Viñas campesinas de Ránquil la rompieron con ensamblaje y espumante en concurso Catad’Or 2019

Ránquil, comuna de alrededor de 6 mil habitantes de la Provincia de Itata, en el secano costero de la Región de Ñuble, cuenta desde hoy con un doble motivo de orgullo, luego que dos pequeños vitivinicultores de esa zona, de gran tradición por sus cepas patrimoniales, obtuvieran los premios de Mejor Vino Ancestral Campesino y Mejor Espumante Ancestral en la vigésimo cuarta edición del concurso internacional Catad’Or Wine Awards.

Agricultores de San Fabián reciben recursos para reparar invernaderos, gallineros y cercos

En una ceremonia realizada en el gimnasio del Liceo Polivalente Jorge Alessandri Rodríguez de San Fabián de Alico, Región de Ñuble, INDAP entregó $11.155.000 en recursos del Fondo de Apoyo Inicial (FAI) a 97 agricultores del Programa de Desarrollo Local (Prodesal) de la comuna, para la reparación de invernaderos, gallineros, corrales y cercos.

Autoridad del Agro visitó oasis creado por académico de la U. de Chile al interior de una faena

Desarrollar la agricultura en el desierto más árido del mundo es una de las premisas del Gobierno. Así lo dejó de manifiesto el Presidente de la República, Sebastián Piñera, en su reciente visita a Israel en la que anunció la firma de una serie de acuerdos entre ambos países, dentro de los que destaca aquel que permitirá desarrollar la tecnología necesaria para poder regar el desierto de Atacama y obtener así frutos fecundos y de esta manera contribuir para mejorar la calidad de vida de las regiones del norte de Chile.

Pequeños productores de Tarapacá promovieron alimentación sana en base a quinua ancestral

Con el financiamiento del Gobierno Regional de Tarapacá, INDAP y agrupaciones de pequeños productores agrícolas celebraron el Día Internacional del Consumo de Quinua con dos jornadas en el Mallplaza Iquique, las que estuvieron marcadas por la alimentación saludable y la gastronomía local en bloques de cocina a cargo de INACAP y donde el protagonista principal fue este ancestral grano andino.

Se inician obras de proyecto asociativo Canal El Faro: Incorporará 221 hectáreas de riego en Bulnes

Un hecho histórico para el desarrollo y fortalecimiento de la Agricultura Familiar Campesina de la Región de Ñuble se vivió en la comuna de Bulnes, donde un grupo de 25 regantes del sector El Faro -pertenecientes a los “blancos” del Canal Laja Diguillín, que no tienen derechos de agua y están fuera de la línea de riego- dio inicio, junto a la directora regional de INDAP, Tatiana Merino Coria, a las obras de construcción del Proyecto Asociativo Canal El Faro, que permitirá la incorporación de 221 nuevas hectáreas de riego a esa comuna.

Obras de riego y habilitación productiva por lluvias estivales devuelven normalidad a Arica y Parinacota

Tras la emergencia vivida este verano por las lluvias estivales y aluviones, que significaron grandes pérdidas en cultivos y sistemas de riego en los valles y quebradas de la Región de Arica y Parinacota, INDAP informó que las obras y acciones de recuperación productiva culminaron con éxito en las localidades afectadas por este fenómeno meteorológico.

Crianceros y agricultores del programa PDTI de Diego de Almagro reciben capital de trabajo

Un total de 24 usuarios pertenecientes al Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) de la comuna de Diego de Almagro, en la Región de Atacama, recibieron recursos de Capital de Trabajo de INDAP para contar con herramientas de fomento productivo y enfrentar así de mejor forma la temporada agrícola 2019.

Con 15 integrantes se constituye en Aysén la Asociación de Jóvenes Rurales de la Patagonia

Desarrollar un rubro agropecuario como una oportunidad de proyección productiva, económica y personal cada día toma más fuerza entre los jóvenes, quienes no solo han cambiado el paradigma respecto de las oportunidades que ofrece el mundo rural, sino también el de las motivaciones por las que hoy muchos de ellos eligen el camino de la producción limpia y sustentable y, sobre todo, la valoración de la vida campesina.

Productores de cítricos de Punitaqui reciben jabón líquido para el manejo agrosustentable de plagas

Jabón líquido para el manejo agrosustentable de plagas en sus huertos de cítricos recibieron 25 pequeños agricultores de la comuna de Punitaqui, quienes decidieron realizar la compra asociativa de estos insumos con recursos del Fondo de Apoyo Inicial (FAI) de INDAP para fortalecer el manejo de sus cultivos.