USUARIOS DE LOS PROGRAMAS DEL PRODESAL Y PDTI DE LEBU INTERCAMBIAN EXPERIENCIAS EN DÍA DE CAMPO

La actividad en la que participaron cerca de 250 agricultores contempló un almuerzo al aire libre, juegos populares y el reconocimiento a los más destacados del año.

Por segundo año consecutivo se desarrolló el “Día de Campo del Agro”, encuentro en el que participaron cerca de 250 agricultores junto a sus familias pertenecientes al Programa de Desarrollo Local (Prodesal) y el Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI), programas desarrollados por INDAP en convenio con la Municipalidad de Lebu.

AGRICULTORES DE CONSTITUCIÓN Y EMPEDRADO PARTICIPARON EN JORNADA DE DIFUSIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE INDAP

La actividad contó además con una muestra de productos campesinos y de proveedores de insumos y servicios agrícolas.

Cerca de 500 pequeños agricultores, usuarios del Programa de Desarrollo Local-PRODESAL-, de las comunas de Empedrado y Constitución, participaron en una jornada de difusión e información de los programas e instrumentos de INDAP.

INDAP O’HIGGINS APOYA A PEQUEÑOS AGRICULTORES PARA QUE ADQUIERAN AGUA DE EMBALSE CONVENTO VIEJO

Incentivos económicos de INDAP apuntan a paliar dificultad de acceso al recurso hídrico y sostener la productividad de pequeños productores de Colchagua.

El Director Regional de INDAP O’Higgins, Carlos Felipe Vergara, se reunió con canalistas y pequeños productores en Las Garzas, Palmilla, donde reafirmó el compromiso del Gobierno con el desarrollo de la agricultura familiar.

IMPORTANTE CONVENIO DE COOPERACIÓN PARA FORTALECER A AGRICULTORES Y FERIAS LIBRES

En una alianza público privada, INDAP, la Asociación Chilena de Organizaciones de Ferias Libres- ASOF, la Confederación Nacional Campesina y Trabajadores de AGRO de Chile -CONAGRO y la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile, firmaron un histórico convenio de cooperación para promover los circuitos cortos de comercialización para feriantes y pequeños agricultores de la Región Metropolitana.

La firma del convenio se llevó a cabo en dependencias del Senado y fue suscrito por Christian Suárez, Director Regional de INDAP; Héctor Tejada, Presidente de ASOF; Roberto Neira, Decano de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Chile y Beatriz González, Presidenta de CONAGRO.

INDAP INAUGURA PRIMERA AGENCIA DE ÁREA EN ISLA DE PASCUA

Cumpliendo con un compromiso hecho a comienzos de año con los habitantes de Isla de Pascua, INDAP inauguró este lunes su primera agencia de área en Rapa Nui, la que buscará profundizar el apoyo a los pequeños agricultores de esa posesión insular con un estricto apego a sus tradiciones.

Las instalaciones, que están ubicadas al costado de las dependencias del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), fueron inauguradas por el ministro de Agricultura, Carlos Furche, y el Director Nacional (S) de INDAP, Ricardo Vial. También estuvieron presentes el director ejecutivo de CONAF, Aarón Cavieres; la gobernadora de Rapa Nui, Marta Hotus; el alcalde de Isla de Pascua, Pedro Edmunds Paoa; y personal de los servicios del agro.

DESTINAN MÁS DE 440 MILLONES DE PESOS EN ALIMENTO PARA GANADO POR CATÁSTROFE DE SEQUÍA EN PETORCA

Recursos adicionales por más de 200 millones permitieron la distribución de 24 mil sacos de cubos de alfalfa que beneficiaron a cerca de mil 700 ganaderos, lo que se suma a otros 200 millones entregados con anterioridad por el Ministerio de Agricultura a través de INDAP

Una masiva entrega de alimento para ganado por más de 200 millones de pesos está llevando adelante el Ministerio de Agricultura a través de INDAP en la provincia de Petorca, gracias a nuevos recursos destinados por el Gobierno para paliar la sequía que  afecta al sector y que se suman a 200 millones más en forraje que fueron distribuidos durante este año. 

DIPUTADO IVAN FUENTES Y EQUIPO TÉCNICO DE INDAP EVALÚAN PROYECCIÓN DE AGRICULTURA FAMILIAR Y LEY ORGANICA DEL SERVICIO

Actualización de la normativa permitiría fortalecer la gestión de INDAP a nivel de agricultura familiar.

Con el objetivo de interiorizarse en detalle sobre los alcances y proyecciones de la gestión desarrollada a nivel de agricultura familiar por INDAP en la Región de Aysén, una reunión de trabajo con el equipo técnico del servicio sostuvo el diputado Iván Fuentes Castillo, integrante suplente de la Comisión de Agricultura de la Cámara Baja.

LOS DESAFÍOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO Y LA TAREA QUE TENEMOS TODOS

En nuestro continente las experiencias de las culturas precolombinas alcanzaron niveles de progreso y desarrollo admirables. La síntesis que hicieron, por ejemplo, los Incas de sus antecesores tuvieron el resultado de asegurar que en el imperio nadie se moría de hambre. Hoy día, nos enfrentamos a un nuevo proceso de adaptación. Pero más difícil. Lo invitamos a continuar leyendo la columna de Víctor Vargas, Director Regional de INDAP Magallanes.

La historia de la agricultura es la adaptación del hombre al clima.  Un progreso expresado en técnicas para controlar la irrigación, disponibilidad del agua y asentamiento en distintos espacios geográficos.

En nuestro continente las experiencias de las culturas precolombinas alcanzaron niveles de progreso y desarrollo admirables.  La síntesis que hicieron, por ejemplo, los Incas de sus antecesores tuvieron el resultado de asegurar que en el imperio nadie se moría de hambre.

INDAP ENTREGÓ NUEVE MÁQUINAS MONOCULTIVADORAS A PEQUEÑOS AGRICULTORES DE TIERRA DEL FUEGO

Los modernos equipos tienen un costo que bordea los 600 mil pesos y permitirán modernizar la producción, disminuyendo las extensas y agotadoras jornadas de los agricultores en el laboreo de la tierra

Atrás quedó el rastrillo y el gualato.  También las extensas jornadas de labranza y las eternas siembras.  Hoy, nueve pequeños agricultores dieron un salto cualitativo a su forma de producción: “Pasamos de la edad de piedra al desarrollo industrial”, bromeó Eduardo Báez, uno de los pequeños agricultores beneficiados por INDAP.

EXPLICAN PLAN DE DESARROLLO PEHUENCHE A COMUNIDADES DE ALTO BIOBÍO

Hasta las comunidades indígenas Cauñicú y Malla Malla, en Alto Biobío, llegó el director regional de INDAP, Andrés Castillo, para informar sobre el Plan de Desarrollo Pehuenche y el trabajo que se realizará a partir de 2015 en materia de recuperación de suelos degradados, mecanización, riego y rehabilitación de usuarios morosos.

Junto a Castillo también viajaron los jefes de Operaciones y de Fomento del servicio, Juan Hermosilla y José Orellana, respectivamente, además del jefe de área de Santa Bárbara, Héctor Villegas, y equipos del Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI).