Productora de Putaendo Brunilda Olguín ingresó a selecto Gremio Internacional del Queso

En una ceremonia realizada hace algunas semanas en el Museo Histórico Nacional de Santiago, la Guilde Internationale des Fromagers (Gremio Internacional del Queso), con más de 6 mil miembros alrededor del mundo, incorporó por primera vez a sus filas a una pequeña productora de nuestro país. Se trata de Brunilda Olguín, de Putaendo, Región de Valparaíso, quien con sus quesos de cabra artesanales conquistó los finos paladares de los miembros de la organización.

SAG liberó en el Maule controlador biológico de plaga Lobesia botrana

San Javier, 18 de enero de 2019.- Una exitosa liberación de 1.400 ejemplares del controlador biológico de la plaga Lobesia botrana, Campoplex capitator, realizó el SAG en el área urbana de San Javier; actividad en la que participó la Intendenta (s), María Claudia Jorquera; la Seremi de Agricultura, Carolina Torres; el Director Regional del SAG, Luis Fernando Pinochet; y funcionarios del equipo del Programa de Lobesia botrana del SAG central.

Helicóptero ruso Kamov llegó a combatir los incendios forestales en Chile y se suma a la flota de CONAF

Santiago, 18 de enero de 2019.-Un nuevo elemento para el combate de los incendios forestales en Chile arribó hoy al terminal aéreo de Pudahue. Se trata del helicóptero ruso Kamov KA-32, que viene a reforzar la flota área de CONAF. Esta aeronave permanecerá durante los próximos días en la base aérea del Grupo 10 de la FACH, mientras cumpla la fase de acoplamiento.

Claudina Martínez logró la independencia y la felicidad con sus mistelas y mermeladas caseras

Cuando cumplió 50 años, la vida se le puso cuesta arriba a Claudina Martínez. Debió enfrentar una separación matrimonial y una grave enfermedad. Sin ingresos y con depresión, tocó fondo y llegó pensar que no más había futuro para ella. Pero la vida ofrece revanchas y ella tuvo la suya. Apoyada en su fe en Dios y con el consejo de personas que la vincularon a organizaciones de apoyo, logró rearmarse y convertirse en la persona talentosa, feliz, luchadora, emprendedora y segura de sí misma que es hoy.

Entregan primeras ayudas en forraje a crianceros de Vallenar afectados por la escasez hídrica

El Ministerio de Agricultura entregó a través de INDAP, en la sede de Agua Amarga de Vallenar, los primeros 440 fardos de alfalfa, además de suplemento alimenticio, para los crianceros de sectores afectados por la escasez hídrica en la Región de Atacama.

La ayuda se concretó en base a un catastro del ganado menor afectado realizado por los equipos técnicos Prodesal, los registros del SAG y la información emanada de las juntas de vecinos, lo que se tradujo en una resolución de emergencia que destinó 68 millones de pesos en recursos para las provincias del Huasco y Copiapó.

Dictan curso sobre impacto del cambio climático a operadores del Programa de Suelos de O’Higgins

Proliferación de plagas y enfermedades, migración de cultivos, disminución de las precipitaciones y avance del desierto son algunos de los efectos e impactos del cambio climático que ya se están observando en el país. Así lo señaló el profesor y doctor en Bioclimatología Fernando Santibáñez al intervenir en un curso dirigido a profesionales que buscan obtener su certificación como operadores SIRSD-S (Programa Sistema de Incentivos para la Sustentabilidad Agroambiental de los Suelos Agropecuarios) y que se realizó en dependencias de INIA Rayentué, en Rosario.

Hilanderas de Pulmahue inauguran taller para confeccionar sus tejidos artesanales en La Ligua

Durante 2018, la Comunidad de Roco se hizo conocida por un proyecto que rescata una antigua tradición en el sector Valle Hermoso de la comuna de La Ligua, la de criar alpacas como fuente de materia  prima. Hoy tienen más de 40 animales. Algunas de las integrantes de la comunidad son las Hilanderas de Pulmahue, quienes hasta ahora no contaban con un espacio para la confección de sus trabajos artesanales, situación que cambió gracias a un proyecto de inversión de INDAP, que les permitió construir su propio taller de hilandería y tejido.

Ministro Walker destaca potencial agroexportador de la región de Aysén: “Para explotarlo tenemos que conectar a esta región con muchos mercados internacionales”

Coyhaique, 17 de enero de 2019.- “La demanda de carnes rojas, blancas y también de frutas en el mundo seguirá creciendo y creemos que esta región tiene un tremendo potencial agrícola y para explotarlo tenemos que conectarla con muchos mercados internacionales y para eso tenemos que ver como unimos al pequeño agricultor con estos mercados y para eso estamos hablando tanto de la asociatividad y del cooperativismo moderno”, enfatizó el Ministro de Agricultura, Antonio Walker, durante el encuentro que sostuvo con productores y dirigentes de la región de Aysén en el marco del Programa Estra

Productora talquina de mermeladas y licores caseros es ejemplo de resiliencia

Talca, 17 de enero de 2019.- Cuando cumplió 50 años, la vida se le puso cuesta arriba a Claudina Martínez. Debió enfrentar una separación matrimonial y una grave enfermedad. Sin ingresos y con depresión, tocó fondo y llegó pensar que no más había futuro para ella. Pero la vida ofrece revanchas y ella tuvo la suya. Apoyada en su fe en Dios y con el consejo de personas que la vincularon a organizaciones de apoyo, logró rearmarse y convertirse en la persona talentosa, feliz, luchadora, emprendedora y segura de sí misma que es hoy.