MUJERES RURALES PLANTEARON SUS DEMANDAS A SERVICIOS PÚBLICOS

Más seguridad, mejor y mayor acceso a la salud, capacitación en técnicas agrícolas para combatir plagas y apoyo para la formalización de sus emprendimientos, fueron algunos de los temas  planteados a las autoridades regionales por las mujeres que conforman la Mesa Regional de la Mujer Rural  y que representan a diferentes sectores campesinos de la Región.

AGRICULTORES DE SAN PEDRO AGRADECEN HERRAMIENTAS

El solsticio de invierno marca el comienzo de un nuevo ciclo, dando paso al periodo de la siembra y preparación de los suelos y todo lo necesario para la germinación de los frutos que adornarán las mesas de las personas. Se trata del maíz, la alfalfa, los ajos, las habas, papas, membrillos, uvas y hortalizas que estarán listos para ser ofrecidos en ferias y mercados locales como fruto del esfuerzo y dedicación de centenares de agricultores que en esta época dejan todo listo para enfrentar una nueva temporada agrícola.

INDAP ENTREGA INCENTIVOS A ORGANIZACIONES DE LOS RÍOS

Hasta Los Lagos llegaron 16 organizaciones de la región de Los Ríos que fueron certificadas con la entrega de incentivos del Programa de Gestión y Soporte Organizacional (PROGYSO), que otorga INDAP, con el objetivo de apoyar proyectos destinados al desarrollo de habilidades y generación de capacidades de las agrupaciones campesinas regionales. 

Para ello, la institución dispuso de 53 millones de pesos distribuidos entre las comunas de Lago Ranco, Rio Bueno, La Unión, Paillaco, Valdivia, Futrono, Los Lagos, Panguipulli, Mariquina y Lanco. 

LOS RÍOS RENUEVA CONOCIMIENTOS SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO

Con el fin de entregar nuevas herramientas y conocimientos de temáticas referidas al cambio climático para incorporar al trabajo cotidiano con los pequeños productores, se realizó en la región de Los Ríos, un taller dirigido a los profesionales de INDAP. La XII versión del curso de Capacitación de Multiplicadores “Integrando la Adaptación al Cambio Climático en la Planificación del Desarrollo” se desarrolló en la ciudad de Valdivia, entre el 14 y 17 de junio, en dependencias de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Austral de Chile.

IMPLEMENTAN NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA EVITAR LA DESERTIFICACIÓN

Promotores, líderes de comunidades y trabajadores de diversas entidades públicas y privadas ampliaron sus capacidades para implementar medidas territoriales que favorezcan la recarga hídrica y cosecha de agua en beneficio de la agricultura familiar.

Los participantes conocieron experiencias exitosas de Brasil y Paraguay sobre manejo de suelos, agua y cobertura vegetal, en escenarios de cambio climático en el curso virtual Buenas prácticas e innovaciones tecnológicas en siembra y cosecha de agua, que finalizará en julio.

INDAP Y CONAF APUNTAN SOLUCIONES A TRAVÉS DEL CARBÓN

Construir galpones de acopio de leña, hornos de carbón y bodegas de almacenaje, es el objetivo central de la firma del convenio de colaboración y transferencia de recursos realizada entre INDAP y CONAF, en la región de Los Ríos.

Autoridades regionales y provinciales  visitaron el proyecto Horno de Carbón, ubicado en el predio del productor forestal,  Luis Cárdenas,  sector Santa Elisa, comuna de La Unión, en el marco de la ceremonia de certificación Proyectos Programa de Desarrollo de Inversiones (PDI), Especial-Sustentable 2016, convenio INDAP – CONAF.

JOVEN PRODUCTOR DE QUINUA DE COLCHANE SE CAPACITA EN URUGUAY

Conocimiento valioso sobre planes de comercialización para pequeñas y medianas empresas agrícolas adquirió un joven productor de quinua de la localidad de Ancovinto, Colchane, quien, apoyado por INDAP de Tarapacá, participó en un curso de exportaciones en el contexto de la seguridad alimentaria en Uruguay.

Abimael Gómez Esteban (28) es uno de los 2 integrantes chilenos de la Red Andina de Quinua y representante de la cooperativa QuinuaCoop, que agrupa a 15 familias de Colchane que se dedican a la producción de este ancestral grano andino.

CONADI: MEJORA AL PROGRAMA INDÍGENA DE INDAP ES HISTÓRICA

Pertinencia cultural y amplia participación son las claves del plan de mejoramiento del Plan de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) impulsado por INDAP, de acuerdo al director de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi), Alberto Pizarro, a las puertas de la puesta en marcha de la implementación de esos cambios a partir del viernes 1 de julio.