EN PUNTA ARENAS CAMPESINOS ELIGEN POR PRIMERA VEZ A SUS CONSULTORES

En sufragio dividido y por un voto de diferencia triunfa la consultora Asagrin Ltda. Profesionales entregarán capacitación permanente a pequeños agricultores y los apoyarán en la elaboración de proyectos y estrategias para mejorar sus sistemas productivos.

Podían votar 23 pequeños agricultores y llegaron 17.  Cada uno siguió atento la presentación de las dos consultoras previamente seleccionadas.  Era la primera vez que en sus manos estaba la elección de los profesionales que los apoyarían en mejorar el rendimiento de las hortalizas.  Ambas propuestas concitaban el interés de los asistentes, el sufragio era difícil, los campesinos pidieron un tiempo para decidir y arremetieron con nuevas consultas.  Finalmente, la empresa Asagrin Ltda. obtiene nueve votos y BTA SA alcanza ocho.

PANELES SOLARES DARÁN VIDA A TEMPORADA DE VERDURAS EN TIERRA DEL FUEGO

El sistema fotovoltaico ayudará a bombear el agua que requieren los cultivos en las extensas zonas patagónicas. La iniciativa de INDAP elimina el costo operativo y fijo, facilitando el trabajo de los pequeños agricultores

Margot Ruiz Ilnao y su familia, hace un año intenta dedicarse completamente a la agricultura. En su parcela, ubicada a seis kilómetros de la ciudad de Porvenir.  El lugar tiene agua subterránea de sobra, pero trasladarla y generar el riego que necesitan los vegetales en la extensa estepa fueguina es una tarea costosa, titánica y casi imposible de solventar económicamente.

EN MAGALLANES INDAP APOYA CAPACITACIÓN DE AGRUPACIÓN CAMPESINA RIMA

Manejo contable, uso de internet y control de la ira fueron parte de los talleres que recibió la agrupación de Emprendedores de la República Independiente de Magallanes, RIMA. La iniciativa enmarcada en el Programa de Gestión y Soporte Organizacional, Progyso, de INDAP, busca fortalecer a las organizaciones campesinas y apoyarlas en su gestión de negocio a través de la mejora de las competencias de sus asociados.

María Elena Colín Chigüay, presidenta de la agrupación de Emprendedores de la República Independiente de Magallanes,  RIMA, valoró la iniciativa y destacó que la unidad de la organización y el trabajo colectivo son tareas diarias que requieren el apoyo del Estado.

RECUPERAR LA IDENTIDAD EXTRAVIADA, TAREA INELUDIBLE EN MAGALLANES

En esta columna, el Director Regional, Víctor Vargas, da cuenta de la importancia de apoyar a los artesanos rurales y fortalecer sus conocimientos. La iniciativa, refrendada por el Director Nacional de INDAP durante su última visita a la zona, podría generar un impacto positivo considerando la gran cantidad de buques de turistas que recalan en la Patagonia.

Recorrer la Patagonia, deslumbrarse con sus paisajes y sentirse descubridor son las emociones que entusiasman al turista que llega hasta Magallanes.  Pero pareciera que no todo es alegría, se ha escuchado cierta decepción en el visitante cada vez que no encuentra artesanía local, y más aún cuando la oferta disponible es la misma que está en otras regiones del país.

De esta forma, la reventa enmascarada bajo el rótulo de “artesanía local” revela parte de nuestra identidad extraviada, esa que transita entre la verdad y la mentira y que se hace necesario recuperar. 

POTENCIAR LA ARTESANÍA Y LOS CIRCUITOS CORTOS SON PARTE DE LOS DESAFÍOS ANUNCIADOS POR EL DIRECTOR NACIONAL DE INDAP

El titular del servicio, Octavio Sotomayor, visitó experiencias productivas exitosas en Punta Arenas y Tierra del Fuego, se reunió con dirigentes de la cooperativa Campo de Hielo de Puerto Natales y sostuvo una intensa agenda con autoridades regionales, funcionarios, usuarios de INDAP y medios de comunicación, en su visita realizada a la Región de Magallanes.  

Dos días intensos, marcado por encuentros con dirigentes del agro, cooperativas y experiencias exitosas de pequeños agricultores, fueron parte de la fructífera agenda del Director Nacional de INDAP, Octavio Sotomayor, en el principio del mundo. 

“LAS VÍRGENES DE LA COVADONGA” Y SU FE CIEGA EN EL TRABAJO COLECTIVO

La agrupación de mujeres agricultoras de Punta Arenas, cada martes, da rienda suelta a la imaginación, en una sede que construyeron a fuerza de pelar y rayar papas: “¡Uf, no se imagina cuántos milcaos tuvimos que vender!”, dice llena de orgullo Fabiola Alvarado, una de las socias antiguas, mientras extiende los brazos como si pudiera envolver la pequeña casona, ubicada en el corazón del Loteo Varillas.

Todas tienen hijos y más de cincuenta años, trabajan la tierra y se llaman a sí mismas: “Las Vírgenes de la Covadonga”, nombre por el que se han llenado de piropos y bromas en los 12 años que llevan organizadas, pero al que le agradecen el éxito y los triunfos colectivos que ostentan: Construir su propia sede y viajar a capacitarse en reiteradas ocasiones a través del Programa Gestión y Soporte Organizacional, Progyso de INDAP, entre otras.

CONSEJO CAMPESINO LANZA CONCURSO FOTOGRÁFICO PARA USUARIOS DE INDAP EN MAGALLANES

La iniciativa busca destacar y reconocer la ardua tarea de hombres y mujeres que a diario cultivan las entrañas de la tierra, soportando la nieve, el agresivo viento y la escarcha, superando con voluntad las dificultades de producir en medio de un clima adverso y aislado. Presentamos las bases del concurso.

La Dirección Regional de INDAP Magallanes y Antártica Chilena convoca al concurso fotográfico: “Historia y producción de la Agricultura Familiar en la Patagonia”.  La iniciativa busca destacar y reconocer la ardua tarea de hombres y mujeres que a diario cultivan las entrañas de la tierra, soportando la nieve, el agresivo viento y la escarcha, superando con voluntad las dificultades de producir en medio de un clima adverso y aislado.

OPTAR POR LO NUESTRO, ELEGIR LO MAGALLÁNICO

El mundo acuñó la frase: “Agricultura de norte a sur y de mar a cordillera” y así reza la historia de la humanidad, desarrollada a través de los siglos, gracias a los frutos de la tierra. Columna del Director Regional de INDAP, Víctor Vargas.

El mundo acuñó la frase: “Agricultura de norte a sur y de mar a cordillera” y así reza la historia de la humanidad, desarrollada a través de los siglos, gracias a los frutos de la tierra.  Una realidad que calza perfecta  en la geografía de nuestro país y que en el caso de nuestra región merece un reconocimiento adicional por la bravura y dificultades de producir en medio de un clima adverso y aislado. 

VENTAJAS Y DESAFÍOS DE LA AGRICULTURA MAGALLÁNICA

Columna del Director Regional de INDAP de la región de Magallanes y Antártica chilena, Víctor Vargas.

Hoy, desde el confín más prístino del planeta, asumimos el desafío de entusiasmar a la comunidad con el encanto de nuestros productos naturales.  Estamos convencidos que la agricultura familiar es un sector fundamental para la economía del país y el desarrollo regional.  Y lo hacemos con una política pública clara y con instrumentos de fomento y líneas de financiamiento potentes.

AGRICULTOR HIZO LLAMADO A PARLAMENTARIOS PARA QUE REFORMEN LA LEY ORGÁNICA DE INDAP

Pedro González, Presidente del Consejo Asesor Campesino, sacó aplausos y sus demandas encontraron eco en la Senadora Carolina Goic y el Diputado Juan Morano, durante la celebración del Día del Campesino y Campesina.

“Los jóvenes que no tienen ingresos agrícolas no pueden acceder a los beneficios de INDAP, necesitamos incentivos para ellos, porque la agricultura se está envejeciendo y para lograrlo hay que cambiar la legislación”, solicitó Pedro González, Presidente del Consejo Asesor Campesino. 

Durante su intervención sacó aplausos y sus demandas encontraron eco entre los parlamentarios que asistieron a la celebración del Día del Campesino y Campesina.

Fueron cerca de 10 minutos de discurso, donde primero agradeció la consideración de la nueva administración.

Suscribirse a Magallanes