Mesa de la Mujer Rural de La Araucanía realiza segunda Feria de la Biodiversidad en Temuco

En la Plaza de Armas de Temuco se realizará este miércoles 24 y jueves 25, a partir de las 10 horas y con entrada gratuita, la segunda versión de la Fiesta de la Biodiversidad y el Buen Vivir, que organiza la Mesa de la Mujer Rural de La Araucanía -que agrupa a más de 700 emprendedoras campesinas de la región- con el apoyo de INDAP y Conadi.

Pequeños lecheros de Provincia de Arauco reciben estanques de frío para mejorar su producción

Con el objetivo de mejorar la calidad de su leche y la comercialización de quesos, INDAP entregó 19 estanques de frío a pequeños productores de Arauco, Cañete y Tirúa en una ceremonia realizada en el casino de la Medialuna de Cañete.

La entrega de esta maquinaria se inserta en un proyecto de inversión que cofinancia INDAP a los agricultores que integran el Programa de Alianzas Productivas con Lácteos Westfalia Spa, el que reúne a 50 productores de leche y queso.

Productor orgánico Natanael Vivanco obtuvo primer Sello Manos Campesinas de 2019 en Atacama

Natanael Vivanco López se convirtió en el primer agricultor de Atacama que este 2019 obtiene el Sello Manos Campesinas, con el cual podrá mejorar y ampliar los canales de comercialización de sus frutas orgánicas. La certificación la recibió de parte del seremi de Agricultura, Patricio Araya, y del director regional (S) de INDAP, Bernardo Rojas Campusano, quienes llegaron hasta su predio con el sello.

Agricultura orgánica y uso eficiente del agua abordó Mesa de la Mujer Rural en Cochrane

Representantes de las agricultoras de Tortel, Villa O’Higgins, Cochrane y Coyhaique, además de la presidenta de la Asociación Gremial de Mujeres Campesinas de la Patagonia de Aysén, Guillermina Miranda, participaron en la primera Mesa Territorial de la Mujer Rural 2019 realizada en Cochrane; encuentro que permitió abordar temas de la Agricultura Familiar desde una óptica agrosustentable y enmarcados en uno de los ejes estratégicos de la gestión de INDAP como es el uso eficiente del recurso hídrico.

Pequeños ganaderos de Petorca reciben semillas para mejorar praderas y tener alimento animal

Quinientos kilos de materia seca por hectárea producen normalmente las praderas naturales que son destinadas para alimentación de ganado. La incorporación de semillas como ballica, cebada y avena permite alcanzar rendimientos superiores, sobre 1.500 kilos por hectárea, lo que significa una solución real y sustentable a la realidad productiva que viven los ganaderos de Petorca.

Carabinero jubilado René Galleguillos cambió la vida del retén por la de agricultor y criancero

¿Qué tienen en común la labor de un carabinero con la de un agricultor? Probablemente nada, pero estos mundos tan distintos conviven en el corazón de René Galleguillos (66), quien tras dedicar toda su vida a la institución policial, que lo llevó a trabajar en distintos lugares del país -su última destinación fue el retén de El Molle, en la comuna de Vicuña-, decidió vivir y trabajar en el campo.

Innovadoras cabañas chilotas de Queilen mezclan el confort con la experiencia del trabajo rural

En el sector Contuy de la comuna chilota de Queilen, Región de Los Lagos, se encuentra Comarca Contuy, una iniciativa de turismo rural que mezcla el camping con pequeñas construcciones hechas para observar de mejor manera el paisaje del sector, a través de grandes ventanales redondos y palafitos con vista al Estero Paildad.

Productores de frambuesas de Río Bueno y La Unión recibieron indemnización del Seguro Agrícola

Una indemnización de $13.219.745 recibieron 11 agricultores de las comunas de Río Bueno y La Unión cuyos cultivos de frambuesas se vieron afectados por heladas ocurridas la primera quincena de enero. Los beneficiados contaban con el Seguro Agrícola contra riesgos climáticos, el que fue contratado a través de las Agencias de Área de INDAP y les permitió recuperar su inversión al hacer efectiva la denuncia de su siniestro ante la compañía de seguros.