128 productores de Longaví recibieron recursos de fomento para comenzar la temporada agrícola

Ciento veintiocho pequeños agricultores de la comuna de Longaví, Región del Maule, recibieron recursos por un monto total de $82 millones de parte de INDAP para impulsar sus actividades productivas. Óscar Muñoz, director regional de la institución, informó que se trata de incentivos de los concursos de Operación Temprana realizados por la agencia de área de Longaví, proceso que busca apoyar de manera oportuna a los productores.

Seis agricultores representan a la Región de Biobío en el VII Congreso Mundial de la Quinua

Una delegación de seis productores usuarios de INDAP de las comunas de Tirúa y Cañete, junto al director regional de INDAP, Odín Vallejos, y profesionales de la Unidad Regional de Fomento y del Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) de Cañete, participan en el VII Congreso Mundial de la Quinua y otros Granos Andinos que se realiza entre el 25 y el 28 de marzo en Iquique, Huara y Colchane, Región de Tarapacá.

Congreso Mundial de la Quinua reúne en Iquique a investigadores y productores de más de 20 países

Riqueza nutricional, variedad, adaptabilidad geográfica y resistencia al cambio climático, son las características principales de la quinua que la hacen un alimento del futuro, y que concentran desde este lunes 25 y hasta el jueves 28, en Iquique, el diálogo entre los cerca de 400 participantes en el VII Congreso Mundial de la Quinua y Otros Granos Andinos.

Agricultores de Caravanchel y Guarilihue Bajo reciben bonos de emergencia por incendio forestal

En una ceremonia realizada en dependencias de la ex escuela de Caravanchel, INDAP Ñuble hizo entrega de bonos de emergencia por un monto total de $62 millones a 52 pequeños agricultores de los sectores Guarilihue Bajo y Caravanchel que sufrieron pérdidas productivas debido al incendio forestal ocurrido el pasado 14 de febrero en la zona.

Impulsan senderos turísticos, producción de leña seca y restauración ambiental en La Araucanía

Protección de cursos de agua y menocos (sitios sagrados), habilitación de senderos turísticos y construcción de secadores de leña, son algunas de las iniciativas que apoyarán INDAP y Conaf tras la firma de un convenio de colaboración donde aportan con asesoría técnica y financiamiento para familias de pequeños productores agrícolas y forestales de La Araucanía.

Agricultores de Rapa Nui cuentan con moderno sistema de riego para cultivos étnicos y hortalizas

Dar seguridad y eficiencia hídrica y mejorar la actividad productiva de las familias campesinas de Rapa Nui es el principal objetivo de 10 proyectos de riego recientemente ejecutados por INDAP en la isla, los que fueron postulados y bonificados a través de la Ley N° 18.450 de Fomento al Riego y Drenaje de la Comisión Nacional de Riego (CNR) del Ministerio de Agricultura.

ExpoQuinua recibe cientos de visitantes durante el fin de semana en Plaza 21 de Mayo de Iquique

Una ventana al mundo rural ofrece la ExpoQuinua que se efectúa en la Plaza 21 de Mayo de Iquique, como antesala del VII Congreso Mundial de la Quinua y Otros Granos Ancestrales, y que hasta este lunes 25 reúne a una treintena de expositores que ofrecen distintos productos elaborados con este superalimento, además de frutas, hortalizas y procesados.

Pequeños ganaderos de Chincolco y Chalaco reciben 130 toneladas de alimento para su ganado

Con el objetivo de fortalecer las actividades productivas de los pequeños ganaderos de la Región de Valparaíso, el Ministerio del Interior, en conjunto con la Intendencia y el trabajo en terreno de INDAP, entregó 5.320 sacos de alimento para ganado (130 toneladas) en las localidades de Chalaco y Chincolco, comuna Petorca.

Región de O’Higgins participa con 14 agricultores en el VIII Congreso Mundial de la Quinua

Una delegación de 14 productores de las comunas de Marchigüe, Paredones y Pichilemu -11 de ellos usuarios de INDAP- participará en el VII Congreso Mundial de la Quinua y otros Granos Andinos que se realizará entre el 25 y el 28 de este mes en Iquique, Huara y Colchane, Región de Tarapacá.

El evento reunirá a investigadores provenientes de China, Grecia, Malawi, México, Estados Unidos, Perú y Bolivia, junto a sus pares de Chile; como también a productores extranjeros y locales, entre ellos 130 pequeños agricultores de Arica a Chiloé.