INDAP entrega recursos a campesinos de provincia de San Felipe para combatir a chinche pintada

Setenta y nueve pequeños agricultores de las comunas de Panquehue, Putaendo, Llay Llay y San Felipe, usuarios de los programas de Desarrollo Local (Prodesal) y Servicio de Asesorías Técnicas (SAT) de INDAP, recibieron bonos de emergencia para combatir la plaga de chinche pintada (Bagrada Hilaris), que afectó 136,5 hectáreas de sus cultivos.

Con sistema de energía solar llenan tranque Santa Carolina para riego en comuna de Petorca

Ironías del destino. El sol que por años fue el protagonista de la escasez hídrica en Petorca, ahora terminó siendo parte de la solución. Esto porque gracias a recursos del Gobierno Regional (GORE) de Valparaíso e INDAP se desarrolló un sistema de extracción de agua precisamente impulsado por energía solar.

Convenio INDAP-Prodemu entrega incentivos a mujeres de San Antonio, El Quisco y Santo Domingo

Cincuenta y cinco emprendedoras de las comunas de San Antonio, Santo Domingo y El Quisco, que se dedican desde la producción de huevos hasta la confección de trabajos en telar, se adjudicaron proyectos del Programa de Formación y Capacitación para Mujeres Campesinas (convenio INDAP-Prodemu) por un monto total de más de 16 millones de pesos.

Patricio Muñoz trabajó 12 años en la minería y hoy es destacado artesano de maderas recicladas

Hace tres años, el joven Patricio Muñoz Sánchez, hoy usuario de INDAP de la comuna de Los Andes, en la Región de Valparaíso, no imaginaba que iba a tener un negocio propio y menos que ese negocio iba a ser de producción de artesanías en madera reciclada. Y era lógico, ya que llevaba 12 años trabajando en la minería y había terminado por acostumbrarse a pasar más tiempo dentro de una mina que afuera.

Agricultora de Petorca Albertina Hidalgo recicla agua de ducha y lavadora para regar sus paltos

Durante nueve años la sequía causó verdaderos estragos en la provincia de Petorca, afectando cultivos y animales y poniendo en riesgo la continuidad de la actividad agrícola. Sin más opción que hacer frente a ese escenario triste y desolador, los habitantes de la zona no bajaron los brazos y con el apoyo de INDAP Valparaíso buscaron alternativas para optimizar sus sistemas productivos a través de la reconversión y el uso más eficiente del recurso hídrico.

Pequeños productores de Los Andes dieron vida a primer Mercado Campesino de la provincia

Visibilizar la producción agrícola de Los Andes, además de promover los emprendimientos locales, fue el objetivo del primer Mercado Campesino que se realizó en la ex estación de trenes de esa provincia y que contó con la participación de usuarios de INDAP de los programas Prodesal y SAT de las comunas de Calle Larga, Rinconada, San Esteban y Los Andes.

Entregan implementación agrícola a 223 campesinos de Valparaíso

Ampliar las habilidades y oportunidades de los pequeños agricultores para mejorar sus sistemas productivos, es uno de los principales objetivos del incentivo Capital de Trabajo de INDAP que esta vez benefició a 223 productores de las comunas de Quillota, La Cruz, Puchuncaví y Quintero, con una inversión total que alcanza los 25 millones de pesos.

Valparaíso: INDAP entrega moderna maquinaria a 38 agricultores de Llay Llay

Ahorrar tiempo en la extracción de la leche, con un sistema más higiénico y con tecnología de última generación, es lo que tiene más contento al criancero José Donoso, del sector Las Palmas en la comuna de Llay Llay, que gracias a un proyecto de inversión de INDAP (IFP) desde ahora cuenta con una moderna ordeñadora móvil para sus más de 40 cabras.

Convenio INDAP-Sence capacitó a 246 pequeños agricultores de la Región de Valparaíso

Comercialización de productos agropecuarios, prácticas de manejo sustentable y enfermería de ganado, fueron parte de los cursos de capacitación ejecutados a través del convenio INDAP-Sence que beneficiaron a 246 pequeños agricultores de 17 comunas de la Región de Valparaíso, con una inversión de más de 33 millones de pesos.

Familias campesinas de Catemu celebran el revestimiento de antiguo tranque La Colonia

Evitar las pérdidas de agua por infiltración y asegurar la demanda hídrica de cultivos como carozos, vides y alfalfa, fue el principal objetivo del proyecto de revestimiento del tranque La Colonia, en la comuna de Catemu. La obra de riego data de los años 40 y ya había sido rehabilitada el año pasado a través del convenio entre INDAP y el Gobierno Regional (GORE) de Valparaíso.

El proyecto consistió en el revestimiento del tranque con polietileno de alta densidad (HDPE) y también incluyó la construcción de una estructura de hormigón (desarenador) y el cierre perimetral.

Suscribirse a Valparaíso