Noticias
A continuación, acceda a las distintas noticias de INDAP a nivel nacional:
Total de Noticias (11760)
Total de Noticias (11760)
INDAP O’HIGGINS INVITA A POSTULAR A RECURSOS PARA MEJORAR SUELOS DE PEQUEÑOS AGRICULTORES
Pequeños agricultores pueden postular hasta el 6 de septiembre de este añoPodrán postular a estos beneficios todos aquellos agricultores/as actuales o potenciales clientes de INDAP de la totalidad de las comunas de la región interesados en presentar Planes de Manejo, en el marco del Sistema de Incentivos para la Sustentabilidad Agroambiental de los Suelos Agropecuarios.
Los subprogramas a los cuales pueden acceder en este cuarto concurso son Incorporación de Fertilizantes de Base Fosfatada; Incorporación de Elementos Químicos Esenciales; Establecimiento de una Cubierta Vegetal en Suelos Descubiertos o con Cobertura Deteriorada; Empleo de Métodos de Intervención del Suelo, entre otros Rotación de Cultivos, Orientados a Evitar su Pérdida y Erosión, y a Favorecer su Conservación; y Eliminación, Limpieza o Confinamiento de Impedimentos Físicos o Químicos.
El Director Regional de INDAP O’Higgins, Carlos Herreros, manifestó que se trata de incentivos económicos a las prácticas agrícolas que permiten mejorar la condición productiva de los suelos, factor clave para el desarrollo agropecuario.
El Sistema de Incentivos para la Sustentabilidad Agroambiental de los Suelos Agropecuarios es un programa del Ministerio de Agricultura, que ejecutan el SAG e INDAP.
Para postular a los sub-programas antes mencionados, se deberá entregar una carpeta con todos los antecedentes indicados en las respectivas Bases Regionales del Concurso, en las Agencias de Área de INDAP de la Región del Libertador Gral. B. O’Higgins, correspondiente a la ubicación del o los predios en que se pretenden realizar las prácticas de algunos de los subprogramas del SIRSD-S.
Las postulaciones deberán ser formuladas por profesionales y técnicos inscritos en el Registro Regional de Operadores del SIRSD-S vigente, ya sea del SAG o de INDAP, al 06 de Septiembre de 2013.
Las bases regionales del concurso, junto a la Ley N° 20.412/2010, el Reglamento y la Tabla de Costos 2012, se encontrarán disponibles en la página web de INDAP www.indap.gob.cl, como también en las Agencias de Área de INDAP de la Región del Libertador Gral. B. O’Higgins, en calidad de documento de consulta.
Carlos Herreros destacó que la institución ha destinado este año un monto superior a $1.800 millones de pesos para el programa Sistema de Incentivos para la Sustentabilidad Agroambiental de los Suelos Agropecuarios, $300 millones de pesos más que el 2012, potenciando prácticas de mejoramiento de los suelos agropecuarios como la incorporación de rastrojos de maíz. Precisó que se espera beneficiar a cerca de 1.500 pequeños productores, con una cobertura de 8.300 hectáreas.
A través del SIRSD-S los agricultores pueden acceder a incentivos económicos destinados a cofinanciar entre el 50 y el 90% de los costos netos que le signifiquen los insumos, labores y asesorías técnicas requeridas para implementar cada uno de los subprogramas.
PRODUCTORES DE MANÍ DEL PRODESAL INDAP DE COBQUECURA SE LUCEN EN FERIA PRODUCTIVA
Muestra fue organizada por la Municipalidad de Cobquecura en conjunto con INDAP, y tuvo como objetivo dar a conocer los diversos avances productivos de los agricultores de la comuna.Hortalizas, papayas en conservas, artesanías, gastronomía típica y maní procesado en diversas formas como: tostado, confitado, salado y con sabores, fueron algunos de los productos que se pudieron encontrar en la primera feria productiva de Cobquecura, que se efectuó hace unos días en el Paseo Arauco de Chillán.
José Torres, jefe del Área INDAP Quirihue, destacó que esta iniciativa organizada por la Municipalidad de Cobquecura tuvo como objetivo dar a conocer a la comunidad chillaneja, lo que se está realizando con el apoyo del Ministerio de Agricultura, a través del programa Prodesal INDAP. “El éxito fue total, ya que los agricultores tienen muchos productos novedosos que los habitantes de la zona urbana de Chillán, desconocen como las papayas y la producción de maní”.
Respecto a este último rubro, Torres, agregó que “son 20 los agricultores del Prodesal INDAP de Cobquecura que participan de este proyecto, a cargo de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Concepción, y que cuenta con financiamiento del Fosis, para el establecimiento de parcelas demostrativas, giras técnicas, capacitaciones y salas de procesos”.
El alcalde de Cobquecura, Osvaldo Caro, indicó que “en su comuna el programa Prodesal INDAP es un motor para el desarrollo productivo, en especial para los agricultores más vulnerables, quienes gracias a la asesoría técnica y apalancamiento de recursos desde INDAP y otras instituciones han logrado salir adelante”.
El jefe del Área INDAP Quirihue afirmó que el desarrollo de este nuevo rubro, como lo es el maní, les ha traído a los agricultores nuevas oportunidades, instándolos a producir con tecnología y asesoría de primer nivel, “como INDAP estamos tremendamente orgullosos del trabajo que están realizando, tanto los agricultores como los equipos técnicos del programa Prodesal INDAP en Cobquecura, ya que han demostrado que se puede diversificar, dejando atrás cultivos tradicionales y producir de una manera sustentable, ya que los desechos del maní sirven de alimentación para los animales”.
Al finalizar la feria productiva, los agricultores sacaron cuentas alegres, ya que no sólo les sirvió para dar a conocer sus productos y servicios, sino además para comercializarlos y promocionarlos entre los habitantes de Chillán.