Nuevo director de INDAP Valparaíso afina estrategias de apoyo a la pequeña agricultura

Cumpliendo uno de sus primeros compromisos asumidos con la pequeña agricultura, el nuevo director de INDAP Valparaíso, Marcelo Herrera, visitó las agencias de área de Petorca, La Ligua, San Felipe, Los Andes, San Antonio, Casablanca, La Calera, Quillota y Limache, donde se reunió con dirigentes campesinos que integran cada consejo asesor (CADA) para escuchar sus inquietudes y demandas.

En Jardín Botánico de Viña se inaugura primer Mercado Campesino de la Región de Valparaíso

Productores campesinos de diversas comunas de Valparaíso se darán cita este sábado 25 en el Jardín Botánico de Viña del Mar para el lanzamiento del primer Mercado Campesino de la región, una iniciativa del Programa de Comercialización de INDAP que busca consolidar y visibilizar con una identidad común las ferias campesinas que se desarrollan a nivel nacional.

Ingeniero Marcelo Herrera asumió como nuevo director de INDAP en la Región de Valparaíso

Como un gran desafío y una oportunidad para contribuir al desarrollo de la Agricultura Familiar Campesina, calificó Marcelo Herrera Concha su nombramiento como nuevo director regional de INDAP en Valparaíso. En ceremonia de bienvenida, que se realizó en las oficinas del servicio en Quillota, la nueva autoridad destacó que la prioridad de su gestión será fortalecer y afianzar los lineamientos estratégicos en que viene trabajando la institución.    

INDAP financia los proyectos de 147 campesinos de La Ligua, Cabildo, Papudo y Zapallar

Proyectos como bodegas de acopio y packing, bombas de espalda motorizadas, equipos de ordeña, cercos perimetrales, adquisición de animales y sistema de reutilización de aguas grises para riego, son parte de los incentivos que INDAP entregó a 147 pequeños agricultores de la provincia de Petorca, usuarios de los programa Prodesal y SAT.

Artesanas de Santo Domingo salen a la conquista del retail gracias a proyecto Volver a Tejer

Ver los ovillos de lana que crearon con sus manos a la venta en las grandes tiendas era uno de los sueños que tenían las artesanas de las agrupaciones San Enrique y Santo Vellón, de la comuna de Santo Domingo, quienes a partir de mayo próximo podrán ver el fruto de su trabajo en las vitrinas de Almacenes Paris gracias al proyecto “Volver a Tejer”, que por primera vez incorpora a participantes de la Región de Valparaíso.

Agricultores afectados por incendios en La Ligua y Zapallar reciben bonos compensatorios

En una verdadera cuadrilla de combate contra incendios se transformó un grupo de agricultores del sector Santa María-Los Molles, comuna de La Ligua, luego que se desatara un incendio forestal en el sector a mediados de enero. El esfuerzo de estos campesinos, que trabajaron casi a la par con los equipos de CONA, hasta altas horas de la madrugada, permitió proteger sus casas del siniestro, pero no así las praderas para alimentación animal que se perdieron casi por completo. En total, más de 1.700 hectáreas de bosque nativo y recursos talajeros.

Más de 1.500 asistentes tuvo segunda versión de la Feria Costumbrista del Valle de Ocoa

Una muestra de lo mejor de la producción campesina local tuvo la segunda versión de la Feria Costumbrista 2017 del Valle de Ocoa, que convocó a más de 30 expositores de la comuna de Hijuelas, entre los que destacaron usuarios de los programas Prodesal y SAT de INDAP con hortalizas, apicultura, hierbas medicinales y agroturismo, entre otros emprendimientos.

INDAP beneficia 63 proyectos en Petorca: Desde ordeñadoras móviles a secadoras de nueces

Una sala de almacenaje para una producción que supera los 1.800 huevos semanales y que estará instalada antes de fin de mes tiene muy contenta por estos días a la agricultora Crisencia Aravena, de la localidad de Pedegua, comuna de Petorca, quien se adjudicó este proyecto de inversión al Fortalecimiento Productivo (IFP) de INDAP para mejorar su emprendimiento de huevos de “gallina feliz”. 

Agricultor quillotano César Marchant produce colados orgánicos con verduras de su huerta

¿A quién no le tocó, siendo bebé, comer alguno de los clásicos colados en frasco? Pues bien, al agricultor César Marchant, usuario de INDAP de Quillota, se le ocurrió replicar esta idea, pero con una gran diferencia: usa verduras de su propia huerta, las que además cuentan con certificación orgánica del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG).

Artesana Magdalena Tapia reproduce en pedernalita los milenarios petroglifos de Petorca

La comuna de Petorca, en la Región de Valparaíso, tiene una antigua historia ligada a la minería. En 1700 se comenzó la explotación de yacimientos de orocobre y plata, tradición que se mantiene hasta la actualidad. Pese a ello, poco se sabe de la piedra pedernalita, propia del sector de Pedernal, que con intensos tonos rosados y blanquecinos es parte del paisaje de esta zona cordillerana.

Suscribirse a Valparaíso