Noticias

 

A continuación, acceda a las distintas noticias de INDAP a nivel nacional:

 

Total de Noticias (11848)

Total de Noticias (11848)

AGRICULTORES DE PAREDONES DIERON SUS PRIMEROS PASOS EN MANEJO DE HERRAMIENTAS COMPUTACIONALES

Pequeños agricultores de Paredones manifestaron su alegría al recibir sus certificados de aprobación del curso de alfabetización digital.

En una ceremonia efectuada en Paredones, INDAP regional y Pro-O’Higgins a través de sus directores, entregaron a los agricultores los certificados que los acreditan haber aprobado el curso de alfabetización digital.

La actividad se enmarca en el convenio suscrito entre INDAP O’Higgins y la Corporación Pro-O’Higgins, con el objeto de desarrollar estos cursos que están orientados a pequeños agricultores en 10 comunas de la región, que permitan disminuir la brecha tecnológica de los agricultores y mejorar sus oportunidades de desarrollo.

La ceremonia de certificación contó con la participación del Alcalde local, Sammy Ormazábal, y 16 agricultores que recibieron sus diplomas, quienes expresaron su alegría por haber dado este importante paso.

“Nos esmeramos en aumentar los recursos de nuestros programas, aumentando la cobertura de usuarios, mejorando las capacidades de los pequeños agricultores, como en este caso, a través de facilitar las herramientas para que accedan al mundo tecnológico y de flujo de información actual como es la internet y las aplicaciones computacionales”, puntualizó el Director Regional de INDAP O’Higgins, Carlos Herreros.

“Para potenciar nuestro apoyo a la pequeña agricultura hemos suscrito convenios y alianzas con entidades públicas y privadas que poseen expertiz en diversas materias que acercamos para que sean accesibles a los pequeños agricultores. Es el caso de la Corporación Pro-O’Higgins, entidad de larga trayectoria en este tipo de iniciativas de desarrollo”, señaló.

La autoridad felicitó a los agricultores y sus familias, “quienes con esfuerzo dedicaron parte de su tiempo, interrumpiendo muchas veces sus labores habituales en el campo para estar en una sala de clases, aprendiendo cosas nuevas. Creo que de alguna manera, esta es una nueva forma de sembrar, pero en conocimiento para ustedes y sus familias, y para que les vaya cada mejor en sus actividades agrícolas”.

“Los agricultores hoy saben lo necesario para seguir aprendiendo. Son los primeros pasos en el aprendizaje de las nuevas tecnologías de la información. Con esto se abren nuevas oportunidades de desarrollo para las personas, que esperamos que los agricultores aprovechen muy bien”, manifestó el gerente de Pro-O’Higgins, Braulio Guzmán.

Orlando Valenzuela, agricultor del sector Lo Valdivia, en Paredones, se manifestó muy contento por lo que aprendió en este curso. “Es la primera vez que manejo un mousse y siento que ha sido algo estupendo para mí. Ojalá sigan estos cursos, porque son muy buenos. He aprendido mucho”, precisó.

En total son 24 cursos de capacitación que se han estado realizando en 10 comunas de la Región de O’Higgins, orientados a potenciar aquellas herramientas vinculadas a la empleabilidad y productividad, y a la realización de trámites online.

Los próximos cursos de capacitación se efectuarán en las comunas de La Estrella, Marchigüe, Litueche, Navidad, Santa Cruz, Graneros y San Francisco de Mostazal. Tienen una duración de 10 días cada uno, con 30 horas de clases. Los pequeños agricultores que se interesen en participar deben acercarse a las agencias de Area de INDAP u oficinas de su programa Prodesal, para poder inscribirse.

Los beneficiarios del convenio son usuarios de INDAP y su Programa de Desarrollo Local (Prodesal). Sin embargo, la iniciativa también contempla la participación de sus familiares, quienes podrán aprender a utilizar un computador e internet, a nivel básico, aportando así a la disminución de la brecha digital en la Región de O'Higgins.

Los cursos contemplan un completo programa, que incluye reconocimiento y familiarización con el computador, y utilización de herramientas de comunicación como correo electrónico y redes sociales. Se hará hincapié también en la utilización de herramientas de empleabilidad y productividad, como Word y Excel, y otras para la búsqueda de información y realización de trámites en internet.

CAMPESINOS DE YUNGAY, PEMUCO Y TUCAPEL CELEBRAN SU DÍA RECIBIENDO INCENTIVOS PRODUCTIVOS

INDAP hizo entrega de 5 tractores, 8 motocultivadores y 2 molinos chancadores, equivalentes a 14 millones de pesos, a través del “Incentivo al Fortalecimiento Productivo” - IFP del programa Prodesal.

Con la participación del director regional de INDAP, Fernando Acosta, el alcalde de Yungay, Pedro Inostroza, la alcaldesa de Pemuco, Jacqueline Guiñez, el jefe de la División de Gestión Estratégica de INDAP, Arturo Vergara, la jefa del Área INDAP Yungay, Ivonne Astroza, y 350 agricultores de los programas de fomento de INDAP de las comunas de Pemuco, Yungay y Tucapel, se efectuó la celebración del Día del Campesino, el miércoles 31 de julio, en el Gimnasio Multiuso de Yungay.

El director regional de INDAP indicó que en la provincia de Ñuble se están realizando varias celebraciones del Día del Campesino, que buscan reconocer el aporte productivo, social y cultural, que realizan los agricultores día a día en sus predios y comunas. “Estamos muy orgullosos del trabajo que ustedes realizan, ya que son un aporte al desarrollo rural del país, por ello hemos querido homenajearlos y entregarles además incentivos productivos para que puedan continuar su labor en el campo, y así mejoren sus proyectos y calidad de vida de sus familias y su entorno”.

El alcalde de Yungay, Ppor su parte, felicitó a los agricultores por sus logros obtenidos y al Ministerio de Agricultura, a través de INDAP, por su apoyo constante, que se ha traducido en mayores recursos para los pequeños productores de su comuna mediante la ampliación de los programas de fomento. “Estamos muy agradecidos con el apoyo del Gobierno, ya que las familias campesinas están mejorando sus emprendimientos con asesoría de calidad y recursos productivos que los impulsan a continuar trabajando en sus campos”.

En la ocasión, se entregaron 13 reconocimientos a agricultores destacados por su aporte al desarrollo productivo del Área INDAP Yungay, quienes trabajan con los programas de fomento de INDAP como: Prodesal, Servicio de Asesoría Técnica, FNDR Flores, Alianzas Productivas y Convenio INDAP-Prodemu. Ellos son: Raúl Mosquera, Doralisa Avendaño, Carlos Jiménez, Jacqueline Pinto, Lizzi Pacheco, Sandra Cárcamo, Rosa Silva, José Valenzuela (Yungay), María Escobar, Blanca Acuña, José Valenzuela (Pemuco), Jeny Poblete y Bonifacio Figueroa.

Además se presentó oficialmente la nueva directiva del Comité Asesor de Agencia del Área INDAP Yungay, la cual fue elegida a través de un proceso de votación por parte de los agricultores, quedando compuesta por Sudelina Molina en la presidencia, Enrique Herrera en la vicepresidencia, Emita Mardones como primera directora, Michel Lemus en la secretaría y Rosa Ruiz como tesorera.

La jefa del Área INDAP Yungay, afirmó que el rol que tiene el Comité Asesor de Agencia de Área es fundamental para el trabajo de INDAP, “puesto que son ellos quienes evalúan nuestro trabajo y lineamientos, asesorándonos y orientándonos hacia dónde debemos dirigir nuestros recursos y asesoría técnica, con el fin de llegar de mejor manera a todos nuestros usuarios, que en el caso del Área INDAP Yungay son 1.200 agricultores”.

Al finalizar la ceremonia, INDAP hizo entrega de 5 tractores, 8 motocultivadores y 2 molinos chancadores, equivalentes a 14 millones y medio de pesos, a través del “Incentivo al Fortalecimiento Productivo” - IFP del programa Prodesal.

El Día del Campesino en Yungay fue complementado con una muestra de maquinaria e insumos agrícolas, música en vivo y juegos, donde los agricultores hicieron gala de sus destrezas artísticas y físicas.


 

PEQUEÑO AGRICULTOR DE “EL CONVENTO” RECUPERA SU CULTIVO DE PALTAS GRACIAS A NUEVO POZO NORIA

Beneficiado con el Programa de Riego Intrapredial (PRI) de INDAP, el agricultor pudo salvar sus paltos y aventurarse a nuevas especies.

Como anillo al dedo  le vino a Esteban Oyarzún, de la localidad de El Convento, la reparación de su noria que se vio completamente destruida para el terremoto del 2010, lo que significó un daño considerable en su cultivo de paltas que estuvo a punto de desaparecer.

Perteneciente al Programa de Desarrollo Local (Prodesal) de la comuna de Santo Domingo, el agricultor fue beneficiado con el Programa de Riego y Drenaje Intrapredial (PRI) de INDAP, mediante una inversión de cuatro millones y medio de pesos que le devolvió la esperanza y la seguridad de poder continuar con su actividad agrícola.

Realizándose un trabajo de profundización y drenaje, se optimizó la gestión del agua en el sistema de riego de Oyarzún hasta recuperar al máximo la capacidad de la noria (12 mil litros) que hoy le permite regar sus paltos e incursionar en nuevos productos como frutillas, trigo y garbanzos.

“El arreglo de la noria me vino como anillo al dedo porque después del terremoto se desvió el agua y quedé completamente seco. Esta ayuda es lo mejor que me pudo haber pasado porque yo solo jamás hubiese podido reparar la noria”, sostuvo el agricultor.

Con respecto a la inversión aplicada en la reparación del pozo, Esteban Oyarzún  asegura que “me siento tranquilo pagando los dos millones y medio que me corresponde abonar porque los intereses de INDAP son bajos y tengo cuatro años para hacerlo”.

Sobre este beneficio, el director regional de INDAP, Alejandro Peirano, indicó que “para nosotros como Gobierno lo más importante es entregar herramientas de trabajo reales y confiables. El agua es un elemento esencial en cualquier explotación y haber podido aportar en esa materia a don Esteban nos posiciona como un servicio serio y comprometido con la pequeña agricultura”.

El Programa de Riego y Drenaje Intrapredial, PRI, cofinancia la construcción de obras como pozos, norias y estanques; sistemas de riego por goteo o aspersión; bombeo con energía fotovoltaica, eólica o hidráulica; y también la instalación de biofiltros, dispositivos ultravioleta  y otros elementos destinados a mitigar la contaminación de las aguas de riego.

REGIÓN METROPOLITANA REALIZA PRIMER SEMINARIO DE AGRICULTURA ORGÁNICA

Charla tuvo como objetivo que los pequeños agricultores empiecen a usar este tipo de prácticas y ofrecerle a los consumidores productos más sanos y de mayor calidad

“La agricultura orgánica adquiere cada vez más importancia, ya que desde el punto de vista de la inocuidad de los alimentos, el producir sin aplicar ningún  elemento ajeno o químico hace que el producto sea mucho más natural (…) hoy en día la tendencia mundial es a consumir productos más naturales con menos aditivos en su producción”, aseguró el Director Regional de INDAP, Arturo López, quien agregó que “ para los agricultores este tema es importante ya que sin lugar a duda es una innovación  y si producen alimentos orgánicos tendrán en su producción un valor agregado, el que se venderá más caro por lo que tendrán mejores ingresos en su negocio. ”

Para la ocasión se escogió a  Agustín Infante como expositor de la actividad, quien tiene una vasta trayectoria en este campo y que además cuenta con un Msc en Desarrollo Rural y un Doctorado en agroecología. Durante la ocasión aprovechó de destacar  la importancia de este tipo de capacitaciones  sobre todo en el mundo rural. El especialista destacó que “ a pesar que la agricultura orgánica ha ido creciendo mucho en  los últimos años, todavía es difícil el acceso a este tipo de información en Chile , no existe mucha investigaciones al respecto, es por esto que este tipo de seminarios son muy importantes,  en general a los agricultores les entusiasma la agricultura ecológica ya que saben que con este tipo de producción  le entrega un valor agregado a su producto”.

Para Juan Francisco González, productor orgánico de lechuga hidropónica de Lampa, este tipo de seminarios son más que necesarios “llevo 15 años como productor orgánico y esa experiencia te va enseñando, sin embargo este tipo de charlas son de gran utilidad y nos fortalecen mucho más como productores orgánicos, por otro lado cada vez este tipo de productos están siendo más valorados en el mercado y de a poco los productores están comenzando a dejar de producir en la forma convencional y pasando a ser orgánicos, en este sentido se debieran realizar mayor cantidad de charlas sobre esta materia.”

La charla tuvo la participación de cerca de 300 agricultores de la región Metropolitana y se realizó en la comuna de Buin

Valentina Yávar - Región Metropolitana

136 AGRICULTORES DE SAN PEDRO DE ATACAMA BENEFICIADOS CON FONDOS DE APOYO INICIAL (FAI) DE INDAP

Apoyo del Instituto de Desarrollo Agropecuario, INDAP, es vital para que los productores financien la compra de insumos básicos para sacar adelante sus actividades agrícolas.

En el marco de una importante ceremonia desarrollada en San Pedro de Atacama, el INDAP a través de los PRODESAL de la comuna, otorgó 14 millones de pesos en total, apoyando en esta ocasión a 136 productores agrícolas. Además, se les benefició con materiales e insumos como mallas, fertilizantes, bombas de espalda, herbicidas, entre una amplia gama de elementos necesarios para la agricultura.

Actualmente, PRODESAL de San Pedro de Atacama maneja 2 unidades operativas con 238 usuarios en total. La labor consiste en apoyar el desarrollo de capacidades técnicas, de gestión y organizacionales de las familias de pequeños productores agrícolas de menores recursos, para que puedan mejorar sus ingresos totales.

Las acciones de ambas unidades operativas, orientan el trabajo a la producción de maíz, alfalfa, hortalizas, ganado ovino y otras relacionadas con especialidades campesinas como la miel de chañar.

En la cita estuvo presente la alcaldesa de San Pedro de Atacama, Sandra Berna Martínez, quién destaco la relevancia de los FAI, ante lo cual sostuvo: “Es muy importante lo que se está haciendo hoy, un trabajo en conjunto donde es vital  el empeño que le han puesto los agricultores por seguir trabajando la tierra y de esta manera materializando los deseos de seguir dando vida a la agricultura en la zona, si no trabajamos la tierra y no la cuidamos, esta no nos dará nada. Por el contrario si somos capaces de adquirir este compromiso, la tierra será generosa con nosotros, por lo que debemos aprovechar estos incentivos de parte de INDAP y el trabajo que hacen los funcionarios del PRODESAL, por entregarnos nuevas herramientas y conocimientos para trabajar la tierra".

En la misma linea, Jannette Araya Villarroel, Directora Regional de INDAP de la Región de Antofagasta, quien estuvo en el evento, expresó su opinión profesional y técnica: “La agricultura de San Pedro de Atacama se caracteriza por su componente ancestral, que inicia un camino de la mano de innovación tecnológica con el cuidado de las costumbres. Nosotros como INDAP fortalecemos las alianzas para generar un impacto mayor en el trabajo que el equipo técnico desarrolla y en esta actividad, el compromiso que vemos en el municipio, nos alegra y motiva para atender las reales necesidades de nuestros agricultores”.

PROGRAMA PRODESAL

El objetivo del programa PRODESAL es beneficiar al pequeño agricultor y a los campesinos de la región que para recibir el apoyo del Instituto, no deben tener deudas crediticias ni estar recibiendo servicios con el mismo fin de algún otro programa de INDAP.

Actualmente INDAP otorga apoyo al agricultor no solo en lo práctico, sino también asesorías técnicas individuales prediales y grupales (capacitación) en rubros: hortícola, apícola, frutícola, floricultura, silvicultura, sanidad animal, riego tecnificado entre otras técnicas que requieran colaboración de INDAP.

Si bien la misión de INDAP es “Promover y fomentar el desarrollo y consolidación de la agricultura familiar campesina como estamento social sustantivo de la ruralidad del país”, en la Segunda Región, hablar del campesinado para muchos resulta extraño. Sin embargo, existen más de un centenar de agricultores que trabajan la tierra. Por citar dos ejemplos, en localidades como Chiuchiu o Lasana, se cultiva todo el año. Y la situación de comunas del Alto Loa o San Pedro de Atacama, donde las cosechas también se efectúan en varios meses y la suma de campesinos es muy superior. Por lo que no es raro hablar de agricultura o campesinos en esta zona tan árida.

En efecto, a través de los PRODESAL, se pretende contribuir al abatimiento de la pobreza rural, al logro de un desarrollo productivo sustentable, a una integración participativa de los segmentos poblacionales que la conforman y, en suma, a una modernización del mundo rural.

SEGURO GANADERO INDEMNIZA A PRIMER AGRICULTOR EN REGIÓN DE LOS RÍOS

Productor de Río Bueno recuperó capital tras el desbarrancamiento de uno de sus animales gracias al apoyo de INDAP y COMSA.

La primera indemnización desde que funciona el Seguro Ganadero en la región fue pagada en la localidad de Rucatayo Bajo, comuna de Río Bueno, al productor Carlos Pino, quien el año pasado fue uno de los 6 agricultores que adoptaron esta útil herramienta asegurando sus 26 bovinos y que hoy le da un respiro ante el desbarrancamiento de uno de sus animales, con el costo que significa en su capital de trabajo.

El Seguro Ganadero cuyo valor para los pequeños productores es subsidiado por el Comité Seguro Agrícola (COMSA) e INDAP (aprox. 95% en total), respondió ante el denuncio realizado por el agricultor, indemnizando el valor del bovino correspondiente a $ 420.718, en circunstancia que el productor en su momento debió asumir el costo del seguro equivalente a $ 2.717; una herramienta a todas luces altamente ventajosa.

Dicha situación fue valorada por el productor quien manifestó su alivio ante las circunstancias.  “Llamé antes de las 10 horas a la aseguradora, aunque tenía 48 horas, y ya se hizo realidad. Yo aseguré mis vacas y me salió en total como $ 64 mil, imagínese muy buena cosa. Ahora los vecinos me preguntan y creen que esto funciona”.

Y pese a conveniencia que para los pequeños ganaderos tiene dicho seguro, el director de INDAP Los Ríos (s), Calos Ovando,  sostuvo que aún la contratación del instrumento es bastante baja, motivo por el cual formuló el llamado a los productores a informarse de las coberturas y conocer a fondo las ventajas que ofrece para minimizar el riesgo al que se enfrentan los bovinos en los sistemas productivos, precisando que es un beneficio al que pueden acceder sólo pequeños agricultores.

“Es un instrumento relativamente nuevo, lo estamos difundiendo a través de distintas acciones, y lo importante que los agricultores se informen y se decidan a traspasar el riesgo de sus sistemas productivos a terceros, sabemos que sus animales para los pequeños agricultores constituyen su capital de trabajo, razón por la cual estamos redoblando el llamado a adoptar este instrumento”, dijo Carlos Ovando.

A mediados del 2012 el Ministro de Agricultura realiza el lanzamiento del Seguro Ganadero, que tiene por finalidad proteger a los bovinos de los riesgos a los cuales están expuestos. Los animales asegurables son aquellos que cuentan con el Dispositivo de Identificación Oficial (DIIO), que dispongan de registros de manejo sanitarios y vacunas al día.

La contratación durante el año 2012  en la Región de los Ríos correspondió sólo a 6 productores, asegurando alrededor de 100 cabezas bovinas. En tanto, en el  presente año ya se han contratado cerca de 59 pólizas de ganado protegiendo alrededor de 650 cabezas de ganado.

Este seguro cuenta con dos subsidios estatal, el primero corresponde al subsidio otorgado por el COMSA (Comité de Seguro Agrícola) que corresponde al 50% de la Prima Neta más 1,5 UF por productor al año. Y el segundo subsidio, es el destinado solamente para los usuarios de INDAP (PROSEGAN), que bonifica hasta el 95% de la prima neta no subsidiada (al usuario de INDAP, le cuesta cerca del 5% de la prima neta más el IVA).

USUARIOS INDAP DE LA REGIÓN METROPOLITANA YA CUENTAN CON CERTIFICADO DE TRAZABILIDAD E INOCUIDAD EN SUS PRODUCTOS

Fueron siete los usuarios de Lampa y Colina invitados a participar de la primera feria para la implementación de un sistema de inocuidad y trazabilidad de productos hortícolas frescos

En la actividad, el Ministro de la cartera, Luis Mayol, expresó que “este sello busca lograr que la población chilena consuma productos agroalimentarios de calidad adecuada y que la pequeña agricultura internalice prácticas acorde a las exigencias del mercado nacional e internacional”.

La iniciativa nace por las exigencias de los consumidores de tener un conocimiento claro acerca los productos alimenticios y para profesionalizar la venta de hortalizas en el mercado interno, en especial en las ferias libres, desde donde se abastece a un 70 por ciento de la población en productos hortofrutícolas.

Lorena Tolosa, productora de zanahorias en la comuna de Colina, destacó la importancia y el valor agregado que le da a su producción esta certificación. “Vimos que esta era una buena opción,  ya que este sello me beneficia bastante como productora porque le da un plus a mi producto, un valor agregado y además me entrega la confianza que a quien lo que venda no va a tener ningún problema, donde los consumidores están cada vez más informados por lo que están exigiendo productos de mayor calidad y con certificaciones.”

El proyecto no sólo busca mejorar la calidad de los productos que se venden en las ferias libres, sino que también mejorar la competitividad del sector hortícola por medio de un plan piloto que promueve la profesionalización del rubro, iniciativa que se viene desarrollando desde el año 2011 por la Asociación de Ferias Libres (ASOF) cofinanciado por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA).

“Para nosotros como productores de hortalizas este sello es de gran utilidad, ya que se nos abre el mercado al que podemos acceder y además es un beneficio que cuenta con un sello de calidad, iniciativa que recomendamos aplicar cien por ciento a todos los productores que vendan a ferias libres”, aseguraron Cristián Domínguez y  Hernán Jeria, productores de lechugas hidropónicas de Colina.

Por ahora el sello se puede aplicar sólo para las hortalizas de alto consumo como lo son la lechuga y la zanahoria. Sin embargo las autoridades pretenden que en algún futuro sea para “todas las frutas y verduras que se comercialicen en las ferias.”

Valentina Yávar - Periodista Región Metropolitana

INDAP INICIÓ ENTREGA INCENTIVOS PRODUCTIVOS A 9 MIL AGRICULTORES DE LA ARAUCANÍA

Incentivos buscan apoyar el proceso de siembras y fortalecer iniciativas productivas de las familias que participan en el programa PRODESAL.

Recursos por más de 900  millones de pesos,  que darán un fuerte impulso al desarrollo productivo y comercial de 9 mil pequeños productores de la región, comenzó a entregar el Ministerio de Agricultura a través de INDAP.

En una ceremonia realizada en Temuco, el director regional de INDAP, Ricardo Mège,  junto al alcalde Miguel Becker,  dieron el vamos a esta iniciativa con la entrega de capitales de trabajo  a cerca de 400 pequeños agricultores que participan en el Programa de Desarrollo Local, PRODESAL.

En la oportunidad, se otorgaron incentivos por más de 100 millones de pesos en Fondo de Apoyo Inicial (FAI) y de Fortalecimiento productivo, para potenciar los rubros de hortalizas, ganadería menor y cultivo de cereales.

"Como Gobierno hemos realizado un esfuerzo para transferir oportunamente este apoyo, porque los agricultores están comenzando con  el periodo de siembras y establecer sus huertos hortícolas. Son recursos  que contribuirán a hacer más productivas la tierras, y con ello mejorar los  ingresos y calidad de vida de las familias campesinas” destacó,  Mège.

Los productores agradecieron el apoyo productivo. ”Nosotros tenemos la tierra pero nos faltan los recursos para sacarle un mayor provecho, y esta ayuda va a hacer que nuestros campos produzcan a tiempo para abastecer con nuestros productos a la gente de la cuidad” señaló el agricultor, José Jiménez.

Para Bernardita Neculqueo, productora de hortalizas del sector Tromen “esta ayuda nos viene bien porque, en mi caso, tuve pérdidas por las heladas y me quedé sin dinero.  Ahora con esto voy a comprar semillas y fertilizantes para volver a trabajar”.

El apoyo productivo que se extenderá a todas las comunas de La Araucanía, durante las próximas  semanas,  consiste en la entrega de un incentivo de cien mil pesos por agricultor, destinado a la compra  de herramientas de trabajo, materiales  e  insumos agrícolas,  para hacer más productivas  las tierras de estas familias que buscan   salir de la pobreza, y dar un salto desde  la producción de subsistencia  a exitosos  emprendedores.

AGRICULTORES DE LOLOL RECIBEN INCENTIVOS PARA IMPULSAR SU CRECIMIENTO

Ministerio de Agricultura, a través de INDAP O’Higgins, hizo entrega de incentivos económicos a 67 pequeños agricultores de Lolol.

Se trata de un incentivo económico de 100 mil pesos que reciben los pequeños agricultores más vulnerables del Programa Prodesal de INDAP.

Resultaron beneficiados 67 agricultores de Lolol, quienes podrán destinar estos recursos para financiar la compra de insumos, herramientas, medicamentos veterinarios, entre otros gastos que realizan anualmente. El monto de recursos aportados por INDAP fue de 6,7 millones de pesos.

“Como INDAP estamos apoyando a los pequeños agricultores para que puedan mejorar sus condiciones productivas en el campo, y por cierto, su calidad de vida. Son recursos que los apoyan en una etapa inicial para solventar necesidades básicas en sus predios”, puntualizó Herreros.

“Respecto del año pasado, prácticamente hemos cuadruplicado los recursos destinados al Fondo de Apoyo Inicial (FAI) en la Región, como también existen hoy 5.100 usuarios beneficiados, situación que ocurre en las 33 comunas donde está el Prodesal, porque queremos que más agricultores accedan a los beneficios que entrega INDAP, para que vayan mejorando su actividad productiva. En total a nivel regional aumentamos en casi 400 millones de pesos los incentivos respecto del año 2012, y en 2.169 agricultores beneficiados más”, precisó el Director Regional de INDAP.

El Seremi de Agricultura, Mauricio Donoso, manifestó su satisfacción “porque los recursos llegan a quienes más lo necesitan en el sector rural. Desde el año 2010 hasta ahora, hemos logrado aumentar en casi 3 mil los pequeños agricultores que integran el Programa de Desarrollo Local de INDAP. Estamos contentos, por esto, que se traduce en mejorar la productividad y seguir fortaleciendo a la pequeña agricultura”.

El Gobernador de Colchagua, Juan Carlos Abusleme, destacó el apoyo creciente  que el Gobierno está entregando a la pequeña agricultura, que se ve reflejado en más presupuesto y más agricultores que se benefician con los programas de fomento a la productividad.

El Alcalde de Lolol, Marco Marín, destacó el apoyo que el Ministerio de Agricultura a través de INDAP están entregando a la pequeña agricultura de la zona, especialmente a los productores del programa Prodesal, quienes pueden mejorar su calidad de vida.

Agradeció las gestiones ministeriales y de INDAP para dar solución definitiva a cientos de pequeños agricultores, normalizando su situación financiera que tenían con el ex programa Prodecop.

 

 

CAMPESINOS DE OVALLE RECIBEN INNOVADORES ESTANQUES Y RECURSOS PARA PALIAR LA SEQUÍA

Más de 20 millones de pesos se invierten en el uso eficiente del recurso hídrico y en insumos productivos como forraje y fertilizantes, entre otros

Cientos de campesinos de la comuna de Ovalle recibieron modernos estanques móviles individuales e incentivos productivos para paliar el déficit hídrico, en el marco de una nueva iniciativa de apoyo del Ministerio de Agricultura a través de INDAP.

A través del Programa de Obras Menores de Riego de INDAP se entregaron 14 estanques individuales que pueden almacenar 10.000 litros cada uno, que pesan 40 kg aproximadamente y cuya principal característica es la rápida implementación. El costo total de cada uno bordea los 580 mil pesos.

Asimismo y en el marco de una iniciativa,  que forma parte del Plan Sequía, se entregaron 147 bonos productivos de 100 mil pesos cada  uno los cuales podrán ser destinados a la compra de forraje o materiales de riego entre otros insumos.

Sobre la importancia de esta medida el Intendente Mario Burle señaló “hemos diseñado un plan sequía que ha sido prioridad del presidente Sebastián Piñera y hoy estamos entregando un bono de 100 mil pesos y 14 estanques de agua muy novedosos y,  eso demuestra que estamos preocupados de aminorar los efectos de la sequía que nos sigue golpeando pese a las lluvias. Además,  este bono tiene la particularidad que es de libre disposición de acuerdo a sus necesidades productivas”.

Innovación y eficiencia en el recurso hídrico

Los estanques móviles individuales están confeccionados en membrana de PVC de alta resistencia mecánica, 100% impermeable, con protección UV de alta resistencia a la tracción y desgarro, además de un material muy resistente

 “Estos estanques corresponden a un plan regional de mejoramiento de eficiencia en el uso de agua,  a través del Programa de obras Menores de Riego de INDAP y la ventaja de este sistema de acumulación es que es más barato que uno tradicional, son móviles y se pueden cambiar de locación, son de alta resistencia, vienen con garantía de 7 años por parte de la empresa y dependiendo del cuidado la vida útil va de los 12 a 15 años”, destacó el Director Regional de INDAP Joaquín Verdugo.

La agricultura, Claudia Rojas,  del sector de Peñablanca valoró este apoyo  “para nosotros es muy importante porque hoy el agua es muy escasa y es fundamental en la vida de cada uno. Es una gran ayuda para almacenar el agua y para el riego”.

En la ceremonia también se entregaron 147 incentivos de 100 mil pesos para que las familias campesinas de Ovalle dispongan de recursos  para la compra de insumos como forraje, mangueras y fertilizantes y así fortalecer su actividad productiva pese a la sequía.

 

 

 

 

 

 

APIUNISEXTA INVITA A PARTICIPAR EN ENCUENTRO SECTORIAL Y EXPO EMPRESARIAL APÍCOLA

El Encuentro Internacional y Expo Empresarial Apícola se realizará el 2 y 3 de agosto en San Vicente de Tagua Tagua.

El encuentro que organiza la Asociación de Pequeños Apicultores de la Sexta Región, Apiunisexta A.G., se realiza anualmente, ofrece actualización técnica de la industria y muestra sus mejores productos al público.

Cuenta con el apoyo de diversas instituciones, entre ellas INDAP de O’Higgins, y según Apiunisexta se espera la concurrencia de más de 700 apicultores provenientes de todo el país, quienes se concentrarán en el teatro municipal de San Vicente de Tagua Tagua y la plaza de armas local.

Año a año la Asociación Gremial Apiunisexta, en conjunto con instituciones del sector, organizan el evento que conjuga charlas técnicas con la exposición apícola más grande del país, donde se comercializan insumos, maquinarias y se despliega una gran oferta de productos para los visitantes.

El tema central de este año será la “Diversificación Productiva por Biozonas y Sanidad Apícola”, materias que despiertan gran interés en la industria y por sobre todo en la Región de O´Higgins, donde se concentra la producción del 20% de la miel nacional y se encuentra un alto número de proveedores de servicios de polinización para la actividad frutícola y semillera del país.  

Quienes deseen participar en las charlas pueden inscribirse en el e-mail apiunisexta.ag@gmail.com o al teléfono (072) 2721548. Quienes asistan en busca de un producto gourmet o de belleza, elaborado a partir de mieles, propóleos o jalea real, sólo deben registrar este  evento en sus agendas, asistir y disfrutar.

Algo que muchos desconocen es que la miel y los productos de la colmena tienen numerosas propiedades y beneficios para la salud. Gracias a esto pueden ser utilizados terapéuticamente, por ejemplo para el tratamiento de infecciones, inflamaciones, heridas, o simplemente como preventivos de algunas dolencias.

Con la intención de crear conciencia y dar a conocer los múltiples beneficios de estos productos, la jornada organizada en la Región de O´Higgins también contempla la celebración del Día Nacional de la Miel, cuyo objetivo final es el de aumentar el consumo de estos productos en toda la población.

Las mieles poseen propiedades antibacteriales, antifúngicas y antivirales; el propóleo es analgésico, anestésico, antiinflamatorio, antimicótico, antioxidante, antipirético, bactericida y cicatrizante; la jalea real funciona como antibiótico, antigripal y antiséptico; el polen es bactericida, antiséptico y saneador de la flora intestinal.