San Felipe: Histórico dirigente campesino Armando González fue homenajeado por INDAP

Dirección regional de Valparaíso encabezó acto en que se instaló una placa para bautizar con su nombre la sala de reuniones del Área de San Felipe. Se trata de una leyenda viviente de la Reforma Agraria. También destacó como dirigente del CADA.

Lograr en los años 60 que los asentamientos y cooperativas agrícolas de comunas como Catemu, Llay Llay, Hijuelas, Panquehue, Santa María, Los Andes y San Esteban pudieran asociarse y llegar a realizar exportaciones de sus productos, fue sin duda una verdadera hazaña.

Campesinos de Valparaíso aplican técnicas de agricultura sustentable para mejorar sus cultivos

La producción sustentable y el cuidado del medio ambiente son parte de los ejes estratégicos de INDAP y en ese marco se realizó en Quillota el Primer Encuentro Regional de Buenas Prácticas Sustentables de la Agricultura Familiar en la Región de Valparaíso, con el objetivo de visibilizar el trabajo que en esta área lleva adelante la institución en la zona.

Rapa Nui: INDAP implementa mejoras al PDTI dialogadas con la comunidad

El Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI), es actualmente el principal instrumento de fomento hacia la agricultura familiar campesina que opera en Rapa Nui y a partir de 2015 inició su reformulación en todos los territorios a partir de un intenso trabajo desarrollado por INDAP.

En abril de este año concluyó la primera etapa de un proceso de diálogo orientado a mejorar y adecuar el Programa a las condiciones particulares de Isla de Pascua; ello, a partir de las opiniones y planteamientos de los propios usuarios.

INDAP fija alianza con Universidad de Playa Ancha para continuidad de Prodesal Quilpué

Una buena noticia fue la que recibieron las familias campesinas de Quilpué, en Valparaíso, tras el anuncio del director regional de INDAP, Marcelo Herrera, en un encuentro con la comunidad de Colliguay, sobre la pronta implementación y continuidad del Programa Prodesal de la comuna, el que será ejecutado entre la entidad de fomento y la Universidad de Playa Ancha.

Apicultor Luis Cantillana lo perdió todo en incendios forestales del verano, pero ya está de pie

Igual que el mitológico Ave Fénix, el apicultor Luis Cantillana, de la localidad de El Asilo, comuna de San Antonio, renació de las cenizas. A menos de un año de que los incendios forestales del verano arrasaran con su casa y toda la infraestructura de su predio de producción de miel, el campesino logró levantar otra vez su vivienda y cuenta con una nueva sala para cosechar los productos de las colmenas.

Desafío de INDAP Valparaíso para 2018: Llegar con Mercados Campesinos a cerros del puerto

Instalar Mercados Campesinos en los cerros del puerto de Valparaíso para llegar a una potencial de 300 mil habitantes, es uno de los próximos desafíos de INDAP. Así lo anunció en Quillota el director regional de la institución, Marcelo Herrera, ante más de 120 dirigentes campesinos y profesionales del agro, en el marco de la presentación de la estrategia de comercialización que se implementará a partir del 2018.

Arrieros de Putaendo se capacitan para mejorar servicios de cabalgatas a zonas cordilleranas

Los arrieros y baqueanos son parte de la tradición de nuestra cordillera. El término arriero proviene del verbo arrear, que significa estimular a los animales para que sigan caminando, en tanto que el baqueano es un término utilizado en nuestro continente para designar a una persona conocedora de los caminos, atajos, características físicas y costumbres de un terreno.

Con un taller de emprendimiento fortalecen participación de jóvenes de Petorca en mundo rural

Jóvenes rurales de distintas localidades de la Provincia de Petorca participaron en el taller de emprendimiento "Programas de inversión y modelo de negocio", actividad organizada por INDAP Valparaíso para fortalecer la participación juvenil en el sector productivo de la Agricultura Familiar Campesina.

Dando respuesta a un eje gubernamental considerado fundamental para el futuro desarrollo del sector, INDAP diseñó este módulo de capacitación que se desarrolló con gran éxito en el salón de eventos del hotel Parque Andino, en la comuna de Petorca.

Turismo rural de Puchuncaví ofrece desde comidas de campo hasta tinajas de agua caliente

Comida típica de campo, granjas educativas, tinajas de agua caliente, licores artesanales, viveros de plantas medicinales y un sinnúmero de actividades al aire libre esperan a los visitantes durante la próxima temporada estival en Puchuncaví (Región de Valparaíso), comuna que mostró su oferta de turismo rural a una veintena de tour operadores en una actividad organizada por INDAP, Sernatur, el municipio local y los emprendedores de la zona.

Suscribirse a Valparaíso