
Noticias
A continuación, acceda a las distintas noticias de INDAP a nivel nacional:
Total de Noticias (11729)
Total de Noticias (11729)

Con el apoyo de INDAP la región de Coquimbo se posicionará con productos del rubro caprino en Festival Ñam Santiago 2024
Hasta este domingo 24 la región de Coquimbo estará presente en el Festival Ñam, a través de los emprendimientos Agroecología SpA (de la comuna de Canela), también conocida como Catahueche, dedicada a la carne de cabrito en diversas presentaciones; y Lily Guzmán (de la comuna de Monte Patria), quien a través de su emprendimiento Trikadia ofrece queso de cabra en distintas variedades y productos a base del nopal.
Al respecto, Lily Guzmán sostuvo que estar en el Festival Ñam Santiago 2024 significa ser protagonista de una de las instancias gastronómicas “más grande del país, por lo que tenemos la expectativa de llevar un poco del territorio de Monte Patria, destacando todo el trabajo criancero y agrícola que existe, a la mayor cantidad de personas”, y detalló que los productos que tendrá a disposición serán “snack de queso de cabra con tomate y aceituna, y las versiones de queso de cabra asado y deshidratado; el queso granulado también y pulpas de higo en snack, además infusiones de nopal”.
Dicho evento se llevará a cabo en el Centro Cultural Santa Rosa de Apoquindo, ubicado en la comuna de Las Condes, región Metropolitana.
El director de INDAP Coquimbo, Víctor Illanes, puntualizó que el hecho de que dichos emprendimientos sean parte de esta instancia “es tremendamente positivo, sobre todo porque logra posicionar a la región de Coquimbo con productos del rubro caprino, que es tan característico y tradicional de la zona. Además, les permite darse a conocer masivamente, establecer contactos y generar recursos. Todo esto va ligado con lo que el Presidente Gabriel Boric ha manifestado en diversas oportunidades, y que es la necesidad de que la Agricultura Familiar Campesina vaya integrándose a los canales de comercialización de manera innovadora y competitiva”.
El seremi de Agricultura, Christian Álvarez, recalcó que el acercar productos de los usuarios y usuarias de INDAP al público urbano “contribuye a la misión que nos hemos propuesto desde el Ministerio de Agricultura, que es impulsar la Estrategia Nacional de Soberanía para la Seguridad Alimentaria, que tiene como objetivo fortalecer la seguridad alimentaria presente y futura”, y añadió que “nos enorgullece que desde la región de Coquimbo digamos presente en un evento tan importante como es el Festival Ñam Santiago 2024, por lo que felicitamos a Agroecología SpA y a Lily Guzmán por ser unos fieles representantes de nuestro Mundo Rural”.
El mencionado encuentro gastronómico es el más importante del primer semestre en la región Metropolitana. En el lugar se darán cita pequeños productores, pescadores artesanales, profesionales, académicos, gobierno, empresas privadas y la ciudadanía.
Para comprar entradas se debe ingresar a www.puntoticket.com/evento/festival-nam-santiago-2024-parque-santa-rosa-de-apoquindo

Productos campesinos de nueve regiones del país se instalarán este fin de semana en el Festival Ñam
Veintiún emprendimientos campesinos de nueve regiones de Chile, apoyados por el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), participarán entre el mañana viernes 22 y el domingo 24 de marzo en el Festival Ñam, la feria de alimentos y gastronomía más importante del primer semestre en la Región Metropolitana. En el lugar se darán cita todos los actores claves de la gastronomía: pequeños productores, pescadores artesanales, profesionales, académicos, gobierno, empresas privadas y la ciudadanía.
La nueva versión de este encuentro gastronómico se efectuará en el Centro Cultural Santa Rosa de Apoquindo, comuna de Las Condes, donde una vez más pretende convertirse en un encuentro cultural y de innovación social donde se cultivan, cosechan y comparten ideas para transformar el mundo a través de los alimentos.

Entre los alimentos estará el ketchup orgánico del emprendimiento Quetrahue
En la oportunidad, los representantes de la agricultura familiar campesina e indígena expondrán y venderán orégano ancestral de Socoroma, Región de Arica y Parinacota; granos y productos de amarantos cultivados de la Región de Valparaíso; sabores étnicos producidos en la Región de Los Ríos; snacks de queso de cabra deshidratado y productos a base de nopal de la Región de Coquimbo; topinambur de la Región de O’Higgins; y una serie de procesados y novedades campesinas que se ubicarán en el sector del Mercado de Ñam.

Los visitantes también encontrarán procesados como las pastas de ajo de Chiloé
El festival, patrocinado por INDAP desde el año 2011, ofrecerá además diversas actividades a los asistentes como cocina interactiva, barras de coctelería, puestos de comida, espectáculos de música y entretenciones para los niños, entre otras actividades.