Productos campesinos se lucieron en la celebración del Día de la Cocina Chilena en Valparaíso

Un lugar protagónico en la celebración del Día de la Cocina Chilena que se efectuó en Valparaíso tuvieron los productos de la Agricultura Familiar Campesina, que fueron usados por el destacado chef Christian Alba en una clase demostrativa de platos característicos de la zona que se realizó en la Escuela de Hotelería Turismo y Gastronomía de Inacap, con apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Sernatur e INDAP.

Ministro Walker por aprobación de TPP11: “Aquí ganó Chile, ganó la agricultura chilena”

Valparaíso, 17 de abril de 2019.-  “Aquí ganó Chile, aquí ganó la agricultura chilena, el año pasado la agricultura chilena creció un 5,8%, el sector alimentario exportó US$ 24 mil millones y generamos un millón de empleos y eso es gracias a los 26 tratados de libre comercio que tiene Chile y ahora se agrega uno más. Todo esto es abrir puertas, abrir mercados para la agricultura chilena.

Campesinos de Empedrado y Constitución reciben recursos para fortalecer su trabajo agrícola

Cerca de 550 agricultores de las comunas de Empedrado y Constitución, usuarios del Programa de Desarrollo Local (Prodesal) atendidos por la agencia de área INDAP Constitución, recibieron incentivos de Capital de Trabajo y de Fortalecimiento Productivo, además de bonos de emergencia apícola.

En Los Andes realizan Primer Seminario de Uva de Mesa dirigido a la Agricultura Familiar Campesina

El recambio varietal, la comercialización y la escasez del recurso hídrico son parte de las dificultades que por estos días enfrentan los productores de uva de mesa del Valle de Aconcagua, lo que afecta la productividad y eficiencia del rubro, particularmente en la Agricultura Familiar Campesina. Por esa razón, INDAP organizó el Primer Seminario de Uva de Mesa dirigido a pequeños productores de las provincias de San Felipe y Los Andes.

Segundo Festival Andino de Cariquima resaltó tradiciones, música y cultura del pueblo aymara

Un evento cultural a más de 3.500 metros sobre el nivel del mar es el que organizó la Asociación Indígena Aymara Suma Juira en la comuna de Colchane, con motivo del 2° Festival Andino de Cariquima, que reunió a cientos de asistentes que llegaron para disfrutar de una actividad familiar de rescate patrimonial de dos días y en la que destacaron los usuarios del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) Tarapacá.

Gran noticia: Mercado Campesino de Mall Curicó desde ahora funciona los sábados y domingos

Con gran entusiasmo y compromiso, los pequeños emprendedores que forman parte del Mercado Campesino de INDAP en Curicó están buscando mejorar la comercialización de sus productos, aprovechando para ello las oportunidades que les han brindado Mall Curicó y los alumnos de la carrera de Diseño y Comunicaciones de Inacap.

Sala de procesos convierte a recolectores de avellana chilena de Loncoche en microempresarios

En el sector alto de Lolorruca, en la comuna de Loncoche, pequeños productores y recolectores de avellana chilena, se transformaron en microempresarios,  tras inaugurar una moderna planta de proceso,  infraestructura y equipamiento cofinanciado por INDAP Araucanía,  que alcanzó una inversión de más de 37 millones de pesos.

La planta, que  beneficia a 11 pequeños agricultores que integran la sociedad Lemunefuen  fue inaugurada por los directores regionales de INDAP, Carolina Meier, de CONAF, Julio Figueroa  y autoridades locales.

Capacitación meteorológica de agricultores: Evaluación positiva y proyección del convenio INDAP - DMC

Abordar los distintos aspectos del Convenio de Colaboración suscrito por INDAP y la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) fue el propósito central del encuentro que sostuvieron directivos y equipos profesionales de ambos servicios gubernamentales. El acuerdo busca entregar herramientas a pequeños agricultores para que puedan interpretar correctamente la información agrometeorológica que la DMC, a través de sus distintas plataformas, pone a disposición de organismos públicos, del mundo académico y científico, y de la ciudadanía en general.

“¿A cuánto?” la nueva aplicación que lanza el Ministerio de Agricultura para monitorear los precios de frutas y verduras del país

Santiago, 16 de abril de 2019.- “En vísperas de Semana Santa, el llamado que hacemos hoy es a cotizar, a informarse y por eso estamos lanzando este programa “¿A cuánto?” que se puede ver en el celular y en el que están los precios de las frutas y las verduras a lo largo y ancho de todo el país, lo que ayuda mucho a informarse, porque cuando estamos bien informados podemos comprar a mejores precios”, señaló el Ministro de Agricultura, Antonio Walker que visitó el mercado mayorista Lo Valledor junto a la directora nacional de ODEPA, María Emilia Undurraga.