Gobierno lanza concurso Más Leña Seca en ayuda de damnificados por incendios forestales

Con una visita a dos localidades afectadas por los incendios forestales, Villa Alegre y Marchigüe, se lanzó la convocatoria especial del programa Más Leña Seca, del Ministerio de Energía, que contempla un Fondo Concursable no reembolsable por un monto total de más de 300 millones de pesos para las regiones de O’Higgins, Maule y Biobío. Esta iniciativa busca apoyar a los productores de leña para que puedan limpiar sus terrenos y utilizar la madera quemada en los siniestros para la elaboración de biomasa para calefacción.

Orlando Cabezas es líder campesino de Marchigüe en innovación y también en las emergencias

El día en que el incendio forestal tuvo su mayor intensidad en el sector Pailimo de la comuna de Marchigüe, en la Región de O’Higgins, el agricultor, ganadero y dirigente campesino Orlando Cabezas decidió abrir su siembra de quínoa para resguardar sus ovejas y las de un vecino. Los animales pasaron la noche en el lugar, donde estuvieron protegidos de las llamas y con alimento suficiente.

Apicultor de Marchigüe Ernesto Cornejo: “Con las abejas que me quedan seguiré luchando”

Ernesto Cornejo Palominos es uno de los productores usuarios de INDAP afectados por los incendios forestales. Su terreno se ubica en el sector La Quebrada de la comuna de Marchigüe, Región de O’Higgins, donde el fuego arrasó con todo a su paso y poco pudieron hacer sus habitantes para salvar siembras, árboles, animales e incluso viviendas.

Mundo de la cultura y la artesanía despidió a destacada maestra alfarera Haydeé Paredes

En la capilla Nuestra Señora del Carmen de Lihueimo, comuna de Palmilla, Región de O’Higgins, con una nutrida presencia de la comunidad local y representantes del mundo de la cultura y la artesanía de nuestro país, se realizó este viernes al mediodía el último adiós a la destacada alfarera Haydeé Paredes González.

INDAP entrega bonos de fortalecimiento productivo y más forraje a campesinos de Marchigüe

En la medialuna de Marchigüe se realizó este miércoles una nueva entrega de cubos de alfalfa e incentivos de fortalecimiento productivo a 71 pequeños agricultores de esa comuna que resultaron afectados por los incendios forestales. La actividad fue encabezada por el director de INDAP O’Higgins, Carlos Vergara, y el jefe de área de la institución, Luis Felipe Marambio.

Pumanque: Doris Cornejo perdió todas sus plantaciones, pero dice que saldrá adelante

"Vimos que el fuego estaba lejos, en el cerro, pero en un abrir y cerrar de ojos se estaban quemando todos mis árboles", recuerda Doris Cornejo, pequeña agricultora del sector Quebradas en la comuna de Pumanque, Región de O’Higgins. Campesina desde siempre, perdió la totalidad de sus paltos, manzanos y perales de 12 años de antigüedad -los que puede tardar varios años en recuperar-, además de plantaciones de cebada y el sistema de regadío con panel fotovoltaico que hace un par de años le había entregado INDAP.

Minagri reparte 3 mil sacos de cubos de alfalfa para alimentar el ganado en O’Higgins

Hasta las comunas de Marchigüe y Paredones, en la Región de O’Higgins, llegó el ministro de Agricultura, Carlos Furche, para continuar con la entrega de ayuda a los pequeños agricultores afectados por los incendios forestales, la que comenzó el martes en tres comunas de la Región del Maule. Durante su recorrido por la zona estuvo acompañado por el intendente de O’Higgins, Pablo Silva.

Campesinos afectados por incendios en Paredones reciben apoyo a través de INDAP

Cerca de 20 productores ganaderos de la comuna de Paredones que se vieron afectados por los incendios forestales de mediados de diciembre en la provincia de Cardenal Caro, en la Región de O’Higgins, fueron beneficiados con apoyo para la alimentación de sus animales en una medida impulsada por el Gobierno y el Ministerio de Agricultura.

La entrega de la ayuda fue encabezada por el Director Nacional de INDAP, Octavio Sotomayor, y consistió en un total de 820 sacos de cubos de alfalfa de 40 kilogramos cada uno por un monto total estimado de más de seis millones de pesos.

Nuevos aires para el chacolí de Doñihue gracias a proyecto FIA - Universidad de Chile

Denominado como uno de los alcoholes patrimoniales de Chile, el chacolí ha estado vigente desde fines del siglo XVIII, siendo su época dorada durante el siglo XIX. Sin embargo con la proliferación de los vinos franceses pierde relevancia. En la actualidad, esta enorme tradición está de manera exclusiva en manos de un grupo de pequeños productores de la comuna de Doñihue, en la región de O’Higgins.

Suscribirse a O'Higgins