LOS DESAFÍOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO Y LA TAREA QUE TENEMOS TODOS

En nuestro continente las experiencias de las culturas precolombinas alcanzaron niveles de progreso y desarrollo admirables. La síntesis que hicieron, por ejemplo, los Incas de sus antecesores tuvieron el resultado de asegurar que en el imperio nadie se moría de hambre. Hoy día, nos enfrentamos a un nuevo proceso de adaptación. Pero más difícil. Lo invitamos a continuar leyendo la columna de Víctor Vargas, Director Regional de INDAP Magallanes.

La historia de la agricultura es la adaptación del hombre al clima.  Un progreso expresado en técnicas para controlar la irrigación, disponibilidad del agua y asentamiento en distintos espacios geográficos.

En nuestro continente las experiencias de las culturas precolombinas alcanzaron niveles de progreso y desarrollo admirables.  La síntesis que hicieron, por ejemplo, los Incas de sus antecesores tuvieron el resultado de asegurar que en el imperio nadie se moría de hambre.

INDAP ENTREGÓ NUEVE MÁQUINAS MONOCULTIVADORAS A PEQUEÑOS AGRICULTORES DE TIERRA DEL FUEGO

Los modernos equipos tienen un costo que bordea los 600 mil pesos y permitirán modernizar la producción, disminuyendo las extensas y agotadoras jornadas de los agricultores en el laboreo de la tierra

Atrás quedó el rastrillo y el gualato.  También las extensas jornadas de labranza y las eternas siembras.  Hoy, nueve pequeños agricultores dieron un salto cualitativo a su forma de producción: “Pasamos de la edad de piedra al desarrollo industrial”, bromeó Eduardo Báez, uno de los pequeños agricultores beneficiados por INDAP.

ARTESANOS Y EDITORIALISTAS DE MAGALLANES VALORARON ÉXITO DEL VIAJE A EE.UU.

La milenaria artesanía de juncos, la orfebrería étnica, los autoctonitos y el trabajo de editorialistas deslumbraron a los visitantes del Museo del Indio Americano. Más de 25 mil personas visitaron la muestra presentada en Washington

Nueve artesanos y editorialistas magallánicos durante cinco días encandilaron al público del Museo Smithsoniano Indio Americano de Washington D.C., uno de los más reconocidos de Estados Unidos, y por donde a diario transitan en promedio 3 mil personas.

LA SUPERACIÓN DE LOS ARTESANOS DE MAGALLANES NOS ENORGULLECE

Celebramos el paso de un grupo de artesanos por el Museo Smithsoniano Indio Americano de Washington D.C., uno de los más reconocidos de Estados Unidos, y por donde a diario transitan en promedio 5 mil personas. Su viaje sintetiza el esfuerzo de los creadores locales, pero también el compromiso de un gobierno por ampliar el horizonte. Los vinvitamos a leer la columna de Víctor Vargas, director regional de INDAP, en Magallanes.

Para algunos historiadores el primer americano que descubrió a Colón hizo un mal descubrimiento. Y esto lejos de broma nos hace reflexionar sobre el concepto etnocentrista que gobierna, muchas veces, el inconsciente de nuestra sociedad occidental.  No se puede descubrir algo que ya existía, y denostar una invisibilidad que atenta contra la dignidad. Nuestros pueblos originarios estaban acá y mantenían una cultura, respeto y armonía con la naturaleza tan perfecta que en hoy día envidiamos.

RUIBARBO Y CALAFATE, LAS ESTRELLAS DE LA XVI EXPOMUNDORURAL

La mayoría no conocía el producto, pero el sabor entusiasmó a los capitalinos que en pocos días se hicieron adictos a los frutos magallánicos.

El ruibarbo y el calafate cautivaron los exigentes paladares capitalinos durante la versión XVI de la Expo Mundo Rural.  El evento, organizado por INDAP, es la feria silvoagropecuaria más importante que se realiza en el país y que este año concitó el interés de más de 200 expositores.

Las mermeladas y dulces preparados por la emprendedora regional Benardita Sierpe, fueron la estrella del evento. La simpatía y calidez del stand de la microempresa “Berny”, atendida por Daniela Sánchez, atrajo la clientela que en masa aprovechó el largo feriado para visitar la feria.

PEQUEÑOS AGRICULTORES DE PUNTA ARENAS VALORAN APOYO PERMANENTE DE INDAP EN MEJORAS PRODUCTIVAS

Capacitaciones fortalecen las competencias y marcan la pauta para superar con conocimientos la rigurosidad que impone la faena agrícola en la Patagonia

Más de doce capacitaciones y un apoyo integral permanente por parte de ingenieros agrónomos son parte de la receta utilizada por el Programa de Desarrollo Local, Prodesal, para apoyar el trabajo de los pequeños agricultores de Punta Arenas en el presente año.   

Así lo reconocieron los productores silvoagropecuarios en la mesa de trabajo realizada en el Hotel Diego de Almagro. 

DESCENTRALIZACIÓN Y DESARROLLO REGIONAL

Hoy celebramos el Informe presentado por la Comisión Asesora Presidencial en Descentralización y Desarrollo Regional, iniciativa inédita que aborda por primera vez en la historia de nuestra república la descentralización en base a una propuesta concreta... Continúe leyendo la columna del director regional de INDAP de Magallanes, Víctor Vargas.

Como en Santiago”, la obra teatral de Daniel Barros Grez retrata con lujo de detalles las costumbres típicas de la vida chilena, las diferencias entre la ciudad y la provincia, el comportamiento de las distintas clases sociales, la centralización de la capital del país y cómo las provincias intentan parecerse a Santiago. 

INDAP RECONOCE ESFUERZO DE MUJERES RURALES DE LA PATAGONIA

Intendente Flies, senadora Goic y diputado Morano agradecieron el compromiso y el aporte de las mujeres al desarrollo de la economía regional.

La perseverancia y el esfuerzo son los valores que marcan a las cuatro mujeres rurales destacadas por INDAP.  Las historias de Bernardita Pérez, María Low, Delia Almonacid, y  Faumelina Calbuyahue sintetizan y representan el trabajo cotidiano de la agricultura familiar en la Patagonia.  Todas trabajan la tierra y cada una ha superado obstáculos difíciles en la vida para salir adelante. 

INDAP Y SALUD PROMUEVEN UN VIAJE A LA ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN MAGALLANES

Participaron pequeños agricultores que dieron a degustar sus productos a transeúntes con recetas especialmente elaboradas por chef de Punta Arenas y nutricionistas que entregaron consejos a la comunidad, con datos actualizados sobre la realidad local.

Sorpresa causó entre los transeúntes de la Galería Palace el módulo saludable que presentó la Secretaría de Salud, Indap y el área de salud de la Corporación Municipal en el marco del Día Internacional de la Alimentación.

En la ocasión,  se intentó relevar el papel que cumplen los pequeños agricultores de la zona en alcanzar una dieta sana entre los habitantes de la región de Magallanes, a través de la degustación de productos elaborados en base a hortalizas regionales.

PEQUEÑOS AGRICULTORES DE TIERRA DEL FUEGO RECIBIERON RECURSOS DEL FONDO DE APOYO INICIAL DE INDAP

Iniciativa beneficia a 22 familias, con un monto total de $2.200.000 pesos. Los recursos fueron destinados a financiar la compra de semillas y otros insumos básicos para el desarrollo de la producción silvoagropecuaria.

Pequeños agricultores de Tierra del Fuego adquirieron semillas de lechuga, acelga, perejil, cilantro, betarraga, cebollín, rabanitos, avena, papas, entre otros insumos necesarios para la producción agrícola.  En total fueron 22 familias beneficiadas con el Fondo de Apoyo Inicial, FAI,  incentivo económico que dispone INDAP para ayudar y dar el puntapié inicial a los pequeños agricultores que integran el Programa de Desarrollo Local, PRODESAL.

Suscribirse a Magallanes