Productos frescos y de calidad ofrece Mercado Campesino de Combarbalá en medio de pandemia

La crisis sanitaria ha dejado en evidencia el importante rol que cumple la Agricultura Familiar Campesina, que no ha dejado de producir alimentos para el país. Una vitrina para promover sus ventas es la Red de Mercados Campesinos, iniciativa del Programa de Comercialización de INDAP que tiene uno de estos espacios en la comuna de Combarbalá, el que ha funcionado de manera ininterrumpida desde abril de este año.

Destacan a pequeños productores de La Araucanía que están innovando en rubro vitivinícola

Las condiciones agroclimáticas y la calidad de los suelos que presenta la región de La Araucanía han permitido que pequeños productores, dedicados a la agricultura tradicional, diversifiquen sus cultivos y apuesten por innovar en sus tierras incorporando vides.

Con apoyo de INDAP Araucanía, experiencias de pequeños agricultores como Isolina Nuenulao, de Carahue; Nivaldo Aravena, de Nueva Imperial, y Guillermo Curin, de la comunidad mapuche Buchahueico, de Purén, son ejemplos de emprendimientos exitosos que buscan en este rubro dar un impulso a su economía familiar.

Asociatividad y comercialización: las estrategias para promover la pequeña agricultura

Continuando con el cronograma de visitas e inspecciones técnicas a usuarios y emprendimientos asociativos, el director nacional de INDAP, Carlos Recondo, recorrió distintos puntos de Osorno, en la región de Los Lagos. Allí pudo constatar en terreno la implementación de los programas institucionales con que este servicio apoya a la pequeña agricultura del país, promoviendo la asociatividad e impulsando modelos de comercialización exitosos.

Viñateros del Biobío impulsan nuevas estrategias de venta para enfrentar la crisis del Covid-19

Desde 2015, cada 4 de septiembre se celebra el Día Nacional del Vino como una forma de reconocer su importancia económica para el país y su valor histórico como parte de la identidad nacional. La declaración de esta ley tiene como finalidad destacar un producto que es parte de nuestra cultura y que constituye una atracción turística, además de resaltar a la industria vitivinícola chilena, la cual lidera a nivel americano y en el hemisferio sur.

Usuaria de INDAP Los Ríos Ana Carrasco Pitripan obtuvo premio Mujer Empresaria Turística 2020

La agricultora mapuche huilliche Ana Carrasco Pitripan, dueña del emprendimiento Cabañas Pixel de la localidad de Llifén, comuna de Futrono, Región de Los Ríos, obtuvo uno de los dos premios nacionales del concurso Mujer Empresaria Turística (MET) 2020 -la otra fue Marcela Iriarte, de Corral Cuna del Sol, Amansa Racional de Caballos, de Monte Patria-, que desde 2011 entregan Sernatur, el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género y BancoEstado y que este año recibió 356 postulaciones.

Seminario online promueve la asociatividad económica entre pequeños agricultores

Con la participación de más de 250 personas se desarrolló el Seminario Asociatividad Económica: Herramientas para vender mejor, actividad organizada conjuntamente por el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) y el Mercado Mayorista Lo Valledor. El conversatorio revisó los principales beneficios que ofrecen la asociatividad y el cooperativismo a los pequeños agricultores para enfrentar los desafíos del proceso de comercialización.

Desarrollo Rural en Los Sauces: Potencian la diversificación productiva de pequeños agricultores

Literalmente con las botas puestas y preparada para trabajar la tierra llegó hasta el sector San Ramón Alto de la comuna de Los Sauces la directora de INDAP Araucanía, Carolina Meier, quien junto al alcalde local, Gastón Mella, participó en el establecimiento de un huerto de manzanos. La actividad, que se enmarca dentro de la Política Nacional de Desarrollo Rural (PNDR), busca reforzar la diversificación productiva de los emprendedores agrícolas de la zona.

INDAP O’Higgins reconoció a funcionario Jaime Valdivia: Se retiró tras 44 años de servicio público

En 1976, con las ilusiones y las energías de sus 21 años, llegó hasta las oficinas centrales de INDAP O’Higgins, ubicadas en ese entonces en la avenida Baquedano de Rancagua, para iniciar su trabajo en la institución como contador de la Unidad de Finanzas de la dirección regional.

Feria Nacional de Artesanías 2020 invita a creadores y creadoras a participar en su primera edición online

Hasta el 13 de septiembre se extiende el plazo de postulación para ser expositores y expositoras del encuentro organizado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Indap y Artesanías de Chile, que se desarrollará en noviembre a través de la plataforma www.ferianacionaldeartesanias.cl.

Tecnologías para riego eficiente reciben 21 pequeños agricultores de los valles de Lluta y Azapa

Ahorrar agua y energía eléctrica y mejorar la producción de cebollas que por años ha cultivado junto a su familia, es la apuesta que hizo la pequeña agricultora Gisselle Cayo Viza, usuaria de INDAP en el Valle de Lluta, al invertir junto a este servicio en un completa mejora de todo su sistema de acumulación y distribución de ese recurso en este árido paisaje al nororiente de Arica.