Noticias

 

A continuación, acceda a las distintas noticias de INDAP a nivel nacional:

 

Total de Noticias (12026)

Total de Noticias (12026)

ORGANIZACIONES CAMPESINAS DE COYHAIQUE INCORPORAN MAQUINARIA CON PROYECTOS INDAP

Este nuevo equipamiento complementa los equipos de maquinaria que ya poseen ambas organizaciones para la preparación de suelos en campos de agricultoras y agricultores de la comuna de Coyhaique

Sembradoras para cereales, alfalfa y otras forrajeras, por casi ocho millones de pesos cada una, adquirieron la Federación Agrícola y Ganadera de Aysén (FAGA) y la Asociación Gremial Mano Negra, mediante proyectos del Programa de Desarrollo de Inversiones, PDI asociativo de INDAP.

El director regional de INDAP, Marcelo Hernández Rojas, explicó que “este nuevo equipamiento complementa los equipos de maquinaria que ya poseen ambas organizaciones para la preparación de suelos en campos de agricultoras y agricultores de la comuna de Coyhaique. La mecanización constituye uno de los ejes de la gestión, que abordamos mediante proyectos individuales y asociativos del Programa de Desarrollo de Inversiones y, desde el próximo año, también a través del Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas”.

El trabajo de la nueva implementación fue constatado en Valle Simpson por el director regional de INDAP acompañado por el jefe de Operaciones, Ricardo Konig, el jefe de área (s) Eugenio Saldías, y el ejecutivo integral Pedro Rute,  junto al presidente de FAGA, Manuel Guzmán.

En este contexto, el dirigente explicó que esta máquina aumenta el rendimiento de los trabajos de preparación de suelos y enfardado que la organización lleva a cabo en un promedio de media a cinco hectáreas de praderas, en unos 40 predios, con un balance que el año pasado llegó a alrededor de 15 mil fardos.

“En el trabajo que está realizando la Federación, de la prestación de servicios agrícolas con una mirada social al pequeño productor. En ese sentido hemos presentado un proyecto al INDAP, un PDI asociativo, donde adquirimos una sembradora y, de esta manera, el pequeño productor también tiene acceso a esta tecnología en su pradera, en su siembra, en los alrededores de Coyhaique hasta –tenemos pensado este año- El Gato, que es uno de los puntos más lejanos donde también hay necesidad”, afirmó.

El jefe de área INDAP, Leonardo Pérez Bocaz, detalló que en el caso de FAGA la inversión implica un incentivo que bordea los cuatro millones 500 mil pesos, complementados con un crédito por tres millones pesos más 150.000 pesos de incentivo para la elaboración proyecto.

 

En el caso de la AG Mano Negra el incentivo bordea los cuatro millones 600 mil pesos, el crédito los tres millones 300 mil pesos y 150 mil por concepto de elaboración proyecto.

DIFUNDEN UTILIDAD DE PROGRAMA DE INFORMACION TERRITORIAL A FUNCIONARIOS DE INDAP O’HIGGINS

El objetivo fue dar a conocer este programa de información territorial e incentivar la incorporación de los agricultores a esta plataforma de emprendimiento e innovación comunal.

Los profesionales del proyecto SIT Rural, Alejandra Maldonado y Manuel Antonio Gross, dieron a conocer la importancia de este programa, que busca ayudar a agricultores de las 100 comunas más vulnerables del país.

Los encuentros comenzaron en las dependencias de la Seremi de Agricultura de la región, en Rancagua, con los representantes de las agencias de área de INDAP de San Vicente de Tagua Tagua, San Fernando, Rancagua, Doñigue y Rengo. Luego el trabajo en terreno continuó en Santa Cruz con representantes de las agencias de área de INDAP de Las Cabras, Lolol, Litueche, Marchigue y Santa Cruz. En ambos encuentros el anfitrión fue el jefe de fomento de INDAP O’Higgins,  Álvaro Gálvez.

En la oportunidad, la profesional del SIT Rural, Alejandra Maldonado, detalló los criterios utilizados en seleccionar las comunas, la evolución que ha tenido en el tiempo, las coberturas principales a las que se pueden acceder, y las mejoras en las que se está trabajando. 

Por su parte, el ingeniero agrónomo de CIREN, Manuel Gross, mostró on-line la funcionabilidad del Programa SIT-Rural, haciendo hincapié en aplicaciones que destacarán la usabilidad de la información territorial

“Nuestra visita tenía por objetivo dar a conocer los tres pilares del SIT Rural, que son los informes comunales, el visor y el emprendimiento productivo, considerando a los jefes de área como tomadores de decisiones y mostrando alternativas de comercialización que permitan a la pequeña agricultura sortear eslabones en la cadena de comercialización", explicó Gross.

“Este sistema nos permitirá contar con información en línea útil para que los pequeños agricultores puedan comercializar sus productos en la lógica de circuito corto, de manera de acercar el producto a los mercados objetivos. Vamos a difundir este sistema a través de los comités asesores de Area y organizaciones campesinas y asesores técnicos de Prodesal y SAT, con el objeto de colocar en la plataforma la mayor cantidad de información relevante”, manifestó el jefe de fomento de INDAP O’Higgins, Alvaro Gálvez.

El programa SIT Rural consiste en una aplicación implementada en la forma de un Sitio WEB donde es posible encontrar información hidrográfica, agroclimática, capacidad de uso de suelo, catastros de bosque nativo, catastros frutícolas,  centros poblados, límites administrativos, predios rurales, datos turísticos e incluso antecedentes del Ministerio de Salud.

Esta información permite a las autoridades regionales, comunales y tomadores de  decisiones, saber por ejemplo, Cuáles son los datos de un predio rural, dónde hay un canal de regadío, qué especies se pueden cultivar en una zona determinada y cuáles son los beneficios de integrarse a éste.

Dentro de esta plataforma existe la sección "Emprendimiento e Innovación Comunal" espacio para que pequeños productores y emprendedores, puedan publicitar su producto y/o servicio, y difundirlo a través de la red a todo el mundo.

 

SUBSECRETARIO TERNICIER ENCABEZA FIRMA DE CONVENIO QUE DESTINA MÁS DE $ 1.300 MILLONES PARA OBRAS DE RIEGO

Acuerdo entre INDAP y Gobierno Regional de Valparaíso permitirá la ejecución de 21 obras que buscan mitigar, en parte, los efectos de la sequía en la región.

 

 

El subsecretario de Agricultura, Claudio Ternicier encabezó, en la comuna de Nogales, la firma del convenio entre el Gobierno Regional e INDAP que permitirá la ejecución de 21 obras de riego que buscan mitigar, en parte, los efectos de la sequía en la región a través de obras de acumulación y de conducción como tranques, acumuladores y canales. Con el inicio de los trabajos de rehabilitación del tranque "El Olivo" se dio el vamos al convenio que destinará más $ 1.300 millones.

Se trata del programa “Transferencia Tecnológica para Obras de Riego II”, que contempla la asesoría y transferencia tecnológica a pequeños agricultores de las zonas más afectadas por la sequía, con el objetivo de ejecutar la construcción y mejoramiento de obras de riego asociativas.

Para el subsecretario Ternicier, "esta es una clara demostración de cómo podemos potenciar la acción del Estado y de los gobiernos locales en beneficio de la gente". Enfatizó que "esta acción, junto a los aportes del Ministerio de Agricultura, es algo muy significativo que nos permite hacer cierto el objetivo que tenemos como gobierno de ir en apoyo de los pequeños y medianos agricultores en los momentos de emergencia agrícola".

Entre las obras que se concretarán se contempla la construcción del tranque El Sobrante en la comuna de Petorca, la conducción del canal Guayacán en la comuna de Cabildo, la rehabilitación del tranque El Olivo de Nogales, la rehabilitación del tranque Piguchén en Putaendo, la rehabilitación del tranque Totora en Calle Larga, la conducción de Colliguay El Molino en Limache y la habilitación del pozo A-2 en Casablanca.

A la ceremonia de lanzamiento del convenio asistieron el intendente Ricardo Bravo; el subdirector nacional (s) de INDAP, Mauricio Caussade; el gobernador de Quillota, César Barra; el seremi de Agricultura, Ricardo Astorga; el director regional de INDAP, Helmuth Hinrichsen; el alcalde de Nogales, Oscar Cortés y agricultores y agricultoras beneficiados.

 

Prensa Minagri

INDAP ENTREGÓ 16 TOROS GENÉTICAMENTE MEJORADOS A PEQUEÑOS GANADEROS DE TIERRA DEL FUEGO

Optimizar los planteles bovinos en pesos de destete, año y término al momento de vender son los principales resultados que esperan los productores beneficiados

Era un sueño esperado, pero inalcanzable para los pequeños ganaderos. El valor de cada toro bordea los 900 mil pesos y sus características son claves para mejor la productividad de los terneros en los campos de Tierra del Fuego.  

El Programa de Desarrollo de Inversiones, PDI, de INDAP permitió cofinanciar la compra de los animales, iniciativa que tiene como objetivo mejorar la competitividad  de las actividades ganaderas, y que fue agradecida por los pequeños ganaderos de Tierra del Fuego.

“La razón de comprar toros es para mejorar la raza bovina, y mejorar las majadas que utilizamos en nuestros campos. Gracias al apoyo del INDAP hemos logrado conseguir el proyecto de estos toros de raza Angus y Hereford.  La primera tarea es cuidarlos, porque cuestan mucha plata y tratar de ponérselo a las mejores vacas hembras”, explicó Luis Gallardo, pequeño ganadero en el sector del Cordón Baquedano en Tierra del Fuego.

Los 16 animales entregados por INDAP fueron criados en la estancia Kampenaike del INIA  y son reproductores reconocidos que cuentan con certificados que avalan su calidad genética.

La iniciativa benefició a cinco pequeños ganaderos y en total fueron adquiridos diez reproductores de la raza Hereford y seis de la Aberdeen Angus, con un monto total de 14 millones de pesos aproximadamente.

Para el director Regional de INDAP, Víctor Vargas, la iniciativa responde a una acción y a esfuerzos mancomunados del Ministerio de Agricultura.  “El trabajo en la mejora genética de los bovinos responde al esfuerzo del INIA y nosotros apoyamos a los pequeños ganaderos y agricultores de la zona, colocando énfasis en la capacitación, asesoría y el puesta de recursos”, precisó Vargas.

Asimismo aclaró que el PDI es un instrumento que permite, a los beneficiarios de INDAP, el acceso a incentivos económicos no reembolsables destinados a cofinanciar proyectos de inversión en ámbitos tales como desarrollo agrícola, agroindustrial y pecuario.

Por su parte, el director regional de INIA, Claudio Pérez, valoró la coordinación y el trabajo mancomunado que realiza INDAP, junto a INIA.  “Nuestra tarea es mejorar la productividad y la agricultura de la región y en eso los esfuerzos conjuntos siempre son valorados, hay coordinación y coherencia en los objetivos de dos instituciones del Ministerio de Agricultura”, precisó.

Los ganaderos ya seleccionaron a las vacas que esperan a los toros Aberdeen Angus y Hereford.  Estos últimos pesan en entre los 850 y 1.100 kg.

En sendos camiones fueron trasladados desde Kampenaike a Tierra del Fuego, a la espera de buenos pastos y de mejorar la raza de terneros a través de las cruzas.

INDAP ANUNCIA MEDIDAS PARA APOYAR A AGRICULTORES AFECTADOS POR EL TIZÓN EN CHILOÉ

Las medidas ayudarían a pequeños agricultores de las islas de Quehui y Chelin que fueron atacados por el hongo, afectando sus producciones de papa primor

Complicados están algunos agricultores de las islas Chelin y Quehui, en la comuna de Castro, que en los últimos días han visto afectado a sus cultivos raíz del brote de tizón tardío. Un problema que en las últimas semanas, y debido a las condiciones climáticas imperantes en la región, ha sido propicio para el brote de esta enfermedad.

Es por ello que INDAP ya ha tomado medidas para ir en ayuda de esos agricultores afectados, entendiendo los efectos del daño y cuáles son las principales preocupaciones de los agricultores, ya que estos cultivos de papa primor no cuentan con cobertura de seguro agrícola, ya solo lo hace por daños climáticos.

“Desde hace varios años se está trabajando con los servicios de asesoría en la prevención de la enfermedad a través de distintas prácticas culturales y controles químicos, pero la enfermedad cada vez está más agresiva y resistente a los productos, además de que en este caso las condiciones climáticas influyen mucho en la aparición de la enfermedad, donde también las lluvias posteriores lavan las aplicaciones realizadas. Esto igualmente se suma a la mantención de semilla propia de un año para otro o el no usar semilla certificada, lo que también influye en la enfermedad ya que el tubérculo es el principal foco de infección”, destaca el director regional de INDAP, Enrique Santis.

Por eso, entre las medidas que INDAP aplicará en estos agricultores, están el poder dar todas las facilidades para prorrogar vencimientos de créditos utilizados en cultivos de primerizos afectados por la enfermedad, sin afectar su categoría crediticia y manteniendo la tasa. Además, existe la posibilidad de entregar un nuevo crédito para comenzar el año siguiente con el cultivo, sin tener que estar pagando el crédito anterior.

“También queremos hacer un concurso especial para estos productores durante enero o febrero del próximo año para que puedan acceder a semilla certificada por el INIA u otro proveedor, de forma tal de poder cambiar la actual por una que asegure sanidad lo que aumenta las posibilidades de éxito en el cultivo, considerando que el principal foco de infección son el uso de tubérculos contaminados. Lo anterior debido a que durante febrero a marzo se encarga o se asegura semilla certificada con los proveedores, después de esto ya se agota. Cabe destacar que este convenio con INIA podría también apoyar la capacitación tanto a los equipos técnicos como a los agricultores”, destaca Santis.

Igualmente se revisará que los proveedores de insumos mantengan disponible la oferta de productos tanto preventivos como curativos, que efectivamente sean los recomendados por los especialistas y no aquellos que tienen en bodega o saldos que mantienen, o que en muchos casos sencillamente no hay en stock, lo que es un gran problema para combatir esta enfermedad. También contar con semilla que tenga cierto grado de resistencia y que cumpla con la característica de primerizo. De esta manera, se puede inculcar una nueva estrategia de capacitación,  con lleve a prácticas culturales adecuadas donde se pueda bajar considerablemente el uso de químicos, de tal manera de que el uso principal de estos sea preventivo y así se mantener y no impactar la condición de territorio SIPAM, que considera el cultivo de papas, especialmente nativas, como parte fundamental de este sello mundial de patrimonio.

Estas medidas se verán caso a caso, por lo que se espera que los agricultores afectados de esta comuna, y otros sectores de la provincia, puedan con la ayuda de sus equipos técnicos valorar los daños y acercarse a su agencia de área para buscar la mejor solución a este problema.

CAMPESINOS DEL LIMARÍ HACEN FRENTA A LA SEQUÍA CON NUEVO INSTRUMENTO DE INDAP

El programa Financiamiento Especial de Emergencia de Operación entrega incentivos de hasta un millón de pesos, beneficiando a quienes no se encuentran morosos en los créditos y les permite adquirir insumos de acuerdo a sus necesidades.

En Combarbalá y en  Punitaqui, provincia de Limarí, comenzó el programa Financiamiento Especial de Emergencia de Operación, un nuevo beneficio entregado por INDAP para que los pequeños productores agrícolas y campesinos enfrenten  a la sequía. 

La iniciativa está dirigida a los productores de hortalizas, cultivos bajo plástico, semillas, flores y viñas (de mesa o pisquera), que se encuentren al día en sus créditos y situación financiera con la institución, y consiste en una ayuda de hasta un millón de pesos para que sea usada de acuerdo a las necesidades de cada beneficiario. El número de beneficiados, solamente en la provincia de Limarí ya alcanza a los 50 usuarios.

El gobernador del Limarí, Cristian Herrera Peña, destacó que esta medida viene  a cumplir lo que señalado por  la Presidenta en su última visita, “estamos llegando con acciones concretas en el epicentro de la sequía en la región de Coquimbo;  los agricultores y crianceros requieren la ayuda del Gobierno y del INDAP; y estos los  primeros bonos, son un  premio para aquellos deudores de INDAP que están  al día a pesar de las adversidades que deja la escasez hídrica; es un incentivo para que sigan produciendo, son muy buenas noticias parar los agricultores del Limarí”.

Para Diego Peralta, director regional de INDAP, “estos son incentivos que creemos que son los correctos, estamos atendiendo las demandas de los agricultores, en términos  de riego y de insumos, etc.  Estamos dando una señal correcta a aquellos agricultores que tienen un compromiso con INDAP y están pasando por una situación crítica por la sequía; para ello, los estamos  apoyando en programa de condonaciones y bonos de emergencia, estamos comprometidos con la pequeña agricultura y vamos a seguir trabajando juntos colocando más énfasis en el fomento productivo”.

Eduardo Castro, de la localidad de Ajial de Quiles  de Punitaqui, beneficiado  con el nuevo Incentivo Especial de Emergencia, destacó la importancia de los nuevos incentivos para enfrentar la sequía; “con estos incentivos  voy a  recuperar las pérdidas que he tenido como agricultor,   por sobre todo los árboles frutales y siembras, porque yo vivo de eso y esto feliz por el reconocimiento que no han dado”.

En tanto, Pedro Gómez Moroso, de la comuna de Combarbalá,  destacó el reconocimiento que INDAP está realizando  a los campesinos y que están al día en su créditos, “estoy muy agradecido porque soy unos de los poquitos que estamos sembrando y aprovechamos al máximo el agua;  nosotros los pequeños agricultores somos los más afectados con la sequía”.

Finalmente, el alcalde de Combarbalá, Pedro Castillo,  destacó que “estos son estímulos gigantescos para nuestros agricultores y crianceros, y enfrentar esta sequía que tan fuerte nos golpea; quisiera agradecer el respaldo a los sectores más afectados”.

Durante  las  jornadas,  realizadas en el salón Nemesio Antúnez de Combarbalá y el  gimnasio techado de Punitaqui respectivamente ,  también se benefició a 673 agricultores y crianceros con los Programas de Obras Menores de Riego; incentivos a través del programa IFP (Incentivo al Fortalecimiento Productivo); Bono Legal de Aguas, beneficiando a la Comunidad Agrícola Jiménez y Tapia; programa de Riego Asociativo cuyo beneficio fue para el grupo de Agricultores de Los Copihues de Quilitapia; Bonos de emergencia;  y condonaciones de deudas (cuota 2014). 

USUARIOS DE LOS PROGRAMAS DEL PRODESAL Y PDTI DE LEBU INTERCAMBIAN EXPERIENCIAS EN DÍA DE CAMPO

La actividad en la que participaron cerca de 250 agricultores contempló un almuerzo al aire libre, juegos populares y el reconocimiento a los más destacados del año.

Por segundo año consecutivo se desarrolló el “Día de Campo del Agro”, encuentro en el que participaron cerca de 250 agricultores junto a sus familias pertenecientes al Programa de Desarrollo Local (Prodesal) y el Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI), programas desarrollados por INDAP en convenio con la Municipalidad de Lebu.

Las familias provenientes de las localidades de Quiapo, Villarrica, Santa Rosa, Yeneco, Pehuén, entre otras, llegaron hasta el sector de Trancalco Bajo, donde se desarrolló la ceremonia en que se reconoció a los agricultores por la labor que han realizado en diversos ámbitos. Posteriormente, se realizó un almuerzo campestre para terminar con una entretenida tarde de juegos populares.

El Alcalde Cristián Peña, señaló que es realmente trascendental el trabajo que se está realizando con INDAP, a través de estos programas. “Estamos muy satisfechos con la labor que se está realizando, porque les ha permitido a nuestros agricultores acceder a beneficios y asesoría técnica, mejorándoles sus sistemas productivos y calidad de vida”.

A su vez, Franklin Liencura, agregó que “el objetivo de esta actividad fue generar una instancia de encuentro entre los agricultores de los distintos programas, quienes tuvieron la oportunidad de intercambiar experiencias y divertirse”.

Lucía Millanao, agricultora del Prodesal INDAP Lebu, fue una de las usuarias reconocidas por innovación, “estoy feliz porque para mí fue una total sorpresa este premio, esto tiene un especial significado que me llena de orgullo y ganas de seguir adelante. Quiero agradecer a los profesionales de los programas quienes nos apoyan y nos incentivan a fortalecer nuestros proyectos”.

La jornada contó con la participación del alcalde de Lebu, del jefe de Área INDAP Arauco Franklin Liencura Núñez, y los equipos técnicos de los programas Prodesal y PDTI.
 

AGRICULTORES DE CONSTITUCIÓN Y EMPEDRADO PARTICIPARON EN JORNADA DE DIFUSIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE INDAP

La actividad contó además con una muestra de productos campesinos y de proveedores de insumos y servicios agrícolas.

Cerca de 500 pequeños agricultores, usuarios del Programa de Desarrollo Local-PRODESAL-, de las comunas de Empedrado y Constitución, participaron en una jornada de difusión e información de los programas e instrumentos de INDAP.

La iniciativa impulsada por INDAP área San Javier, que atiende directamente a estos productores, contó con la participación, del director regional de INDAP, Jairo Ibarra, el jefe de área INDAP San Javier Mauricio Castro concejales de la comuna de Empedrado, el alcalde subrogante  de Empedrado, Enrique Espinoza  y el diputado Pablo Lorenzini, entre otras autoridades.

El director de INDAP, Jairo Ibarra, indicó que para la institución que dirige es fundamental poder acercar la información a los pequeños productores, para que puedan tomar mejores decisiones y contar con los apoyos que requieren de manera oportuna. “Se trata de un mandato de la Presidenta de la Republico, de acercarnos nosotros a la gente, resolver sus duda, explicarles el funcionamiento de los instrumentos y servicios y en eta ocasión hemos venido a Empedrado a compartir con los agricultores usuarios de INDAP de esta comuna y también con la gente de Constitución, que atendemos a través del programa PRODESAL”.

La jornada realizada en dependencias del estadio municipal de Empedrado, congregó a pequeños productores de todas las unidades operativas de PRODESAL de Empedrado y Constitución, quienes tuvieron la posibilidad de conocer detalles de los programas de fomento de INDAP, tema a cargo del profesional de este de departamento de la dirección regional de INDAP, Rodrigo Garrido, y de los programas de asistencia financiera, como los créditos de corto y largo plazo, tema a cargo del jefe del departamento de asistencia financiera , William Cáceres.

Los agricultores tuvieron la posibilidad de realizar variadas consultas respecto a los temas expuestos y sobre otras temáticas de injerencia de la institución que fueron de su interés, tales como  consultas sobre temas de riego, regularización de derechos de agua y de tierras, inversiones productivas y organizacionales, entre otros.

Paralelamente se realizó una feria  de empresas proveedoras de servicios y productos agrícolas, que contó también con la presencia del Servicio Agrícola y Ganadeo, quien resolvió dudas respecto a temas de interés para los agricultores y se realizó una feria de productos campesinos, donde pequeños productores mostraron y vendieron el fruto de sus emprendimientos, tales como hortalizas  frescas, artesanías, licores artesanales, hierbas medicinales y flores, entre otros. 

INDAP O’HIGGINS APOYA A PEQUEÑOS AGRICULTORES PARA QUE ADQUIERAN AGUA DE EMBALSE CONVENTO VIEJO

Incentivos económicos de INDAP apuntan a paliar dificultad de acceso al recurso hídrico y sostener la productividad de pequeños productores de Colchagua.

El Director Regional de INDAP O’Higgins, Carlos Felipe Vergara, se reunió con canalistas y pequeños productores en Las Garzas, Palmilla, donde reafirmó el compromiso del Gobierno con el desarrollo de la agricultura familiar.

Disponer de agua es fundamental para el desarrollo de los cultivos y el ganado, elemento que se ha vuelto más escaso debido a la prolongada situación de déficit hídrico en la zona central, que ha afectado en forma notoria, especialmente a pequeños agricultores que dependen del riego. Balances pluviométricos negativos y menores reservas nivales en la cordillera han afectado los regímenes hidrológicos en distintas cuencas ubicadas entre las regiones Coquimbo y Bío-Bío y en particular en la región de O’Higgins.

Es por ello que INDAP consideró necesario y pertinente ir en apoyo de los pequeños agricultores que se han visto afectados por esta situación de emergencia agrícola, quienes necesitaban a la brevedad adquirir agua, tanto para riego de sus cultivos como para la conservación de la masa ganadera. Es así como INDAP destinó más de 193 millones de pesos en incentivos económicos destinados a adquirir agua de riego desde el embalse Convento Viejo administrado por la Junta de Vigilancia del Estero Chimbarongo.

“Tenemos un embalse  espectacular que aumenta la superficie regada en el valle Nilahue y mejora la seguridad de riego en un 90 o 95 por ciento, lo cual es importante, y también estamos conscientes que cuando le asignamos recursos a los pequeños agricultores estamos contribuyendo a solucionarles el problema no sólo a ellos, sino a toda una macrozona y estructura que es fundamental para la modernización de la agricultura”, expresó el Director Regional de INDAP, Carlos Felipe Vergara.

Para Juan González, agricultor y director del canal Santa Cruz-Paniahue, este apoyo entregado es muy valioso. “Si no tuviéramos los recursos hídricos del Convento Viejo ya sería una catástrofe la zona de Colchagua en cuanto a regadío, por eso este apoyo que está haciendo INDAP es fundamental y se agradece mucho, porque los pequeños agricultores tienen muchas dificultades, sobre todo por la sequía, y no tenemos los recursos suficientes para adquirir más acciones de agua que nos pueda permitir más estabilidad. Ojalá que los años se normalicen para no tener tantos problemas para producir, porque dependemos de cómo vienen las lluvias”, manifestó.

Con el financiamiento especial de emergencia agrícola otorgado por INDAP se benefician los canales Población, Santa Cruz y Paniahue, Colchagua, Comunidad, San Antonio, Toma Nueva, Cerros, Quinahuino, Orillano, Salinas y El Cuadro, conformados en su mayoría por pequeños productores.

 

 

IMPORTANTE CONVENIO DE COOPERACIÓN PARA FORTALECER A AGRICULTORES Y FERIAS LIBRES

En una alianza público privada, INDAP, la Asociación Chilena de Organizaciones de Ferias Libres- ASOF, la Confederación Nacional Campesina y Trabajadores de AGRO de Chile -CONAGRO y la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile, firmaron un histórico convenio de cooperación para promover los circuitos cortos de comercialización para feriantes y pequeños agricultores de la Región Metropolitana.

La firma del convenio se llevó a cabo en dependencias del Senado y fue suscrito por Christian Suárez, Director Regional de INDAP; Héctor Tejada, Presidente de ASOF; Roberto Neira, Decano de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Chile y Beatriz González, Presidenta de CONAGRO.

Para el director regional de INDAP, la firma del convenio "permitirá desarrollar alianzas estratégicas con la empresa privada e instituciones que vayan en apoyo de la pequeña agricultura familiar campesina, con la finalidad de abrir espacios a nuestros productores para comercializar y promover  sus productos en la Región es el impulso que como INDAP Regional queremos plasmar y ejecutar con este convenio de cooperación y de este modo dar más oportunidades para nuestros pequeños campesinos y campesinas". 

La iniciativa busca generar un nuevo modelo de negocio entre la agricultura familiar y las ferias libres de la Región Metropolitana, con la finalidad de maximizar el valor para el productor, reducir el costo incurrido por los intermediarios y con ello mejorar la rentabilidad para los pequeños productores agrícolas y los feriantes, mientras que los consumidores finales obtendrían mejores precios y alimentos saludables valorizando los productos de los campesinos y campesinas del país.

 

INDAP INAUGURA PRIMERA AGENCIA DE ÁREA EN ISLA DE PASCUA

Cumpliendo con un compromiso hecho a comienzos de año con los habitantes de Isla de Pascua, INDAP inauguró este lunes su primera agencia de área en Rapa Nui, la que buscará profundizar el apoyo a los pequeños agricultores de esa posesión insular con un estricto apego a sus tradiciones.

Las instalaciones, que están ubicadas al costado de las dependencias del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), fueron inauguradas por el ministro de Agricultura, Carlos Furche, y el Director Nacional (S) de INDAP, Ricardo Vial. También estuvieron presentes el director ejecutivo de CONAF, Aarón Cavieres; la gobernadora de Rapa Nui, Marta Hotus; el alcalde de Isla de Pascua, Pedro Edmunds Paoa; y personal de los servicios del agro.

INDAP comenzó a trabajar a partir de 2005 junto a los agricultores isleños, mediante el Programa de Desarrollo Local (Prodesal). Actualmente también ejecuta el Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI), a través de un equipo técnico compuesto por cinco profesionales Rapa Nui.

Hasta ahora el Ministerio de Agricultura tenía presencia directa en la isla sólo a través del SAG y de CONAF, que administra el Parque Nacional Rapa Nui, razón por la cual a comienzos de año una delegación de esa comunidad, encabezada por su gobernadora, viajó a Santiago para solicitarle al director de INDAP, Octavio Sotomayor, la instalación de una oficina del servicio que apoye los planes de manejo ganadero, cultivo de hortalizas, manejo de praderas, incremento del turismo rural, catastro de superficie agrícola y de agua para los cultivos.

El ministro Furche señaló que la agricultura tiene un rol muy importante que jugar en la isla, para alimentar mejor a su gente y entregar un mejor servicio a lo que constituye la fuente principal de ingresos en la isla: El turismo. Instó a “trabajar juntos, entregar un mejor servicio y contribuir a que los habitantes Rapa Nui puedan conservar y proyectar lo que les caracteriza”.

El Director Nacional (S) de INDAP, Ricardo Vial, destacó “Este es un compromiso que  estamos cumpliendo en un plazo record de tan solo meses. El mandato de la Presidenta Bachelet es combatir la desigualdad y nosotros en INDAP tenemos  un fuerte compromiso con  la agricultura familiar y sus organizaciones, mediante una acción de fomento tendiente a fortalecer el capital humano, social, productivo, natural y cultural de hombres, mujeres, jóvenes y pueblos originarios en los territorios”, señaló.

La nueva agencia, que cuenta con dos funcionarias -la jefa de área, Elsa Nahoe, y la administrativa Sandra Martínez Tapihe-, representa un espacio físico largamente anhelado por los isleños, en el cual se les brindará una mejor atención, y según palabras del ministro Furche, “viene a confirmar que INDAP está en aquellos lugares de Chile donde muy pocos servicios están”.

Actualmente el Prodesal apoya en Isla de Pascua a cerca de 43 usuarios, de los cuales 11 fueron rehabilitados por la medida presidencial N° 44 –condonación por créditos en mora mayores a 5 años- que les permite incorporarse a la atención institucional. Junto con eso, el PDTI para la temporada 2014-2015 estableció montos por más de 196 millones de pesos para apoyar y fortalecer las asesorías técnicas y potenciar las inversiones para cerca de 180 usuarios.-

Prensa INDAP

DESTINAN MÁS DE 440 MILLONES DE PESOS EN ALIMENTO PARA GANADO POR CATÁSTROFE DE SEQUÍA EN PETORCA

Recursos adicionales por más de 200 millones permitieron la distribución de 24 mil sacos de cubos de alfalfa que beneficiaron a cerca de mil 700 ganaderos, lo que se suma a otros 200 millones entregados con anterioridad por el Ministerio de Agricultura a través de INDAP

Una masiva entrega de alimento para ganado por más de 200 millones de pesos está llevando adelante el Ministerio de Agricultura a través de INDAP en la provincia de Petorca, gracias a nuevos recursos destinados por el Gobierno para paliar la sequía que  afecta al sector y que se suman a 200 millones más en forraje que fueron distribuidos durante este año. 

Se trata de más de 20 mil sacos de cubos de alfalfa destinados a cerca de 1.700 ganaderos de la provincia declarada como zona de catástrofe y que abarca las comunas de Petorca, Cabildo, La Ligua, Papudo y Zapallar que podrán enfrentar de mejor manera la falta de forraje para los animales.

Así lo indicó el agricultor Pascual Araya de la localidad de  Chincolco: "esto es una buena iniciativa, aunque no es una cosa que solucione todo, siguen nuestros problemas, pero nos permite sustentar un tiempo esta situación".

Por su parte Juana Saavedra, del sector El Bronce, dijo que "me parece bien, porque harta falta que nos hace. Nos va a servir mucho, porque imagínese, hay que estar comprando el pasto y no hay recursos. Es importante para todos los campesinos".

ESFUERZOS

Para el director regional de INDAP, Helmuth Hinrichsen "esto constituye la continuación de una serie de apoyos que estamos realizando en esta provincia siniestrada con la sequía y eso nos ha significado apuntar todos nuestros esfuerzos fundamentalmente en esta zona y responde a la petición que nos hizo el Gobierno de acudir en forma rápida en ayuda de la gente que está más afectada". 

La autoridad agregó que "estamos respondiendo a lo comprometido. Sabemos que la situación que pasan es difícil, no obstante creemos que vamos a salir adelante. Tenemos que buscar soluciones más sustentables para buscar el auto sustento de la alimentación de su ganado y poder mantener algunos de sus cultivos".

Al respecto, el alcalde de Petorca, Gustavo Valdenegro, expresó que "esta nueva entrega permite un desahogo importante a los ganaderos. La sequía ha hecho de esta zona un desastre y los efectos colaterales que trae son enormes, donde están involucrados principalmente los agricultores, ganaderos y crianceros".

Finalmente, el gobernador de Petorca, Mario Fuentes enfatizó que "estoy muy contento. Hay que recordar que no es la primera entrega en la provincia y que se hace en el marco de un plan de trabajo que se ha denominado Plan Petorca que se inicio en los primeros 30 días de gobierno, en conjunto con todos los servicios encabezados por INDAP. Esto también se enmarca en el énfasis especial que está dando el Gobierno en el tema del agua donde se viene una importante inversión que se inicia en diciembre de2014".

Durante el 2014 se han concretado otras entregas en la provincia que suman en total más de 440 millones de pesos, beneficiando a 1.651 usuarios y entregando un total de más de 40 mil sacos de cubos de alfalfa que equivalen a 1.600 toneladas de alimento. 

 

Patricia Espina Ampuero
Prensa INDAP
Región de Valparaíso