USUARIOS DE INDAP SE LUCIERON EN LA EXPO PRODESAL Y FERIA DEL ARROZ DE PARRAL

Cerca de 30 pequeños agricultores de la comuna de Parral, usuarios del Programa de Desarrollo Local, PRODESAL, participaron en feria comunal organizada por el municipio con el apoyo de INDAP.

Una amplia variedad de productos como hortalizas frescas, quesos, cervezas artesanales, artesanías, vinagres de frambuesa, plantas ornamentales y productos al merkén, entre otros, dieron vida a la Expo PRODESAL y  Feria del Arroz Parral 2014, organizada  por la I. Municipalidad con el apoyo de INDAP.

INVITADOS INTERNACIONALES A CONFERENCIA SOBRE AGRICULTURA FAMILIAR REALIZAN VISITA DE CAMPO

Tras dos días de deliberación, los participantes del foro realizaron una visita de campo en la que pudieron conocer algunas experiencias exitosas de agricultores familiares en Chile; también fue la instancia perfecta para mostrar in situ a la delegación la aplicación de políticas y programas del Ministerio de Agricultura a través de INDAP dirigidos a la Agricultura Familiar.

El pasado miércoles 5 de noviembre, y en el marco de la Conferencia Internacional Sobre Políticas Públicas y Agricultura Familiar en América Latina y El Caribe: Situación Actual y Retos Para el Mediano y Largo Plazo, los participantes de este foro internacional desarrollaron una visita en terreno. La actividad formó parte del Programa de la Conferencia Internacional, realizada en dependencias de CEPAL, entre el lunes 3 y el miércoles 5 de Noviembre.

ARTESANOS Y EDITORIALISTAS DE MAGALLANES VALORARON ÉXITO DEL VIAJE A EE.UU.

La milenaria artesanía de juncos, la orfebrería étnica, los autoctonitos y el trabajo de editorialistas deslumbraron a los visitantes del Museo del Indio Americano. Más de 25 mil personas visitaron la muestra presentada en Washington

Nueve artesanos y editorialistas magallánicos durante cinco días encandilaron al público del Museo Smithsoniano Indio Americano de Washington D.C., uno de los más reconocidos de Estados Unidos, y por donde a diario transitan en promedio 3 mil personas.

LA SUPERACIÓN DE LOS ARTESANOS DE MAGALLANES NOS ENORGULLECE

Celebramos el paso de un grupo de artesanos por el Museo Smithsoniano Indio Americano de Washington D.C., uno de los más reconocidos de Estados Unidos, y por donde a diario transitan en promedio 5 mil personas. Su viaje sintetiza el esfuerzo de los creadores locales, pero también el compromiso de un gobierno por ampliar el horizonte. Los vinvitamos a leer la columna de Víctor Vargas, director regional de INDAP, en Magallanes.

Para algunos historiadores el primer americano que descubrió a Colón hizo un mal descubrimiento. Y esto lejos de broma nos hace reflexionar sobre el concepto etnocentrista que gobierna, muchas veces, el inconsciente de nuestra sociedad occidental.  No se puede descubrir algo que ya existía, y denostar una invisibilidad que atenta contra la dignidad. Nuestros pueblos originarios estaban acá y mantenían una cultura, respeto y armonía con la naturaleza tan perfecta que en hoy día envidiamos.

INDAP LA UNIÓN: EXITOSA GESTIÓN EN PRIMEROS SEIS MESES DE GOBIERNO

Gestión de la Jefa de Área, Alejandra Bartsch, ha permitido alta ejecución presupuestaria y mejores índices de retorno de préstamos a pequeños

Una intensa actividad de terreno ha caracterizado los primeros seis meses gestión del Área INDAP La Unión, estableciendo contacto directo con los usuarios del servicio por medio de reuniones en las localidad, charlas informativas y visitas individuales en sus predios, con el objeto de conocer la realidad de los agricultores y dialogar con ellos sobre lo que se viene en el futuro y la manera en que INDAP  les puede prestar un adecuado apoyo.

INDAP INAUGURÓ LA PRIMERA FERIA DE CIRCUITO CORTO EN LA UNIÓN

En el sector Los Leones, comuna de La Unión, se realizó la inauguración de la primera de siete ferias que resultaron favorecidas por INDAP, a través del Concurso “PDI Especial Ferias Circuito Corto 2014” en la Región de Los Ríos.

En la actividad participaron la alcaldesa de La Unión, María Angélica Astidillo; el diputado Enrique Jaramillo, el director regional de INDAP, Jorge Sánchez;  jefes de áreas INDAP La Unión y Rio Bueno; el director provincial de Sernatur Alberto Delgado, integrantes de la comunidad Huenchupán entre otros.

FAMILIAS CAMPESINAS DE PAILLACO RECIBIERON $324 MILLONES EN INCENTIVOS DE INDAP

Recursos les permitirán potenciar sus emprendimientos

Un total de 74 familias campesinas de Paillaco recibieron incentivos correspondientes a diferentes programas de fomento productivo de INDAP, para realizar proyectos que permitan potenciar la pequeña agricultura campesina de la comuna.

La inversión corresponde a $324.087.275 entregados en las líneas, Incentivo de Fortalecimiento Productivo (IFP), Inversiones del Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI), Programa de Desarrollo de Inversiones (PDI) Comunidades, Programa de Alianza Productiva (PAP) Apicoop y Framberry, entre otros.

80 TRABAJADORES DEL RANCO SE CERTIFICARON EN OFICIOS DE SILVOAGROPECUARIOS Y CONSTRUCCIÓN

• La ejecución de los cursos fue posible gracias a los programas Transferencias al Sector Público y Capacitación Laboral del Sence.

En La Unión se realizó la ceremonia masiva de certificación en la que 80 trabajadores y trabajadoras de la provincia del Ranco recibieron sus diplomas que acreditan la realización de los cursos de instalación de pisos flotantes y cerámicos, uso de plaguicidas, cultivo hidropónico, enfermería de ganado y producción artesanal de quesos gourmet, pertenecientes a los programas Transferencias al Sector Público, Línea INDAP y Capacitación Laboral financiado por el Gobierno Regional.

INDAP FIRMÓ CONVENIOS CON APICOOP LTDA Y PROLESUR S.A.

La actividad se desarrolló en la Planta PROLESUR, ubicada en la comuna de Los Lagos, junto a agricultores de los rubros miel y leche, el director regional de INDAP y ejecutivos de gerencia de ambas empresas de la zona.

Los convenios enmarcados en el Programa de Alianzas Productivas (PAP),  tienen como objetivos promover vínculos estables de los pequeños agricultores con empresas que realizan actividades de procesamiento, transformación y/o comercialización, a través de modelos de encadenamiento productivo y a su vez, coordinar recursos, esfuerzos y habilidades de ambos sectores con el fin de mejorar la competitividad de la cadena  de valor, tanto para los agricultores participantes como para la industria.

PRODUCTORAS DE LOS MUERMOS PARTICIPAN EN PRIMERA FERIA HORTÍCOLA DE LA COMUNA

Las productoras hortochacareras fueron parte de la iniciativa organizada por el área INDAP Los Muermos, y el apoyo del Municipio local, para potenciar la venta directa de los productos del campo en la comuna.

Una veintena de agricultoras pertenecientes al programa Prodesal, al Servicio de Asesoría Técnica, SAT Hortalizas y al convenio INDAP-Prodemu, participaron de la primera iniciativa local para contar con un lugar permanente donde vender sus productos en la comuna. De esta forma, la primera feria hortícola organizada por INDAP y el Municipio de Los Muermos, reunió a los talleres laborales, organizaciones y grupos de agricultoras en la cancha techada de la ciudad para ofrecer lo mejor de las hortalizas que se cultivan en la comuna.