CONVENIO INDAP – GORE FINANCIA DESDE CERCOS HASTA UNA LECHERÍA A MÁS 400 FAMILIAS MAPUCHES DE LOS RÍOS

17 comunidades indígenas potenciarán su fomento productivo, con una inversión que alcanza la suma de 968 millones de pesos, aportados por los productores, el Gobierno Regional y esta institución del Ministerio de Agricultura.

Diecisiete comunidades mapuches de la Región de Los Ríos, integradas por un total de 414 familias, fueron certificadas como beneficiarias de recursos para adquirir maquinarias, animales bovinos, implementos para una lechería y una quesería, cercos e insumos para praderas suplementarias, a través del Programa de Desarrollo de Inversiones PDI – Especial, del convenio GORE - INDAP 2016.

CON COMPETENCIA DE RAYUELA MINISTRO FURCHE Y ALCALDE DE EL MONTE DAN INICIO A LA EXPO CATAM 2016

La muestra agrícola y artesanal se desarrollará entre el viernes 29 de abril y el domingo 1 de mayo en la Plaza de Armas de El Monte.

En la plaza Venezuela, frente Mercado Central de Santiago, se realizó el lanzamiento de la muestra agrícola y artesanal de la comuna del El Monte, CATAM 2016, la que estuvo encabezada por el Ministro de Agricultura, Carlos Furche y el alcalde de dicha comuna, Francisco Gómez.

En la oportunidad ambas autoridades participaron en un desafío criollo que consistió en una competencia de rayuela, donde se relevó la importancia de una de las costumbres deportivas más tradicionales del campo chileno y que tuvo como ganador al alcalde Gómez.

AGRICULTORES DE LOS LAGOS SE CAPACITAN EN MANEJO DEL PASTOREO DE OVINOS Y CAMBIO CLIMÁTICO

Seminario fue dictado por profesionales de INIA, quienes expusieron a usuarios de INDAP y equipos técnicos cómo enfrentar las variables climáticas que enfrenta la región de Los Lagos, así como también los factores de estrés y manejo de pastoreo que puede afectar a la producción ovina.

El encuentro estuvo dirigido a pequeños agricultores usuarios de INDAP, así como también a los equipos técnicos del Programa PRODESAL y funcionarios de la institución, quienes se capacitaron en “Manejo de Pastoreo y Factores de Estrés”, charla dictada por el ingeniero agrónomo Cristian Moscoso y en “Cambio Climático y Variables Climáticas”, exposición del climatólogo Rodrigo Bravo.

CONSEJO AGROPECUARIO DEL SUR ANALIZÓ LOS DESAFÍOS PARA PROTEGER LA SANIDAD ANIMAL Y VEGETAL

Este 26 y 27 de abril se realizó en Puerto Varas, Chile, la XXXI Reunión Ordinaria del Consejo Agropecuario del Sur (CAS).

El foro regional del Cono Sur fue liderado por su presidente pro tempore, el Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay, Tabaré Aguerre, contando con la presencia del Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina, Ricardo Negri; el Ministro de Agricultura de Chile, Carlos Furche; el Viceministro de Ganadería de Paraguay, Marcos Medina y el Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Víctor Villalobos.

CONVENIO ENTRE INDAP Y SERCOTEC BUSCA APOYAR A CAMPESINOS DE LA REGIÓN DE VALPARAÍSO

suscrito el año pasado entre ambos servicios, permitirá destinar más de 300 millones de pesos a potenciar emprendimientos de la agricultura familiar durante el 2016

Un nuevo impulso al desarrollo productivo de los pequeños agricultores de la región de Valparaíso a través del trabajo conjunto entre INDAP y SERCOTEC permitirá destinar más de 300 millones de pesos al sector lo que beneficiará a usuarios INDAP a través de los distintos instrumentos de apoyo con que cuenta SERCOTEC.

JOVEN AGRICULTOR JAVIER ALBORNOZ REPRESENTARÁ AL MAULE EN GIRA DE PROMOCIÓN AL PAÍS VASCO

En la gira promovida por el Ministerio de Agricultura, INDAP, el País Vasco y ProChile, participan seis jóvenes productores de distintas regiones del país.

Con sorpresa, alegría y mucha ansiedad, Javier Albornoz López, agricultor de 24 años de la comuna de San Clemente, recibió la confirmación de que es uno de los seis seleccionados para viajar al País Vasco, entre el 8 y el 14 de mayo, en una misión de promoción de productores jóvenes de la Agricultura Familiar Campesina de Chile, en el marco de un proceso de cooperación entre la comunidad autónoma española y nuestro país, a través de la Subsecretaria de Agricultura, y que cuenta con el patrocinio de ProChile.

ASOCIATIVIDAD Y TECNOLOGÍA EN LOS PROCESOS, LOS DESAFÍOS DE LA PEQUEÑA AGRICULTURA EN EL RUBRO LÁCTEO

El director nacional de INDAP, en su intervención en el 14º Congreso Panamericano de la Leche, FEPALE 2016, señaló que es fundamental la coordinación entre las organizaciones campesinas, industria, organismos técnicos e instituciones del Estado para tener una agricultura familiar y pequeña lechería sustentables.

Los ojos del sector lechero están puestos en la región de Los Lagos. Y es que el 14º Congreso Panamericano de la Leche, organizado por la Federación Panamericana de Lechería (FEPALE) y la Federación Nacional de Productores de Leche (FEDELECHE), ha generado gran expectación, porque se trata de uno de los sectores productivos más relevantes del sur del país.

RECURSOS PARA APOYAR USO EFICIENTE DE AGUA PARA RIEGO FUERON ENTREGADOS EN O¨HIGGINS

Concurso de riego asociativo de INDAP permitirá invertir en revestimiento de canales, profundización y mejoramiento de pozos y proyectos fotovoltaicos de los pequeños agricultores.

Según el Director Regional de INDAP O’Higgins, Carlos Felipe Vergara, el acceso al riego y el manejo de los recursos hídricos forma parte relevante del trabajo que la institución ha definido realizar en el actual periodo de Gobierno.

FUERTE IMPULSO A LA PRODUCCIÓN DE PRADERAS Y CAPITAL DE TRABAJO EN FAMILIAS CAMPESINAS DE O’HIGGINS

Más de 900 familias campesinas de Lolol, Pumanque y Paredones recibieron de parte de INDAP incentivos por 119 millones de pesos para sembrar praderas y 67,5 millones para la compra de insumos básicos del quehacer agropecuario.

El director regional de INDAP O’Higgins, Carlos Felipe Vergara,  manifestó que “el objetivo de este apoyo económico, no reembolsable, es dar un impulso a los pequeños agricultores para que vayan mejorando sus condiciones productivas, especialmente de quienes presentan mayores necesidades en su quehacer agrícola, en zonas de secano para el caso del programa de praderas suplementarias”. Respecto a este programa destacó que INDAP regional dispuso el año pasado 250 millones, cifra que hoy llega a los 400 millones.

INIA CONSTITUYÓ GRUPO DE TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA (GTT) ÁREA SAN VICENTE CON ASESORES TECNICOS DE INDAP

Al alero del Programa Territorial del Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA Rayentué, se constituyó el Grupo de Transferencia Tecnológica (GTT) área San Vicente, que agrupa a asesores técnicos de los programas de INDAP.

El grupo está compuesto por 22 profesionales y técnicos, pertenecientes a los Programas de Desarrollo Local (Prodesal) y Servicio de Asesoría Técnica (SAT) de INDAP de San Vicente y Pichidegua.