Pequeños agricultores de la comuna de Yumbel inauguran un flamante Mercado Campesino Móvil

Con la venta de tomates, lechugas, cebollines, porotos, miel, flores, moras y hierbas medicinales, entre otros productos agrícolas del Valle del Biobío, debutó el flamante Mercado Campesino Móvil de Yumbel, donde 18 pequeños agricultores podrán comercializar todos los días, en la plaza de armas de esta comuna santuario, los frutos de su trabajo.

Minagri destaca alta participación de los habitantes rurales en diálogos de “El Chile que queremos”

En Chile existen 263 comunas rurales, que representan el 83% del territorio nacional. En dichas zonas vive el 25,5% de las chilenas y chilenos. Estas cifras demuestran la importancia de que las políticas e iniciativas a desarrollar en el contexto social que vive el país representen y consideren las necesidades de la gente que vive en la ruralidad, con el fin de acortar las brechas con el mundo urbano y lograr una sociedad más justa.

Agroturismo Coñico espera a los viajeros con alojamiento, labores campesinas y ordeña de vacas

María Elena Oyarzo es una mujer chilota que demuestra cariño por su tierra y pasión por su trabajo. Con esmero, cada día se esfuerza en hacer crecer su emprendimiento, Agroturismo Coñico, situado en el kilómetro 10 de la ruta W-65, comuna de Castro, cercano a la iglesia de Rilán (Patrimonio de la Humanidad) y al Humedal Pullao, con una vista privilegiada de los fiordos.

Aluviones en Alto del Carmen dejaron 168 usuarios de INDAP afectados y 62 canales con daños

Un total de 168 pequeños agricultores afectados por los aluviones ocurridos el 27 de enero en la comuna de Alto del Carmen, producto de las lluvias estivales, arrojó el catastro que realizaron los equipos técnicos de INDAP, en conjunto con la Comisión Nacional de Riego (CNR), la Seremi de Agricultura y la Junta de Vigilancia del Río Huasco.

Primera versión de la ExpoMundoRural Coquimbo reúne lo mejor del campo en Espacio Peñuelas

La calidad y el sabor de los productos del campo estarán presentes entre el 7 y el 9 de febrero en la ExpoMundoRural de INDAP que se realiza en el marco de la tradicional Expo Región de Coquimbo. En total son 33 pequeños productores campesinos que, con sus emprendimientos, tendrán la misión de sorprender a los visitantes locales y extranjeros que se dan cita en el Espacio Peñuelas, en Coquimbo.

Georgina y otros 47 horticultores Prodesal le dan vida a lejana isla de Puerto Aguirre en Aysén

Mitos y verdades son los que construyen la historia de Puerto Aguirre. El éxito de las conserveras alrededor de los años 60 y la “Fiebre del Loco y la Merluza” en la década del 80. Hoy una población flotante de no más de 800 personas compone esta isla y el doble de perros recorre sus calles. Los bellos paisajes naturales cobijan el silencio de sus rincones. Subidas, bajadas, tejuelas, algunos servicios básicos, baja disponibilidad de agua dulce, locales comerciales y pintorescos hospedajes componen la postal.

Granja Caprigo: Marisol Araos y sus 70 cabritas enfrentan sequía y crisis social recibiendo turistas

Winry, Annie, Pimpollo, Puntito y Dolores, son algunas de las 70 cabritas que por estos días esperan a los turistas y visitantes que llegan hasta la “Granja Caprigo”, en la comuna de Putaendo, para disfrutar de un tour y recorrido por las impecables instalaciones que tiene la emprendedora y usuaria INDAP, Marisol Araos.

Inauguran rehabilitación de canal El Faro en la comuna de Bulnes: Beneficia a 25 agricultores

Un grupo de 25 regantes de la comuna de Bulnes, pertenecientes a los “blancos” del Canal Laja Diguillín, inauguró, junto a la directora de INDAP Ñuble, Tatiana Merino Coria, el proyecto asociativo de rehabilitación del antiguo canal El Faro, que permitirá la incorporación de 221 nuevas hectáreas de riego para fortalecer la Agricultura Familiar Campesina de la zona.

¿Ruta del vino y hamburguesas de chivo? Río Ibáñez apuesta por la diversificación productiva

A 116 kilómetros de Coyhaique, en la ribera norte del Lago General Carrera, se encuentra la comuna de Río Ibáñez, reconocida por sus atractivos culturales, ricas tierras para el desarrollo hortícola y tradición campera, cualidades a las que ha sumado nuevas e innovadoras alternativas productivas que proyectan un gran desarrollo agro-turístico y comercial.

Camping La Abuela: Navegaciones, paseo en kayak y tina de agua caliente frente al Lago Cucao

Desde la llegada, Camping La Abuela entrega sorpresas: Su acceso es únicamente por vía lacustre. Un breve viaje en lancha a motor traslada a los turistas hasta la ribera norte del Lago Cucao, lugar donde los visitantes encontrarán 25 sitios para acampar en medio de un bosque nativo conformado por arrayanes y lumas, además de fauna típica de Chiloé.