Ministra de Agricultura lanzó plan piloto de la Política Nacional de Desarrollo Rural en Atacama

 

La ministra de Agricultura, María Emilia Undurraga, encabezó la ceremonia de firma de convenio y lanzamiento del “Piloto Regional de Desarrollo Rural de Atacama”, iniciativa que busca contribuir a mejorar la calidad de vida, reducir brechas y aumentar las oportunidades de los habitantes rurales de la región, a través de la implementación de los lineamientos de la Política Nacional de Desarrollo Rural.

Productores caprinos analizaron el futuro del rubro en seminario realizado en Monte Patria

Frente al cambio climático y la sequía se hace indispensable entregar al sector ganadero caprino de la Región de Coquimbo, una de las actividades de mayor tradición del territorio, herramientas que contribuyan a su desarrollo y continuidad.

Por ello, INDAP llevó a cabo, a través de su Programa de Fortalecimiento Caprino Lechero (Plan Caprino), el seminario “Visión y perspectiva de la producción caprina en la Región de Coquimbo”, destinado a analizar las fortalezas, debilidades y oportunidades del rubro a corto y largo plazo.

Mesa de la Mujer Rural del Maule realizó balance y proyectó plan de trabajo para el próximo año

Representantes de la Mesa de la Mujer Rural del Maule sostuvieron el último encuentro de 2021 y el primero presencial en casi dos años, producto de la pandemia, ocasión en que realizaron una balance de su trabajo y proyectaron acciones de la gestión 2022.

Liderada por el Ministerio de Agricultura, esta instancia de participación reúne a campesinas de las cuatro provincias de la región, la mayoría usuarias de INDAP, quienes son apoyadas en su gestión por los distintos servicios del agro.

Dirigentes campesinos de la región de Valparaíso hicieron positivo balance de gestión INDAP 2021

Una positiva evaluación de la gestión de INDAP hicieron los dirigentes campesinos que pertenecen al Consejo Asesor Regional (CAR), en el marco de la reunión de cierre del año 2021, que contó con la participación del director regional de la institución, Fernando Torregrosa.

Durante la jornada, que se realizó en la dirección regional de INDAP, en Quillota, los representantes campesinos destacaron que, pese a la crisis por sequía, sumado a la pandemia por coronavirus, la Agricultura Familiar Campesina fue capaz de enfrentar las dificultades con trabajo y compromiso.

Programa SIRSD-S impacta positivamente en desarrollo productivo de la agricultura de Aysén

Recuperar y mantener los suelos agropecuarios, con el fin de que no se retrotraigan por debajo de los niveles técnicos mínimos esperados y conserven su potencial productivo, son los objetivos del Programa Sistema de Incentivos para la Sustentabilidad Agroambiental de los Suelos Agropecuarios (SIRSD-S), dependiente del Ministerio de Agricultura y administrado por el Servicio Agrícola Ganadero (SAG) y el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP).

Día de la Secretaria: director nacional y jefes de división agradecieron su aporte para cumplir misión de INDAP

Un reconocimiento a su trabajo comprometido con sus equipos y que permiten el desarrollo de las tareas de INDAP para el bienestar y progreso de la Agricultura Familiar Campesina, entregó hoy el director nacional Carlos Recondo a las secretarias del servicio con motivo de su día en un desayuno en que compartió con las funcionarias que cumplen este rol en la dirección nacional.

Sequía: ministra Undurraga lideró entrega de forraje para más de 200 ganaderos en Paine

Para apoyar a los agricultores de la Región Metropolitana que se han visto afectados por la crisis hídrica, la ministra de Agricultura, María Emilia Undurraga, entregó 2.750 sacos de forraje para 216 ganaderos de la comuna de Paine. La actividad se realizó en la Medialuna de Pintué y se enmarca en la campaña “Minagri te apoya en emergencia”, que dispuso $888 millones para 20 comunas de la RM y ha posibilitado el trabajo colaborativo con otros actores locales. 

Agua y modernización: INDAP reafirma prioridades con la pequeña agricultura en Comité Directivo Ampliado

Con la crisis hídrica como el mayor desafío que le ha tocado a la institución en los últimos años y especial énfasis en la necesidad de proyectar la modernización de programas como el Prodesal, se desarrolló el Comité Directivo Ampliado de INDAP que reunió en Santiago a directoras y directores regionales, jefas y jefes de división, asesores, el director nacional Carlos Recondo y el subdirector nacional Luis Bravo.