Noticias
A continuación, acceda a las distintas noticias de INDAP a nivel nacional:
Total de Noticias (11954)
Total de Noticias (11954)

Seminario abordó alta brecha digital de las mujeres rurales en el uso de las Tic's
Contrastando los datos arrojados por el estudio realizado por la Dirección de Estudios de PRODEMU, bajo un convenio suscrito con INDAP y Fundación para la Innovación Agraria (FIA), se realizó un seminario que mostró una experiencia exitosa en digitalización del agro y el camino a nivel ministerial que se ha desarrollado para presentar las actuales herramientas e innovaciones que ofrecen los servicios del agro para acortar la brecha digital que enfrentan las mujeres rurales respecto al uso de TIC.
Entre los datos relevantes que mostró el estudio, destaca la diferencia entre las regiones involucradas. Destacando como una de las de mayor acceso a la Región Metropolitana, seguida por la región de Valparaíso. Mientras que en la ruralidad del Maule y O’Higgins se muestra una alta brecha digital ya que en ambas regiones más del 50% de las/os usuarias/os señaló no tener acceso a internet.
Otro de los resultados detectó una brecha de género en los ingresos de 9,1% a nivel general de toda la macrozona central (ingresos para las mujeres fue de $271.857 y para los hombres $299.152). Por otro lado, las mujeres realizan labores de cuidados en un 45% más que los hombres encuestados.

En esa línea, la directora nacional de Prodemu, Marcela Sandoval Osorio, señaló que “el estudio arrojó que las mujeres en zonas rurales se conectan más a internet para prolongar su labor en la casa, esto es contribuir a una ‘triple jornada’. Tenemos que impulsar que en el mundo rural las mujeres tengan un rol de avanzada y se pueda innovar desde las tecnologías a la reconversión laboral”.
Por parte de INDAP, el director nacional, Santiago Rojas Alessandri, indicó que “estamos comprometidos con el enfoque de género y en eso es muy importante comprender las problemáticas que hoy en día, afectan a las mujeres del mundo rural, por eso es importante el estudio, porque nos ayuda a entender cuáles son las problemáticas y las prioridades. Nos damos cuenta que aún existen muchas brechas”.

Eve Crowley, representante de FAO Chile, complementó al respecto que “pueden contribuir a disminuir brechas socio-económicas que, comúnmente, existen entre hombre y mujeres. Tal vez esta pueda ser una herramienta para apoyar a las mujeres en su autonomía económica y en el desarrollo de sus capacidades. FAO está comprometida con el desarrollo rural y generar mecanismos de trabajo con mujeres es un eje transversal en esta tarea”.
Desde la Fundación para la Innovación Agraria se relevó la importancia de dar continuidad a lo que desde el año 2000 se ha estado trabajando en conjunto con los servicios del Ministerio de Agricultura – como la Comisión de Igualdad de Oportunidades y la Mesa TIC Rural - con el objetivo de posicionar a las mujeres como promotoras e impulsoras de un sector que a diario nos presenta muchos desafíos.
“Las TIC tienen una particularidad desde la mirada de las mujeres ya que, ellas, de forma innata se organizan y comunican; ya sea quienes viven en sectores rurales o urbanos. Por lo tanto, este seminario y pionero estudio buscan reforzar el propósito de que la conectividad permite que ellas sean protagonistas en un entorno en el que se las ha invisibilizado”, señaló Francine Brossard, directora ejecutiva de FIA.

Al cierre del encuentro, se realizó un conversatorio, moderado por Eve Crowley, a fin de abrir el debate sobre el uso de internet y TIC en las mujeres de zonas rurales. En el espacio, se destacó los desafíos del Ministerio de Agricultura y los diversos organismos del Estado para tomar decisiones que acorten las brechas digitales en la agricultura.
Descarga el estudio acá: https://opia.fia.cl/601/w3-article-121144.html

Preparando una malaya con chimichurri ministra Vallejo y ministro Valenzuela invitaron a la ExpoMundoRural 2022
Con una sesión de cocina en vivo a cargo del chef Eugenio Melo y un Mercado Campesino se lanzó oficialmente este martes en la Plaza de la Constitución la ExpoMundoRural 2022 de INDAP, “Del Campo a la Mesa”, que tras un receso de cuatro años se volverá a realizar entre el 22 y el 25 de este mes, de 10 a 20 horas, en el Centro Cultural Estación Mapocho.
La principal feria campesina del país reunirá a 125 destacados expositores del mundo rural de todo Chile, quienes llegarán a Santiago con una amplia variedad de productos como orégano de Putre, aceite de oliva del Valle de Huasco, miel de Rapa Nui, cerveza de la isla Robinson Crusoe, maní de Chépica, orquídeas de Concepción, licor de copihue de Loncoche, pastas de ajo chilote de Ancud y aceites esenciales de Melinka, además de vinos, artesanías, lácteos, cosmética y verduras frescas.
La actividad contó con la asistencia de la ministra vocera de gobierno, Camila Vallejo; el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela; el subsecretario de la cartera, José Guajardo, y el director nacional de INDAP, Santiago Rojas, además de otras autoridades y dirigentes campesinos.
Durante la jornada de lanzamiento las autoridades visitaron los stands del Mercado Campesino y de la Tienda Mundo Rural, que expusieron algunos productos que estarán en la expo, y también se pusieron delantal y participaron en la preparación de una malaya con chimichurri junto al chef del programa de TV “Recomiendo Chile” Eugenio Melo.

En la ocasión, la ministra Vallejo hizo una invitación a visitar la expo, iniciativa que forma parte del Plan Chile Apoya: ”El gobierno está comprometido con las regiones y con la Agricultura Familiar, y esperamos que con este relanzamiento de la expo vaya mucha gente a la Estación Mapocho y compre los productos de los pequeños agricultores para que así apoyemos al mundo rural”.
Por su parte, el ministro Valenzuela dijo que esta feria campesina forma parte del Plan Siembra por Chile, que busca ser un aporte a la reactivación económica del país, y anunció que “el próximo año se impulsará un gran programa de cultivos tradicionales para recuperar las legumbres y seguir llevando alimentos de nuestro campo a las mesas de todos los chilenos”.
El director nacional de INDAP, Santiago Rojas, relevó la importancia de la ExpoMundoRural para la pequeña agricultura y llamó a la ciudadanía a aprovechar esta oportunidad para conectarse con el campo. “Tendremos vinos regionales, mieles de distintos territorios, artesanía rural, productos frescos y mucho más. Es una experiencia inolvidable para toda la familia que no se pueden perder. Tenemos que sentirnos orgullosos de la agrobiodiversidad de nuestro país”, dijo.

Esta ExpoMundoRural será amigable con el medioambiente, ya que las y los agricultores contarán con materiales reciclables para sus ventas, y además contempla espectáculos artísticos (grupos Aparcoa y Wallmapu, payadoras, el show de Cantando Aprendo a Hablar y el cantautor Gepe), talleres y charlas para toda la familia.
Las entradas ya se encuentran a la venta a un valor de $2.000 en PuntoTicket (también se pueden comprar en boletería durante los cuatro días de la feria) y los niños de hasta 5 años no pagan. Más información en www.indap.gob.cl y las redes sociales de INDAP.