FOMENTO AL USO DE LA MADERA PARA LA CONSTRUCCIÓN ABORDÓ LA MESA NACIONAL FORESTAL EN CONCEPCIÓN

Esta mesa se constituye como una instancia de encuentro público-privada que permite dialogar, coordinar y concordar el accionar de los distintos actores relacionados con la pequeña y mediana empresa forestal.

La instancia, que reúne a representantes del Ministerio de Agricultura, Conaf, la Asociación Gremial de Pequeños y Medianos empresarios de la madera (Pymemad A.G), Prochile, Corma, Infor, y el Colegio de Ingenieros Forestales, entre otros, tiene como finalidad desarrollar una estrategia de fortalecimiento de las pymes forestales para facilitar su acceso a los recursos productivos, diversificar y agregar valor a su producción.

HOY ABRE SUS PUERTAS EXPOMUNDORURAL MAULE 2014

Más de 100 productores agrícolas estarán este fin de semana largo en el Mall Plaza Maule de Talca. Inti Illimani abrirá los espectáculos nocturnos de la feria.

Con un 30 por ciento más de stands que en su primera versión, abrirá sus puertas este  viernes y hasta el lunes 8 de diciembre, la segunda Expomundorural Maule 2014. Evento que se convierte en la feria de pequeños agricultores más grande de la región.

El público que asista podrá conocer y adquirir productos tales como alimentos procesados, mermeladas, conservas, entre otros; artesanía, en greda, en  madera, en crin; verduras, ya que contará con una veguita con vegetales directos del productor; vinos y licores; entre otros.

FAMILIAS DE MONTE PATRIA RECIBEN BENEFICIOS DE INDAP

Más de $86 millones en incentivos recibieron familias agricultoras afectadas por la escasez hídrica que vive la región.

Los estragos que la sequía ha provocado en la región de Coquimbo son conocidos, especialmente en los sectores de la comuna de Monte Patria. Sin embargo los agricultores y sus familias continúan trabajando por mantener su fuente de trabajo y de vida. Frente a esta situación, INDAP llevó hasta sus hogares el nuevo instrumento denominado Financiamiento Especial de Emergencia de Operación.

USUARIOS DE INDAP PARTICIPARON EN ACTO DE BIENVENIDA A DELEGACIÓN ARGENTINA EN PASO PEHUENCHE

Con una colorida recepción en pleno complejo fronterizo, a pasos de la Laguna del Maule, INDAP, Sernatur y la Municipalidad de San Clemente dieron la bienvenida a la comitiva de funcionarios del Gobierno de Mendoza, que viajaron al Maule para ser parte de una nueva versión del Comité de Integración Paso Pehuenche.

Con una muestra de artesanía en lana, en crin,  productos procesados, hortalizas y productos apícolas,  de pequeños productores usuarios de INDAP,  la presentación de la oferta de turismo regional, de parte de Sernatur, un espectáculo folclórico y una degustación de la gastronomía de la zona central, fue recibida la delegación de funcionarios mendocinos, que llegaron al Maule para participar en  el Comité de Integración Paso Pehuenche.

APICULTORES DE QUILLÓN MEJORAN SU PRODUCCIÓN CON APOYO DE INDAP

Muy satisfechos se encuentran los apicultores de Quillón con el nuevo impulso que están recibiendo por parte del Gobierno para levantar su producción.

Mauricio Gutiérrez Colet, presidente de la cooperativa Apícola “Valle Melífero” de la localidad de Cerro Negro, aseguró que “las colmenas están en un gran auge, tanto en la polinización como en la producción de miel”. Informó además que junto a otros apicultores, formaron una asociación, la cual recibió apoyo de INDAP y Sercotec, permitiéndoles alcanzar las 1.050 colmenas e instalarse entre cultivos de arándanos y kiwis, lo cual facilitó la polinización.

INDAP Y SENCE O’HIGGINS CAPACITARON A PEQUEÑOS AGRICULTORES EN COMERCIALIZACION

En Quinta de Tilcoco, ambos directores regionales, de INDAP, Carlos Felipe Vergara, y del SENCE, Cristian Pavez, entregaron certificados de capacitación.

Para el Director Regional de INDAP, Carlos Felipe Vergara, estas capacitaciones son parte del compromiso institucional con mejorar las condiciones de vida y trabajo de la pequeña agricultura. “En la medida que los pequeños agricultores se capacitan y acceden a más conocimiento están mejor preparados para enfrentar su actividad agropecuaria”.

INDAP ENTREGA RECURSOS A MÁS DE 550 FAMILIAS AGRICULTORAS EN LA ZONA LACUSTRE DE LA ARAUCANÍA

En esta oportunidad fueron ocho unidades operativas del Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) de la comuna de Villarrica, en donde se entregaron recursos a los pequeños agricultores.

En una ceremonia encabezada por  director regional de INDAP, Alex Moenen-Locoz, junto a otras autoridades,  se realizó la entrega de recursos correspondientes a capitales de trabajo PDTI, los que fueron entregados a 552 familias que viven de la agricultura en la zona lacustre. 

CAMPESINAS DEL LITORAL CENTRAL SE CAPACITAN Y MEJORAN SUS EMPRENDIMIENTOS

Se trata de más de veinte artesanas de El Quisco, El Tabo y San Antonio que se dedican a la producción en lana de oveja, totora y hoja de choclo y que fueron beneficiadas con el convenio INDAP- Prodemu

Felices y orgullosas de los logros obtenidos, están más de 20 emprendedoras de las comunas de El Quisco, El Tabo y San Antonio que fueron beneficiadas con el Programa de Formación y Capacitación para Mujeres Campesinas que se ejecuta a través  del convenio INDAP-Prodemu y que tiene entre sus principales objetivos apoyar a las pequeñas productoras a través de la consolidación de iniciativas económico-productivas asociadas al mundo rural.

AMPLIA PARTICIPACIÓN DE EMPRESAS EN JORNADA DE ALIANZAS PRODUCTIVAS DE INDAP

Actualmente INDAP Biobío trabaja con 19 empresas, las que entregan asesoría técnica a cerca de 1.200 agricultores en rubros como vinos, berries, espárragos, arándanos, apícola, ovinos, trigo, maíz, castañas, leche, frambuesas, y bovinos.

Un total de 19 empresas participaron en la Jornada Regional de Alianzas Productivas Sustentables de INDAP, en el Hotel El Dorado en Concepción.

La actividad organizada por la unidad regional de Fomento de INDAP, contó con la participación del jefe de Operaciones de INDAP Biobío, Juan Hermosilla, el encargado nacional del Programa Alianzas Productivas de INDAP, Rodrigo Pavez, representantes de la División de Administración y Finanzas de la Dirección Nacional de INDAP y Jefes de Áreas de INDAP Biobío.

AGRICULTORES DE BAHÍA JARA ABORDAN PROGRAMAS PARA LA AGRICULTURA FAMILAR

La reunión se realizó en la sede social, donde se abordó también la necesidad de incentivar la participación y el trabajo asociativo en el sector.

Sobre programas de fomento productivo y sobre la necesidad de incentivar la participación y el trabajo asociativo, dialogaron agricultoras y agricultores de Bahía Jara, a 16 kilómetros al oeste de Chile Chico, frente a la Península de Levicán, en un encuentro realizado en la sede del sector.