Gallineros con luces led para mejorar producción de huevos tienen mujeres rurales de Limarí

Con  el objetivo de hacer más competitivos los negocios de 38 emprendedoras de la Provincia de Limarí que se dedican a la crianza de aves de postura, el Programa Mujeres Rurales INDAP-Prodemu financió la implementación de luces led -mediante paneles solares- en sus gallineros, lo que permitirá suplir la falta de luz natural en los días de invierno, que es inferior a las 14 horas requeridas, y mejorar así la producción de huevos.

Alianza Productiva potencia trabajo de artesanas aymara en Arica y Parinacota

Uno de los tesoros patrimoniales característicos de Arica y Parinacota es su artesanía textil que posee una distintiva raigambre aymara: prendas de vestir y diferentes utensilios confeccionados en fibra de alpaca son resultado de los saberes ancestrales transmitidos oralmente, generación tras generación. Potenciar ese acervo cultural es el propósito de una Alianza Productiva suscrita entre INDAP y la Fundación Artesanías de Chile; el acuerdo iniciará sus acciones con 21 personas dedicadas a la confección de piezas textiles.

Con mejoramiento de proyecto de riego asociativo potencian agricultura en San Juan de la Costa

El director de INDAP Los Lagos, Carlos Gómez, encabezó en la comuna de San Juan de la Costa la recepción de las obras de mejoramiento del proyecto de riego asociativo fotovoltaico Huali, que con una inversión superior a los $38 millones mejorará el trabajo agrícola y la calidad de vida de una veintena de familias campesinas dedicadas principalmente a la hortochacarería.

Apicultores del Prodesal de la comuna de Nacimiento se capacitan online en gestión comercial

Un total de 18 usuarios del Programa de Desarrollo Local (Prodesal) de INDAP en la comuna de Nacimiento, Región del Biobío, fueron capacitados vía online en “Gestión Comercial” por parte de Claudia Carrasco, profesional de la Facultad de Ingeniería Agrícola del Centro de Desarrollo Tecnológico Agroindustrial (CDTA).

Empresas campesinas del Valle del Itata formarán una cooperativa vitivinícola de segundo grado

Un hito para el desarrollo vitivinícola del Valle del Itata y de Ñuble se concretó en la comuna de Portezuelo, donde los representantes de los principales centros de acopio de uva se reunieron para firmar, con el apoyo de INDAP, el acta del comité organizador de lo que será una futura cooperativa vitivinícola de segundo grado (forma societaria de un grupo de cooperativas) de la región.

Hortipalq, ejemplo de asociatividad y comercialización para pequeños agricultores que buscan crecer

Como parte final del recorrido que durante esta jornada realizó por la región de Maule, el director nacional de INDAP, Carlos Recondo, llegó hasta Palquibudis en la comuna de Rauco. Allí se reunió con pequeños agricultores que integran Hortipalq, Empresas Asociativa Campesina (EAC) dedicada al cultivo y venta de hortalizas que es apoyada por el Servicio de Asistencia Técnica (SAT).

Director Nacional destaca trabajo de agricultores y asociatividad en visita a región de Maule

Un nuevo recorrido para conocer el trabajo de pequeños productores de la región de Maule, realizó el director nacional de INDAP, Carlos Recondo, durante la jornada de este miércoles. En su itinerario, conoció emprendimientos en las comunas de Sagrada Familia y Rauco, dialogó con los usuarios sobre cómo este servicio impulsa el desarrollo de la Agricultura Familiar Campesina y también sobre la modernización que se está llevando a cabo en el Programa de desarrollo Local (Prodesal).

Petorca: Más de 300 familias campesinas celebran el nuevo revestimiento del Canal Los Lemus

Mediante el Programa de Riego Asociativo (PRA) de INDAP se está construyendo un nuevo sistema de conducción para el Canal Los Lemus, en la provincia de Petorca. Esta obra tiene como objetivo mejorar el acceso al recurso hídrico a más de 300 familias campesinas que realizan sus actividades agrícolas en la zona.

El proyecto tiene un costo total de $25.817.697, en donde INDAP financia el 90% y el resto es un aporte realizado por los regantes beneficiados, recursos que serán utilizados para aprovechar de mejor manera 450 hectáreas de riego.