Encargados de riego de INDAP analizan nuevas tecnologías y experiencias en jornada nacional

Analizar la situación hídrica del país, conocer nuevas tecnologías y abordar las posibilidades de capacitación disponibles, fueron los ejes centrales de una jornada que durante dos días reunió en Santiago a los encargados y coordinadores de riego de INDAP a nivel nacional y que fue organizada por el Departamento de Riego y Energía de la institución, dependiente de la División Fomento.

Más de 400 familias de Ancud recibieron recursos del Programa de Praderas Suplementarias

Un total de 443 pequeños productores ovinos y bovinos de la comuna de Ancud, en la Región de Los Lagos, recibieron recursos del Programa de Praderas Suplementarias de INDAP para contar con forraje para sus animales durante los meses de invierno, en una inversión que superó los 112 millones de pesos.

El aporte benefició a los usuarios de los programas Prodesal, PDTI y Servicio de Asesorías Técnicas de la comuna y consideran la intervención de aproximadamente 200 hectáreas.

Campesinos del Prodesal de Cañete reciben recursos para fortalecer sus proyectos agrícolas

Cerca de 240 agricultores del Programa de Desarrollo Local (Prodesal) de Cañete recibieron incentivos de Capital de Trabajo y de Fortalecimiento Productivo de parte de INDAP en un acto que se efectuó en el Palacio del Deporte del Liceo Gabriela Mistral de esa comuna.

La actividad contó con la participación del gobernador (S) de Arauco, Óscar Muñoz; el alcalde de Cañete, Jorge Radonich; el seremi de Agricultura, Francisco Lagos, y el director de INDAP Biobío, Odín Vallejos.

Expo Manos del Maule: Artesanas textiles presentarán su colección 2019 en desfile de modas

Prendas exclusivas, de finas terminaciones y con diseños con sello artesanal formarán parte de la colección 2019 que pequeñas artesanas que trabajan con el apoyo de INDAP presentaran en el desfile de modas Expo PAE: Manos del Maule que se realizará el viernes 26 de este mes a las 19 horas en el salón Cipreses del Hotel Casino de Talca, con entrada general de $ 2.000.

Agricultura de la región de Antofagasta ejemplo para enfrentar el cambio climático a nivel mundial

El cambio climático es una realidad que la sociedad en su conjunto debe enfrentar. Es por esta razón que desde la región de Antofagasta se comenzó a trabajar de manera experiencial el futuro, donde la agricultura y la alimentación representan un importante rol para promover una cultura agraria basada en la innovación. La región presenta una característica única a nivel mundial, estar asentada en el desierto más árido del mundo, como lo es el de Atacama.

Delegación de apicultores maoríes visitó Rapa Nui para conocer a las abejas más sanas del planeta

En noviembre de 2018, Rapa Nui fue declarada por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) como territorio libre de agentes patógenos que afectan a las abejas, lo que se traduce en que no existe ninguna enfermedad que perjudique a las colmenas y, por ende, la producción de miel. Estos datos fueron los que llevaron a una delegación de apicultores maoríes y representantes del gobierno de Nueva Zelanda a visitar la isla hace unos días junto a autoridades regionales.

Moderna máquina para extraer aceite le cambia la vida a olivicultora de Ovalle Elide González

“La gente debe atreverse a probar nuevas opciones tecnológicas para avanzar y surgir”, afirma la olivicultora de Ovalle Elide González, quien gracias a un crédito de INDAP acaba de adquirir una moderna máquina italiana que le permitirá moler 100 kilos de aceitunas recién cosechadas por hora para obtener un aceite extra virgen, con menos oxidación y de alta calidad.