DIRIGENTES CAMPESINOS SE REÚNEN POR PRIMERA VEZ EN CHAITÉN PARA ABORDAR EL DESARROLLO DE LA AGRICULTURA EN LA REGIÓN

Los dirigentes campesinos del Consejo Asesor Regional, CAR, destacaron el trabajo desarrollado por la institución en torno a la asociatividad y delinearon junto a los dirigentes del área INDAP Chaitén el trabajo y los desafíos de la agricultura en los próximos meses.

Una jornada que se podría calificar de hito fue la que se llevó a cabo en la comuna de Chaitén, provincia de Palena, al reunirse por primera vez en esta localidad de la región el Consejo Asesor Regional, CAR, junto al Consejo Asesor de Área, CADA, para analizar y discutir el trabajo de la institución junto a los campesinos de la región.

INDAP REITERA INVITACIÓN A PARTICIPAR EN ELECCIÓN DE CONSEJO ASESOR REGIONAL

El 18 de mayo se realizará la elección de este consejo que representa a los usuarios de INDAP y que tiene por finalidad asesorar al director regional en diversas materias relacionas a la gestión institucional.

Una amplia convocatoria está realizando INDAP para que los dirigentes de todas las organizaciones campesinas de la región, actualmente vigentes, participen en las nuevas elecciones del Consejo Asesor Regional-CAR- de INDAP, que se realizarán el lunes 18 de mayo.

EL ROL DE LOS EXTENSIONISTAS RURALES, TEMA PRINCIPAL DE ENCUENTRO FORO ORGANIZADO POR RELASER CHILE

El titular de INDAP, Octavio Sotomayor, sostuvo, al iniciar el encuentro realizado en la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad de Chile, que el trabajo de los extensionistas, hoy, es fundamental para el desarrollo de la agricultura familiar y comprometió a los 5 mil consultores o extensionistas de la institución a perfeccionarse para mejorar la atención a sus usuarios.

El compromiso de Sotomayor fue formulado en la inauguración del encuentro foro organizado por Relaser Chile (Red Latinoamericana para Servicios de Extensión Rural), realizado el martes 5 de abril. La convocatoria invitaba a distintos actores del mundo público y privado para discutir la formación de los extensionistas como agentes de innovación tecnológica, de cambio social y personal, a la luz de un documento que fue entregado a los participantes denominado “El nuevo extensionista”.

AGRICULTORAS DE VICHUQUÉN SECAPACITAN EN TEMAS DE EMPRENDIMIENTO

A través del convenio entre SENCE e INDAP para la ejecución del programa + Capaz, reciben capacitación e incentivos para su negocio.

Viven entre los cerros costeros, en la comuna más alejada de la provincia de Curicó. Sin embargo, tratan de no faltar a ninguna clase. Escasea la locomoción, pero esto no se transforma en un impedimento para que 15 mujeres de la comuna de Vichuquén, concurran todos los días a sus clases de emprendimiento.

MIL SETECIENTAS FAMILIAS CAMPESINAS DE LA PROVINCIA DE TALCA OBTIENEN RECURSOS PARA NUEVA TEMPORADA AGRÍCOLA

Incentivos fueron entregados a los agricultores por el Gobierno a través de INDAP, mediante el proceso de Operación Temprana.

Alrededor de 316 millones  de pesos recibieron 1.700 familias campesinas de la provincia de Talca atendidas por las agencias de área INDAP de Talca y San Clemente.

AGRICULTORES DE ISLA DE PASCUA REALIZAN GIRA TÉCNICA A COLOMBIA PARA CONOCER EXPERIENCIAS CON FRUTOS TROPICALES

Delegación de Rapa Nui permanecerá una semana en Palmira, Colombia, donde están conociendo experiencias y negocios en relación a productos agrícolas tropicales para el mercado interno y de exportación.

Acompañados por el consultor Renzo de Kartzow, el grupo de usuarios de INDAP compuesto por 7 agricultores y la jefa de área en la isla, Elsa Nahoe, fueron despedidos por el subdirector nacional de INDAP, Ricardo Vial y el profesional encargado del tema extensionistas, Fernando Barrera, ocasión en que agradecieron el apoyo institucional y formularon algunas ideas que deberán ser transformadas en práctica en un futuro inmediato.

MÁS DE 600 PROFESIONALES Y TÉCNICOS DEL CONTINENTE SE CAPACITAN EN TEMAS AGRÍCOLAS CON APOYO DEL IICA Y SAGARPA

Fortalecen sus capacidades en temas como biotecnología aplicada a la agricultura, turismo rural, agricultura protegida, adaptación al cambio climático en planes de desarrollo y política pública agrícola.

Más de 600 profesionales y técnicos de Centroamérica y el Caribe aprovechan, desde esta semana, cuatro nuevas opciones de capacitación en temas relevantes e innovadores para impulsar el desarrollo de la agricultura de las Américas.

Se trata de 624 profesionales que cursan capacitaciones gratuitas virtuales sobre agricultura protegida, adaptación al cambio climático en planes de desarrollo, turismo rural y biotecnología, las cuales cuentan con el soporte de reconocidas entidades académicas de la región.

APICULTURA DE LOS RÍOS TRABAJANDO FUERTE EN LA HABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DE SALAS DE EXTRACCIÓN

Estas iniciativas fueron financiadas con recursos del Gobierno Regional de Los Ríos más los aportes propios de los usuarios (as), y ejecutadas a través de INDAP durante 2015.

En el marco del plan de gestión territorial que realiza INDAP en la región de Los Ríos, se llevó a cabo la visita a los proyectos de inversión en programas de transferencia para el desarrollo apícola en la comuna de San José de la Mariquina.

Estas iniciativas fueron financiadas con recursos del Gobierno Regional de Los Ríos más los aportes propios de los usuarios(as), y ejecutadas a través de  INDAP durante  2015.  En la comuna de Mariquina los beneficiarios alcanzaron a 8,  totalizando una inversión,  aproximada,  de 31 millones de pesos.

EN LA ARAUCANÍA: COMUNIDADES DE TRAPILHUE DONARON 30 TONELADAS DE CEREAL A PEHUENCHES DE LONQUIMAY

Acto solidario beneficia a 150 familias que deben enfrentar el crudo invierno en la zona cordillerana.

Durante el 2015, con el apoyo de INDAP, sembraron más de mil hectáreas de trigo en los ex fundos La Selva y  La Selva Chica, sin duda un proyecto ambicioso que pondría a prueba la capacidad de organización de 210 familias mapuche del sector Trapilhue en la comuna de Freire. 

Ya han pasado varios meses de la siembra y los resultados de la cosecha fueron más que positivos, llegando a obtener un promedio de 6 mil kilos  por hectárea. Es decir, se cumplió la meta propuesta que para esta temporada superó un total de más mil toneladas de grano.

PALMILLA CELEBRÓ SU PRIMERA FIESTA DE LA VENDIMIA 100% CAMPESINA EN EL VALLE DE COLCHAGUA

El fin de semana fue motivo de fiesta en Las Garzas, Palmilla, pues se realizó la primera Fiesta de la Vendimia 100% campesina de la región de O’Higgins y tanto los productores como la parrilla artística y el público asistente, estuvieron a tono con la ocasión.

Concursos de corta de uva y de cueca, más una cata de vinos y maridaje fueron algunos de los atractivos que entusiasmaron al público, que pudo disfrutar de cordero al palo, cazuelas, empanadas, anticuchos y pan amasado y, por supuesto, del vino producido por pequeños vitivinicultores asociados a Approvicol, en sus variedades Carmenere, Cabernet Sauvignon y Chardonnay.