Seguro Agrícola: Productores de tomates de Arica reciben indemnización por daño de cultivos

Una indemnización por más un total de 83 millones de pesos recibió un grupo de ocho pequeños agricultores usuarios de INDAP Arica y Parinacota cuyos cultivos de tomate fueron afectados por los fuertes vientos y lluvias que azotaron la zona en julio pasado. Los beneficiados son productores de los valles de Lluta y de Azapa que contaban con el seguro agrícola contra riesgos climáticos, contratado a través de Agroseguros, con una prima que bordeó los 25 mil pesos. Dependiendo de la superficie asegurada y el grado del daño en su cultivo, cada uno recibió entre 3 y 16 millones de pesos.

Tomate limachino antiguo se luce en 15 sucursales del Jumbo de Antofagasta a Puerto Montt

Muchos lo creían desaparecido. Y no es para menos, si luego de 40 años sin que se supiera nada de él, el tomate limachino antiguo, aquel de sabor y olor inconfundibles, de forma irregular y que todavía recuerdan nuestros abuelos, ha reaparecido en gloria y majestad en el mercado. Y vaya forma de volver, ya que desde esta semana se luce en las góndolas de 15 sucursales de la cadena de supermercados Jumbo del país.

Obra de riego asociativo INDAP beneficia a familias hortaliceras de Puyehue

Más de $68 millones de pesos fue la inversión total destinada para 13 familias campesinas del sector de Tacamó, en la comuna de Puyehue, que fueron beneficiadas con el proyecto de riego asociativo desarrollado por INDAP y que vendrá a mejorar la producción agropecuaria que en la época estival se ve disminuida por la falta de agua, especialmente en esta zona de la provincia de Osorno.

Vecinos de Valparaíso disfrutaron experiencia del turismo rural en parque cultural del cerro Cárcel

Payas, cocina en vivo, Mercado Campesino, competencia de comer sandía sin manos y un pasacalle de marionetas gigantes de Petorca, fueron algunas de las actividades que disfrutaron los asistentes al lanzamiento de la Temporada de Turismo Rural 2019 de la Región de Valparaíso. La actividad, organizada por INDAP y Sernatur, se realizó en el Parque Cultural de Valparaíso, en el cerro Cárcel, y contó con emprendedores de Cartagena, Hijuelas, Petorca, Puchuncaví y de la Agrupación Vive Rural.

Uso eficiente del agua: Fondos para 33 proyectos en Biobío llegan a la pequeña agricultura

En la sala de sesiones de la Municipalidad de Negrete, el Seremi de Agricultura, Francisco Lagos, el Coordinador Zonal de la Comisión Nacional de Riego (CNR), Javier Ávila y el Jefe del Área INDAP Los Ángeles, Claudio Garcés, junto al Alcalde de Negrete, Francisco Melo, encabezaron la entrega de certificados de bonificación de 6 concursos de la Ley N°18.450 de Fomento a la Inversión Privada en Obras de Riego y Drenaje, entre los que destacan el concurso 105-2018, producto del convenio entre la CNR y el Gobierno Regional del Biobío y el concurso 201-2018 del Programa Especial de Pequeña Agri

Usuarios de Combarbalá se certifican en manejo ganadero, agricultura orgánica y riego eficiente

Las actuales exigencias de los mercados y el cambio climático hacen necesario que agricultores y crianceros cuenten con mayores conocimientos para realizar sus labores. Frente a este escenario, INDAP benefició a 109 usuarios de los programas Prodesal y PADIS de Combarbalá con cursos de agricultura orgánica, uso eficiente y ahorro de agua de riego y manejo zootécnico en ganado caprino y ovino en época de sequía.

Campesinas y autoridades del agro de Coquimbo abordan brechas productivas del mundo rural

Durante 2018, las usuarias de INDAP Coquimbo contaron con nuevos espacios para analizar juntas sus necesidades y plantearlas a las autoridades, a través de encuentros provinciales de la Mesa de la Mujer Rural e Indígena en Elqui, Limarí y Choapa y un ampliado regional realizado en La Serena, donde más de 60 asistentes compartieron sus reflexiones y propuestas para reducir las brechas productivas del mundo campesino.

Olga Romero tiene el remedio para el estrés en su hospedaje y agrocamping andino de Codpa

Luego de trabajar durante largos años en empresas pesqueras de Arica y Mejillones, Olga Romero Menacho (60) decidió radicarse en su pueblo natal, Codpa, en la comuna de Camarones, Región de Arica y Parinacota, para dedicarse al turismo rural. Fue así como en 2013 creó, con el apoyo de INDAP y otros servicios públicos, Hospedaje y Agrocamping Samkanjama (“como en un sueño”, en aymara), donde brinda alojamiento en un entorno andino que califica “de infinita paz”.

Riego tecnificado llega para solucionar escasez de agua que sufren campesinos de Futaleufú

Más de $56 millones de pesos en inversión, gracias a los recursos del programa Patagonia Verde del Gobierno Regional de Los Lagos, fueron destinados para dar solución a un problema que se arrastraba hace décadas para las familias campesinas del sector El Azul, en la comuna de Futaleufú: el acceso al agua.

Inauguran tercera etapa del sistema de conducción del Tranque Chamorro en Quintero

Los regantes que dependen de las aguas del Tranque Chamorro, en la localidad de Valle Alegre, comuna de Quintero, permanentemente sufrían la pérdida del recurso hídrico por infiltraciones, debido a un sistema de conducción deficiente. Para revertir la situación, INDAP inauguró la tercera etapa del proyecto de revestimiento de este depósito de agua, que consistió en la cobertura de 671 metros con losetas de hormigón para optimizar su uso.