Noticias
A continuación, acceda a las distintas noticias de INDAP a nivel nacional:
Total de Noticias (11864)
Total de Noticias (11864)

Agroecología: INDAP afirma compromiso con libro de prácticas y amplia comisión en el Biobío
Un fuerte impulso para la promoción de la agroecología en la agricultura familiar campesina dio INDAP, en Concepción, al imprimir y lanzar un detallado manual con prácticas para este tipo de cultivos amigables con el medioambiente y liderar la constitución de la primera Comisión Regional Agroecológica en el Biobío.
Cercos biológicos, suelos ricos en biodiversidad, rotación de cultivos, control natural de plagas y manejo de desechos, son parte de esos métodos destinados a la buena convivencia con el ecosistema que intenta irradiar con estas iniciativas esta institución del Ministerio de Agricultura.
El Manual de Producción Agroecológica es un trabajo de los expertos del Centro de Educación y Tecnología - CET-, Agustín Infante (Ingeniero Agrónomo y Doctor en Agroecología) y Karina San Martin (Médico Veterinario), que fue actualizado para esta cuarta edición que INDAP imprimió en formato libro con un primer tiraje de 3 mil ejemplares para distribuir entre asesores técnicos y pequeños agricultores en todo Chile.
Con el objetivo de alcanzar a la mayor cantidad de funcionarios y productores, la entrega mano a mano se complementa con la disposición de la versión digital que desde este lunes está publicada para descarga libre en la Biblioteca de la web de INDAP.
HAGA CLICK AQUÍ Y ACCEDA AL MANUAL DE PRODUCCIÓN AGROECOLÓGICA
INDAP: "LE VA A HACER MUY BIEN AL PAÍS"
Al lanzamiento de este valioso documento, en el marco de la ExpoMundoRural del Biobío 2017 recién realizada, se sumó la constitución de la Comisión Agroecológica de esta región que avanzará en la difusión y la implementación de estas experiencias con un primer elenco de coordinadores que incluye a los productores campesinos, el CET, la Universidad del Biobío e INDAP.
El director nacional de INDAP, Octavio Sotomayor, en el acto, agradeció la alianza con el CET y felicitó la instalación de la mesa en el Biobío: “INDAP tiene un compromiso porque es un tema sensible. Éramos una institución conservadora que promovía, sin mucha reflexión crítica, básicamente una agricultura industrial, cuestionada hoy en el mundo, y en este gobierno hemos tratado de promover una agricultura más amigable con el medioambiente. Le va a hacer muy bien al país”.
Agustín Infante, del CET, señaló su satisfacción porque por fin las políticas públicas asumen la promoción de la agricultura ecológica: “Es necesario porque estamos sumidos en una crisis energética, una crisis medioambiental, una crisis social, y no creo que la solución a estas crisis la vamos a encontrar en lo que lo provocó, los transgénicos, la ciencia química, la agricultura extensiva. Lo vamos a encontrar en los conocimientos campesinos y en el respeto a la naturaleza”.
Una de las iniciativas emblemáticas de la agroecología en Chile es la que ya por casi 10 años mantienen pequeños productores de la comuna de San Nicolás, en el Biobío. Por eso Juana Venegas, miembro de este grupo productores pioneros, se emocionó al ver este nuevo impulso.
“A mí me enseñaron mis padres a cuidar la tierra, el aire, el agua, la luz; a quererlas y protegerlas para que esas plantitas que sembraban pudieran crecer y ser el sustento de nuestra comida diaria. Hoy hay mucho veneno en la tierra y descuido especialmente de los más grandes y no puede seguir así”, comentó.
La dirigente recordó que los últimos incendios forestales demostraron otra de las ventajas de las prácticas agroecológicas: “Nuestros terrenos tienen cercos vivos, viñas, arbolitos frutales; hay toda una diversidad en la huerta, los borreguitos se habían comido el pasto y habían dejado el suelo pelado. Gracias a eso estas casas se salvaron y las que no tenían esa metodología se quemaron”.
El Director Regional de INDAP Biobío, Andrés Castillo, recalcó la oportunidad que significa para la Agricultura Familiar Campesina de la región, adoptar estas prácticas comunes al tradicional cultivo de la tierra que realizaban los antepasados “y que hoy se transforman en una posibilidad de producir alimentos sanos que los mercados están prefiriendo cada día con más fuerza; también debemos aprovechar las ricas condiciones agroecológicas que esta región nos prodiga en toda su diversidad”.

Con tradiciones campesinas INDAP dio la partida oficial a la ExpoMundoRural Biobío 2017
Un pie de cueca entre autoridades y agricultores, una sesión de molienda y zarandeo de uvas en el estilo más tradicional de las pequeñas viñas, y la presencia de 180 expositores venidos de todas las comunas de la región, fueron protagonistas del acto inaugural este viernes de la ExpoMundoRural Biobío 2017 organizada por INDAP, en el Parque Bicentenario de Concepción.
Considerada una de las más grandes de Chile, la feria alberga a productores agrícolas seleccionados por la calidad de sus productos, lo cual los convierte en exponentes avanzados de los procesos tecnológicos y asesoría que ha proporcionado a sus usuarios esta institución del Ministerio de Agricultura.
En la inauguración estuvieron presentes el Director Nacional de INDAP, Octavio Sotomayor, el Intendente de la Región del Biobío, Rodrigo Díaz, autoridades del agro, parlamentarios, dirigentes y numerosos representantes de los productores agrícolas.
El Director Nacional de INDAP en su intervención destacó que “está reunido aquí lo mejor de la Agricultura Familiar Campesina, hay mucho trabajo, mucha innovación, son productos únicos. También la feria tiene actividades culturales, servicios turísticos y tenemos previsto un entretenido panorama para este fin de semana”.
Indicó que los esfuerzos instituciones expresados en la feria responden a las políticas de apoyo a la comercialización de los productos agrícolas. “Es así como hemos lanzado en Concepción el Club del Vino Campesino que pretende ser un estímulo a la asociatividad de los productores de vino de Chile”.
En el mismo sentido destacó la existencia de la Red de Tiendas Mundo Rural y los mercados campesinos, así como el Sello Manos Campesinas, que busca elevar los estándares de calidad de la oferta. En la oportunidad INDAP Regional hizo entrega de 19 nuevos certificados correspondientes a este programa.
El Director anunció, además, que se pondrá en marcha una plataforma en Internet para la venta de productos agropecuarios, instrumento que se suma a los esfuerzos de INDAP por apoyar la comercialización de la Agricultura Familiar Campesina.
La producción limpia “que está presente en esta feria”, enfatizó, es otra de las prioridades en el trabajo con los agricultores. A eso apunta el lanzamiento en el marco de esta ExpoMundoRural de un manual de prácticas agroecológicas y la constitución de la Comisión Agroecológica de Biobío que será replicada en otras zonas del país.
El Intendente del Biobío, Rodrigo Díaz, resaltó que los fines de esta feria al invitar a estos productores para que sean protagonistas es “mantener la tradición, que los que vivimos en la ciudad sepamos lo bueno que se hace en el campo y que la gente que viene a exponer pueda vender sus productos”.
Dirigiéndose a los productores les expresó: “Cuando ustedes vienen a vender sus productos nos entregan alimentos sanos y además hacen que perdure una tradición, una forma de vida ligada a la tierra, donde la palabra empeñada vale más que un papel firmado, donde la bondad y el cariño está más presentes en la vida cotidiana. Cuánta falta le hace esta cultura a nuestro país. Yo agradezco a nombre de la Presidenta Michelle Bachelet por esa forma de vida, por esa cultura campesina”.
Además, autoridades se refirieron a la importancia de que, habiéndose concluido el apoyo gubernamental por las emergencias causadas por los incendios forestales del verano, se inicia ahora el proceso de reconstrucción productiva de las familias dañadas.
La integrante del Consejo Asesor Regional de INDAP y productora lechera, Luisa Pascual, valoró el trabajo conjunto de las autoridades del agro con los productores. Dijo que esto “hace posible tener estos productos aquí en esta feria. Acá se encuentran los aromas, se encuentran los sabores, se encuentran los colores, y se encuentra el esfuerzo que el pequeño agricultor realiza”.
Las puertas ya están abiertas
EXPOMUNDORURAL BIOBÍO 2017 / MARZO 30 – 31 Y ABRIL 1 – 2
PARQUE BICENTENARIO DE CONCEPCIÓN junto al MALL MIRADOR
DE 10 A 21 HORAS / ENTRADA LIBERADA
ORGANIZA: INDAP del MINISTERIO DE AGRICULTURA con apoyo del Fondo Regional de Desarrollo Regional – FNDR.
VEA AQUÍ EL PROGRAMA DE LA EXPOMUNDORURAL BIOBÍO 2017