EL DESAFÍO DE MEJORAR Y AUMENTAR LA PRODUCCIÓN HORTOFRUTÍCOLA DE MAGALLANES

Hoy más que nunca se requiere construir políticas públicas que ayuden a consolidar los mercados locales, fomentar la sustentabilidad de los recursos naturales y al mismo tiempo mejorar la dieta del magallánico, en base a productos naturales e inocuos, ricos en vitaminas y exentos de grasas, como los que hoy ofrece la Agricultura Familiar Campesina en menor escala... Continúe leyendo la columna de opinión del director regional de INDAP, Víctor Vargas.

En la Región de  Magallanes se consumen anualmente 12 mil toneladas de productos hortofrutícolas, de los cuales casi un 20% corresponde a producción local, el restante llega de Argentina y otras regiones del país.  La demanda aumenta a 22 mil toneladas, si se proyecta al número de habitantes con las recomendaciones de consumo de frutas y verduras que realiza el Ministerio de Salud.

FRUTILLAS, ZARZAPARRILLA Y MERMELADA DE CALAFATE FUERON LOS PREFERIDOS EN FESTIVAL DE LA ESQUILA DE VILLA TEHUELCHE

El sabor hortofrutícola de la Patagonia se sumó a la tradicional muestra de esquila, doma de caballos y arreo de ovejas

Durante dos días, el pequeño poblado, ubicado a 100 kilómetros al noroeste de Punta Arenas, se llenó de visitantes.  Por sus únicas seis calles transitaron más de 12 mil personas que avanzaron hipnotizados por el humo de asados y parrilladas que se hicieron por todas partes.  Pero también los asistentes se dieron tiempo de probar las hortalizas y productos  regionales, colocando un paréntesis a la tradicional dieta carnívora del magallánico.

INDAP PREPARA HISTÓRICO CONVENIO PARA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA CON LA INTENDENCIA DE MAGALLANES

“Necesitamos crecer más en agricultura y dar un salto cualitativo para satisfacer la demanda local”, aseguró el Intendente de Magallanes, Jorge Flies, tras reunirse con profesionales del INDAP.

Avances de la propuesta para alcanzar un convenio con la Intendencia de Magallanes que busca generar las condiciones para satisfacer la demanda hortofrutícola local y abrir espacios de exportación en productos con valor agregado, presentaron el Director Regional de INDAP, Víctor Vargas, y profesionales del agro al titular del Gobierno Regional, Jorge Files.

INDAP ABRE CONCURSO PARA MEJORAR SUSTENTABILIDAD AGROAMBIENTAL EN LOS SUELOS DE MAGALLANES

Hasta un monto de $6.911.680 pesos puede postular cada interesado. El plazo vence el próximo 6 de marzo y las bases ya están disponibles en www.indap.cl .

Recuperar el potencial productivo de los suelos agropecuarios degradados y mantener los niveles de mejoramiento alcanzados son parte de los objetivos del primer concurso de fondos 2015 al que están convocados pequeños agricultores de la Región de Magallanes, convocados por el Sistema de Incentivos para la Sustentabilidad Agroambiental de los Suelos Agropecuarios, SIRSD-S, que presenta INDAP.

CONVENIO ENTRE INDAP Y SAG BUSCA MEJORAR LAS GARANTÍAS SANITARIAS DE LOS BOVINOS EN TIERRA DEL FUEGO

Comenzó la entrega de Dispositivos de Identificación Individual Oficial (DIIO), artefacto que ayuda en el control sanitario, robos, pérdidas y la trazabilidad animal, ésta última tan necesaria para el ingreso de los productos a los mercados nacionales e internacionales

Trece pequeños ganaderos de Tierra del Fuego comenzaron a recibir los Dispositivos de Identificación Individual Oficial (DIIO) para ser colocados en sus bovinos.  La iniciativa responde a un convenio nacional de colaboración para el fortalecimiento del Programa Oficial de Trazabilidad en beneficiarios de INDAP que por primera vez se ejecuta en la zona. 

MÁS NOBLE QUE UNA LECHUGA MAGALLÁNICA...

Este año no ha sido fácil, la lluvia y los anegamientos atrasaron las cosechas. Así y todo, los pequeños agricultores nuevamente salieron adelante y sus productos ya están en las vitrinas de almacenes y supermercados. Conozca los beneficios y la historia de la lechuga en la columna del Director Regional de INDAP de Magallanes, Víctor Vargas.

Este año no ha sido fácil, la lluvia y los anegamientos atrasaron las cosechas.  Así y todo, los pequeños agricultores nuevamente salieron adelante y sus productos ya están en las vitrinas de almacenes y supermercados. 

Hay para todos los gustos, pero la principal fortaleza sigue siendo la oferta de vitaminas y beneficios que produce el consumo de vegetales, dieta siempre difícil en Magallanes, territorio carnívoro que lidera a nivel nacional los índices de obesidad y ataques cardiovasculares.

INDAP DESTACA ESFUERZO Y LABOR DE PEQUEÑA AGRICULTORA DE PUNTA ARENAS QUE TRANSFORMÓ UN TERRENO ÁRIDO Y BALDÍO EN UN VERGEL

El concurso Buenas Prácticas y Experiencia Exitosa benefició a Herminia Nahuelquén, usuaria del Programa de Desarrollo Local, PRODESAL de Punta Arenas

“Vas a cosechar piedras”, le dijeron. Pero los comentarios más que desanimar a Herminia Nahuelquén, la llenaron de brío y en dos años logró transformar un horizonte árido, baldío y desolado en un verdadero oasis de producción hortícola.

Fueron cientos de paladas, dar vuelta una y otra vez la tierra y sacar enormes piedras para dar espacio a la siembra de papas, y hortalizas, en su parcela de poco más de media hectárea, ubicada en Villa Generosa. 

PROFESIONALES SILVOAGROPECUARIOS RINDEN PRUEBA PARA APOYAR PROGRAMA DE RECUPERACIÓN DE SUELOS

La actividad tiene como objetivo evaluar el conocimiento de la normativa vigente y los conocimientos técnicos asociados a los diferentes subprogramas que se aplican en la Región.

En las ciudades de Punta Arenas, Porvenir y Puerto Natales se realizó de manera simultánea la segunda prueba de  acreditación para inscribirse en el registro de operadores y operadoras del Sistema de Incentivos para la Sustentabilidad Agroambiental de los Suelos Agropecuarios (SIRSD Sustentable), que administra INDAP, junto al Servicio Agrícola y Ganadero (SAG).

“EL VIENTO ES EL DESAFÍO MÁS DURO Y DIFÍCIL QUE TIENEN LOS PEQUEÑOS AGRICULTORES DE MAGALLANES”

Reunidos en una mesa de diálogo usuarios de INDAP de Punta Arenas, Puerto Natales y Puerto Williams intercambiaron experiencias productivas

El mejor aliado de los peluqueros es el viento, no así el de los pequeños agricultores que muchas veces ven impotentes cómo el soplo de aire de la Patagonia con fuerza raja el plástico de sus invernaderos.  ¿De qué forma se resuelven esos problemas?, ¿qué materiales utilizan en las construcciones? y ¿cuáles son las maneras de siembra que mejores resultados dan en la zona austral? fueron algunas de las preguntas que en franco diálogo intentaron resolver desde su experiencia los pequeños agricultores de Punta Arenas, Puerto Natales y Puerto Williams reunidos en la capital regional.

CONSEJO DE LA CULTURA, INDAP Y SERNATUR SUMAN FUERZAS PARA POSICIONAR TURISMO CULTURAL EN MAGALLANES

Artesanos, pequeños agricultores, operadores turísticos y funcionarios públicos participaron en el seminario interinstitucional desarrollado en la zona austral

Por primera vez tres miradas institucionales abrieron el debate de un mismo tema: El turismo cultural, entendido como aquella forma que motiva al visitante a conocer, experimentar y comprender distintas formas de vida, costumbres y tradiciones.  Y donde mucho tienen que decir creadores, artistas y artesanos rurales.

Entre las reflexiones se acordó fortalecer el turismo cultural, apoyando emprendimientos relacionados con la riqueza humana del territorio y generar al mismo tiempo esfuerzos coordinados que posibiliten una oferta turística con contenido e identidad.

Suscribirse a Magallanes