Organizadores y productores celebran consolidación de la Expo Rural Chile Chico este 2017

Más de 40 productores campesinos participaron en la segunda versión de la Expo Rural Chile Chico -organizada por la Asociación Gremial de Chacareros y Ganaderos de Lago General Carrera, INDAP y el municipio local-, que este 2017 se consolidó como una de las principales ferias de comercialización de productos agrícolas, procesados y artesanías de la Región de Aysén.

Con sus ovejas y vacas Berta González recomienza la vida en Pumanque tras los incendios

Es difícil recorrer Pumanque, en la Región de O’Higgins, sin conmoverse. El 100% de los habitantes corresponde a población rural (según el Censo 2002) y es por esta razón que los incendios forestales los afectaron a todos, incluso a los que salvaron ilesos. Si en un comienzo para muchos pareció exagerado protegerse del fuego que se avistaba a lo lejos, en los cerros de Nilahue, bastaron unos pocos minutos para que el viento lo hiciera bajar y amenazara campos y casas.

Diseminan peces que controlan mosquito Aedes Aegypti en los estanques de Chaca-Vítor

Una nueva entrega de “peces mosquito” (gambusias), para que se reproduzcan en los estanques agrícolas destinados al riego y así fortalezcan el control natural del Aedes Aegypti, principal vector del zika, la fiebre chikungunya y el dengue, realizó el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) en diferentes parcelas del Valle de Chaca y Caleta Vítor.

Más de 500 personas participaron en la segunda versión de la Trilla de la Quinua en Papudo

Desde que patentó sus famosas frutillas con quinua, hace casi dos años, el agricultor Jesús Basáez, usuario de INDAP del sector Las Salinas en la comuna de Papudo, no ha parado de trabajar en nuevos productos en base a este grano, como empanadas, queques, refrescos de diversos sabores y sus más recientes innovaciones: sushi y helados de quinua. Estos últimos se distribuyen a través de la reconocida fábrica de helados artesanales “Lihuén”, de La Ligua.

Agricultura campesina vuelve a ser protagonista del Festival ÑAM: Lanzan versión 2017

#YoComoCultura. Ese es el lema con que el Festival de Cocina Latinoamericana ÑAM desarrollará a partir del próximo 23 de marzo su séptima versión en Santiago, cargado de sabores, saberes, conversaciones, talleres y opciones para encontrarse y adquirir los productos frescos y procesados de la pesca artesanal y de la agricultura familiar campesina que trabaja con INDAP del Ministerio de Agricultura.

Agricultores afectados por incendio forestal en Catillo recibieron incentivos de emergencia

A una semana de ocurrido el incendio forestal en el sector Catillo de la comuna de Parral, Región del Maule, el Gobierno entregó este miércoles, a través del Ministerio de Agricultura, incentivos de Financiamiento Compensatorio a 35 pequeños agricultores que fueron catastrados tras la emergencia.

Cooperativa Ovicoop quiere conquistar el mercado con cortes gourmet de cordero victoriense

Que su comuna sea conocida por la calidad de sus corderos y no como parte de la “zona roja” del llamado conflicto mapuche, y que los chilenos consuman esta sabrosa carne durante toda época y no sólo durante las fiestas costumbristas o de fin de año, son los objetivos de la Cooperativa Campesina Ovinos Victoria (Ovicoop), de la provincia de Malleco, que poco a poco se ha ido abriendo paso en el mercado nacional con novedosos cortes gourmet sellados al vacío.

Paté de quínoa y amaranto promete ser alternativa más saludable a tradicionales embutidos

El Centro Regional de Estudios en Alimentos Saludables (CREAS) y la empresa Manki se asociaron para ejecutar un proyecto que promete ser una alternativa más saludable al tradicional paté de origen animal, utilizando quínoa y amaranto como ingredientes básicos.

La iniciativa, que cuenta con el apoyo de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), también quiere ser un aporte al comercio justo y a la sustentabilidad agrícola de los valles de la Región de Valparaíso, aprovechando los recursos disponibles en la zona.

INDAP e INIA trabajan con agricultores de Chollay para recuperar frutales afectados por aluvión

Profesionales de INDAP e INIA viajaron desde Illapel y Vicuña hasta la localidad de Chollay, en la Región de Atacama, para ver en terreno las principales especies frutales afectadas por el aluvión de enero pasado, como vides y nogales, para entregar recomendaciones técnicas tanto a los equipos técnicos como también a los productores de la zona.