Expo Futrono exhibe el trabajo de los maestros artesanos y de oficios de la Cuenca del Ranco

Con la participación de 38 expositores de la Cuenca del Lago Ranco, maestros en oficios y artesanías en lana, fieltro, madera, cuero, plata y fibras vegetales como la ñocha y el boqui pil-pil –más de una docena de ellos usuarios de INDAP– se está realizando, hasta este domingo 13 de febrero, la décima versión de la Expo Futrono, en un espacio ubicado en la esquina de Alessandri y Balmaceda, frente al municipio local.

Entregan materiales para mitigar efectos de la sequía a agricultores de la comuna de Canela

Hasta el Gimnasio Municipal de Canela llegó la ministra de Agricultura, María Emilia Undurraga, para encabezar la entrega de ayuda a cerca de 88 agricultores y agricultoras de esta comuna, en el marco de la campaña “Minagri te apoya en la emergencia”, cuyo objetivo es apoyar a las regiones afectadas por la sequía, partiendo de la premisa que “el agua es alimento”.

Cursos gratuitos de alfabetización digital y de marketing ofrece INDAP a pequeños agricultores

Un llamado a los emprendedores de la Agricultura Familiar Campesina de todo el país a inscribirse en los cursos online de “Introducción al Uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación” (Alfabetización Digital) y de  “Marketing Digital”, que se impartirán entre el 16 de este mes y la primera quincena de marzo y que les permitirán adaptar sus negocios a las nuevas exigencias del mercado, hizo el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP).

Divulgan alcances de la modernización de programas de riego en la Provincia de San Antonio

Ajustar la normativa de los programas de riego a la realidad actual que vive la Agricultura Familiar Campesina, generar bancos de proyectos, llegar a un mayor número de usuarios beneficiados y alcanzar sistemas productivos sustentables, son parte de los objetivos del plan de modernización de los programas de riego de INDAP, proceso que comenzó durante el 2021 y que espera poder iniciar su implementación durante las próximas semanas.

“El Mandinga”: lanzan libro digital gratuito sobre la figura del diablo en los campos chilenos

“El Mandinga”, “El cola de flecha”, “El maligno”, “El señor de las tinieblas”, “El discreto”, “El cachudo” y el “El pata cabra” son solo algunas de las diversas formas con las que la gente del campo se refiere al diablo, figura que a través de historias y experiencias se entreteje con lo más profundo de la cultura rural de nuestro país.

Mujeres rurales en Aysén: evolución y cambio con la mitrada puesta en nuevos desafíos

“Se cita a reunión a las integrantes del grupo Reina de Mayo, de Valle Pangal, en la casa de la señora Inés Flores a las 6 de la tarde”. Así, más o menos, eran los mensajes que a través de Radio Santa María llegaban a los campesinos en los años 90. Una forma de comunicación que ni el cura italiano Antonio Ronchi, creador de la cadena de radios Madipro, pensó que serviría tanto, ni menos que cuatro décadas después se les recordaría con nostalgia.

Cabañas Elsa: pionero emprendimiento de turismo rural en la ruta costera al sur de Corral

Llegar a las cabañas de Elsa Oyarzún González (45) en Chaihuin y a las muchas otras ofertas turísticas de los pequeños agricultores ubicadas en la ruta costera de la comuna de Corral, en la Región de Los Ríos, incluye el encanto del cruce desde Niebla en un ferry por la bahía que forma el río Valdivia con el océano Pacífico y que en 20 minutos, entre oleaje y ventisca, lleva a un roco territorio rural, bello y aislado.

Indap Coquimbo realiza licitación para contratar asesorías técnicas: Hortalizas, Flores y Apicultura

INDAP cuenta con un abanico de instrumentos que contribuyen al crecimiento de los negocios silvoagropecuarios. Entre ellos está el Programa Servicio Asesoría Técnica (SAT), que pone a disposición de los pequeños productores individuales, articulados con el mercado, incentivos para cofinanciar la formulación y ejecución de planes de negocio.

Feria Mercado Campesino 2021 de INDAP cautivó al público en Plaza de Armas de San Clemente

Durante el pasado fin de semana, los habitantes de San Clemente, turistas y quienes visitaron la comuna encontraron una amplia variedad de productos naturales y frescos de emprendedores y artesanos de la zona en la Feria Mercado Campesino que se instaló en la Plaza de Armas.

La inauguración contó con la presencia de la alcaldesa María Inés Sepúlveda y el director regional de INDAP, Óscar Muñoz, además del jefe de área de San Clemente, Osvaldo Alfaro; la jefa del Prodesal de la comuna, Macarena Lillo, y la directora de Desarrollo Comunitario (DIDECO) del municipio, Sandra Lastra.