Floricultores de Limache y Quillota realizan gira a Holanda para conocer nuevas tecnologías

La Región de Valparaíso concentra la mayor superficie de cultivo de flores a nivel nacional, específicamente la provincia de Quillota, donde actualmente existe una importante producción de astromelias, lilium, lisianthus, claveles y yerberas, entre otras variedades, lo que ha hecho surgir la necesidad de buscar alternativas para modernizar el trabajo de los pequeños agricultores y mejorar los canales de comercialización existentes.

Campesinos quillotanos apuestan por producción de hortalizas libres de químicos

Poco a poco ha ido creciendo en Chile la tendencia a consumir productos agrícolas que estén libres de pesticidas y que se producen bajo un conjunto de procedimientos denominados orgánicos. Y aunque aún son pocos los pequeños agricultores que se arriesgan a tener este tipo de producción, en la Región de Valparaíso ya son tres las asociaciones campesinas que se encuentran certificadas por el SAG como productores orgánicos.

Riego, mercados y Medio Ambiente: Balance y proyección 2017 en INDAP Valparaíso

Mejorar la eficiencia y la seguridad de riego; procurar el establecimiento de ferias campesinas permanentes; fomentar las prácticas de agricultura sustentable y focalizar inversiones que apunten a jóvenes y mujeres del mundo rural, fueron parte de los énfasis estratégicos de la gestión 2016 de INDAP Región Valparaíso.

Agricultores del Valle de Cuncumén dialogaron con autoridad del Minagri

Los temas de fomento productivo estuvieron en el centro del diálogo que se desarrolló en el marco de la visita del Subsecretario de Agricultura, Claudio Ternicier, a la localidad de Cuncumén, en la provincia de San Antonio.

Hace tan solo algunas semanas, se anunció un importante proyecto en beneficio del sector, como es la construcción del proyecto de Riego de Cuncumén, iniciativa anhelada por años y que fue priorizada por la Comisión Nacional de Riego, tras autorizar el traspaso de derechos de agua y la conformación de una comunidad de aguas.

Premio Nacional de Ciencias Humberto Maturana dialogó con más de 100 agricultores de Valparaíso

La presentación del doctor y Premio Nacional de Ciencias Humberto Maturana fue uno de los principales atractivos del seminario “Innovación para el Desarrollo Sustentable en la Agricultura Familiar Campesina de Valparaíso” desarrollado por INDAP. El evento, que tuvo lugar en el Hotel Gala de Viña del Mar, estuvo dirigido principalmente a agricultores y extensionistas de la región.

INDAP inaugura nuevas dependencias para mejorar atención en La Ligua

Mejorar la atención a los usuarios y disponer de un mejor espacio de trabajo para los funcionarios es el objetivo de las reformas efectuadas en la oficina de área La Ligua de INDAP, inauguradas recientemente. Se trata de dos oficinas, una sala de reuniones y la habilitación de una sala de archivos que permitirá contar con mayores comodidades para el trabajo que allí se desarrolla.

Recuperan tranque Santa Victoria de La Ligua: 4.500 metros cúbicos de agua asegurada

Pérdidas por infiltración y una baja capacidad de almacenamiento del tranque Santa Victoria, además de dificultades en la conducción de las aguas que provienen del Río Petorca, eran parte de las principales dificultades que debían enfrentar a diario los agricultores del sector Las Parcelas de Longotoma, en la comuna de La Ligua. Ahora la situación es distinta, gracias a la rehabilitación del tranque que permitió la recuperación de 4.500 metros cúbicos, lo que mejora la seguridad de riego y eficiencia del uso del recurso.

Suscribirse a Valparaíso