTORA MAGALLÁNICA

Hoy día esta feria, la ExpoMundoRural, nos enorgullece. Hace muchos años no se hacía en la región, así que es una tremenda oportunidad para que la gente conozca lo que producimos y disfrute el sabor sano de la Patagonia. Lea la columna de Rosa Cárdenas, agricultura de Magallanes.

Los agricultores hemos demostrado que podemos producir verduras de calidad en la Patagonia.  Y no es fácil, porque convivimos con las más bajas temperaturas, cosechamos con esa escarcha invisible y veraniega que a veces te quema las cosechas, y enfrentamos a ese viento repentino que raja invernaderos.

LA FERIA HORTÍCOLA MÁS IMPORTANTE DE LA PATAGONIA

La ExpoMundoRural2015 es organizada por INDAP, y busca principalmente incentivar el consumo de productos agrícolas, generando una vitrina donde los productores puedan mostrar y ofrecer sus alimentos a la comunidad, en una instancia regional de alta convocatoria. Continúe leyendo la columna de Víctor Vargas, director regional de INDAP.

Uno de los problemas más graves que presenta la Región de Magallanes, es el alto nivel de sobrepeso y obesidad, especialmente en menores de 6 años, siendo uno de los motivos de ese triste diagnóstico la forma en que los individuos se alimentan, porque en sus dietas predominan los alimentos altamente procesados y cargados de azúcar o sodio.

AVANZAR HASTA ALCANZAR LA ASOCIATIVIDAD

La suma hace la fuerza y genera el puje necesario capaz de transformar los modelos básicos de comercialización en negocios más rentables. Algo imposible en la lógica del individualismo, y en el contexto de la subsistencia. Continúe leyendo la columna del director de INDAP, Víctor Vargas.

La estrategia del desarrollo agropecuario siempre es la suma.  Un cálculo aritmético simple, pero que encadenado en el tejido social se complejiza.  Porque más que un cómputo, se trata de una adición integral, donde los esfuerzos conjuntos de los pequeños agricultores multiplican las posibilidades de éxito, con la capacidad de  inclinar la balanza y generar beneficios insospechados al bien común de la organización, y a cada uno de sus integrantes.

“¡TRÁEME VERDURAS DE MAGALLANES!”

Aún existe una fuerte importación hortofrutícola y estamos lejos de satisfacer la demanda local, también es cierto que hoy los pequeños agricultores, con apoyo de INDAP y el Gobierno de Chile han logrado avanzar, diversificar la producción y desarrollar sabores inocuos, sanos que distinguen a la Patagonia y sus productos. Continúe leyendo la columna del director regional del Instituto de Desarrollo Agropecuario, Víctor Vargas.

A inicios de los noventa popular era la frase: “trae fruta del norte” a todos quienes viajaban, casi un sello que nos distinguía como región, pero que en el fondo reflejaba las precarias condiciones de la agricultura y la poca oferta de productos de buena calidad que llegaban a la zona. 

Por entonces, más del 95% de la demanda se lograba satisfacer medianamente con productos hortofrutícola provenientes de otras regiones.  La línea de la dependencia era total y las producciones locales tenían fines principalmente familiares.

NEGOCIO Y ROMANTICISMO AGRÍCOLA EN MAGALLANES

Llámelo idealismo, con dosis de melancolía, o magia, pero hacer agricultura en el extremo poblado más frío del planeta requiere de perseverancia: ¡A toda prueba! Pero hoy no basta el romanticismo. Producir requiere planificación, y entender que la sustentabilidad de los productos está en el negocio, en la promoción y en la entrada a mercados cada vez más exigente. Continúe leyendo la columna del Director Regional de INDAP en Magallanes, Víctor Vargas...

Vencer los obstáculos de la naturaleza en el fondo es comprender los procesos del planeta. Un conocimiento que implica saber, por ejemplo, que siempre en diciembre caen heladas que pueden destruir las cosechas, prever que el viento rasga sin distinción las vestimentas de los invernaderos y que asoma sin aviso...

Más aún, entender que la post cosecha demanda cuidados tan minuciosos con el fruto como lo hace la madre primeriza con su bebé....

EN MAGALLANES INVITAN A PEQUEÑOS AGRICULTORES QUE SEAN USUARIOS DE INDAP A PARTICIPAR EN EXPO MUNDO RURAL 2015

La iniciativa es una oportunidad para concretar negocios y dar a conocer los sabores sanos que se producen en la Patagonia.

INDAP convoca a sus usuarios y usuarias, interesados(as) en participar del proceso de selección de expositores(as) de la ExpoMundoRural 2015 de la Región de Magallanes y Antártica Chilena.   

Los interesados (as) deberán inscribirse a través de un formulario disponible en cada una de las agencias de área de la región. 

El plazo de postulación culmina el próximo lunes 23 de febrero, a las 12 horas.

PEQUEÑOS AGRICULTORES DE NATALES DESTACAN CONVENIO CON WALMART CHILE

La iniciativa gestionada por INDAP ha permitido que los productos locales entren a exigentes mercados, con productos hortícolas variados y de una calidad apetecida por los consumidores.

Tomates, pepinos, rabanitos, lechugas, cilantro, frutillas, zapallo italiano son algunos de los productos entregados por los pequeños agricultores de la Cooperativa Campo de Hielo de Puerto Natales en mercados exigentes como Lider. Una historia impensada décadas atrás, pero que hoy se ve coronada por el esfuerzo colectivo y el apoyo técnico y financiero de INDAP.

Suscribirse a Magallanes