Noticias
A continuación, acceda a las distintas noticias de INDAP a nivel nacional:
Total de Noticias (10727)
Total de Noticias (10727)

27 de Septiembre 2023
Productores campesinos participarán en la fiesta del Día del Vino 2023 en avenida Andrés Bello de Providencia
Con la participación de más de 50 viñas, una feria con 40 emprendedores, 12 carros de gastronomía y número artísticos, además de productores de la pequeña agricultura de INDAP, se efectuará este sábado 30 de septiembre y el domingo 1 de octubre, en la avenida Andrés Bello entre Pedro de Valdivia y Suecia, comuna de Providencia, la versión primaveral de la fiesta del Día del Vino 2023, organizada por Chile Vinos.
La actividad, que fue postergada por razones climáticas a comienzos de mes, es gratuita y al aire libre y en ella participarán viñas de los distintos valles del país –Colchagua, Casablanca, Maule e Itata, entre otros– que ofrecerán degustaciones y venderán sus vinos de manera directa.
Para probar los diferentes vinos en exposición se está realizando una preventa en Enoticket a $12.500, que incluye la copa oficial de la fiesta y 4 degustaciones. Quienes queden con gusto a poco pueden comprar tickets adicionales a $6.000 (3 degustaciones) y $9.000 (5), los que se pueden usar cualquiera de los dos días.
En representación de la Agricultura Familiar Campesina de INDAP estarán presentes la Red del Vino, de Santa Cruz, región de O’Higgins; la Cooperativa Noble Porfía, de Cauquenes, región del Maule; las viñas El Quillay y Cortez, de Portezuelo, región de Ñuble, y el Paseo del Vino, de Paine, región Metropolitana.
Gladys Ponce, de la Viña El Quillay, se mostró entusiasmada de “recorrer Chile con nuestros vinos de sabores distintos”, y contó que a la feria traerán su premiado cinsault, que ha obtenido medallas de oro en dos versiones del Catad’Or Wine Awards, además de sus etiquetas de país, moscatel, late harvest, rosé y ensamblajes. “Ha sido un año difícil, por los incendios forestales, que nos tuvieron con mucho susto, pero hay que seguir poniéndole el hombro al negocio”, dijo, agregando que en el stand estará su marido, Alejandro Millao.
Con la expectativa de dar a conocer sus vinos campesinos llegará Bernardo Cortez, de la Viña Cortez, igualmente galardonado en el Catad'Or Wine Awards, quien comentó que los incendios forestales alteraron la producción de este año en la zona del Itata. Él traerá sus vinos Cuarzo (país, cinsault y cabernet), Bella Tierra (moscatel), late harvest, espumante y pipeño, que produjo con las uvas cosechadas este año. “Es primera vez que estamos en este evento y tenemos la esperanza de que nos vaya bien”, dijo. .
También participarán en la fiesta primaveral del Día del Vino la Tienda Mundo Rural, con productos campesinos de todo el país, y el emprendimiento Sabores de Naltagua, de Isla de Maipo, con sus conservas, sales y aceites saborizados, pastas y mermeladas gourmet.

27 de Septiembre 2023
Rodrigo Easton fabrica sorprendentes instrumentos musicales con calabazas y cañas en su taller de Vicuña
En medio de los cerros del Valle de Elqui late el corazón aventurero y artesano de un hombre que durante décadas se ha dedicado a fabricar instrumentos musicales, los que ha exhibido y vendido en distintas ferias de Chile y Argentina. Se trata de Rodrigo Easton, quien en su taller, cofinanciado por INDAP, utiliza las cañas y calabazas secas —y en menor cantidad madera— que recolecta en los alrededores de Vicuña y Paihuano para dar vida a saxofones y gaitas andinas, kalimbas y flautas de armónico o traversas.
El talento y la técnica le vienen por herencia. “Mis tíos se dedicaban a esto y yo les ayudaba cuando era pequeño, y cuando cumplí 15 años ya sabía hacer flautas. Nunca he sido bueno para tener jefe, así que me dedique a ser independiente”, cuenta.
Rodrigo proviene de la región Metropolitana, pero su espíritu libre lo ha llevado a recorrer el país de Arica a Punta Arenas, donde varios lugares se convirtieron en su hogar. Sin embargo, el Valle de Elqui lo conquistó, por su tranquilidad y los insumos que ofrece y que le permiten seguir realizando sus instrumentos, las que comercializa en su emprendimiento Taller Saxofón Andino.
Dice que siempre ha tenido presente el concepto de lo natural y por eso evita el uso de plásticos u otros materiales contaminantes. Respecto a por qué decidió elaborar determinados instrumentos, dice que esto depende de los materiales que tiene a su alcance: “La base de mi trabajo es la caña común, que me permite construir varios instrumentos, pero principalmente de viento, por su forma de tubo”.

¿Y qué ha significado el INDAP para el desarrollo de su trabajo? “Me ha ayudado un montón, todo ha sido muy útil”, responde tajante Rodrigo. Además de su taller, el servicio lo ha apoyado con créditos para la compra de maquinaria y asesoría técnica, a través del Programa de Desarrollo Local (Prodesal).
Al respecto, la directora regional (S) de INDAP, Tonya Romero, destaca la labor del emprendedor y dice que “los usuarios y usuarias de la institución son ejemplo de ingenio, talento y dedicación, porque pese a las adversidades del mundo rural han sabido salir adelante y aportar con productos novedosos y de calidad. En la región hemos potenciado los apoyos a los artesanos y artesanas que, como Rodrigo Easton, son un aporte a la cultura y al crecimiento del campo”.
“El mundo rural tiene un sinnúmero de bondades y estamos orgullosos de quienes saben sacarles provecho, como Rodrigo, quien aporta cultura y tradición con sus trabajos elaborados a partir de caña y calabaza. Desde el Ministerio de Agricultura tenemos un compromiso con las actividades conexas al campo, como la artesanía y el turismo rural, por eso mediante el INDAP trabajamos para entregar herramientas que vayan en directo apoyo de estos rubros”, dice el seremi de Agricultura, Christian Álvarez.

Al preguntarle a Rodrigo por sus proyecciones, indica que el Valle de Elqui lo inspira y justamente por ello tiene una idea que le gustaría concretar y que consiste en ofrecer turismo rural con opción de camping y actividades donde los visitantes puedan crear sus propios instrumentos musicales.
Su Taller Saxofón Andino, espacio de sueños y creación como le llama, se encuentra en el sector Andacollito y sus instrumentos son vendidos principalmente en la feria artesanal de la Plaza de Armas de Vicuña. Quienes deseen adquirir alguno de sus trabajos también lo pueden contactar en su Instagram o al WhatsApp +56 9 5119 9780.

26 de Septiembre 2023
Seguro agropecuario indemnizó a 4 productores de Salamanca que perdieron cultivos por heladas
Ante las serias consecuencias que pueden dejar en la Agricultura Familiar Campesina e Indígena los eventos climáticos adversos, INDAP tiene a su disposición los seguros agropecuarios. Producto de las heladas de este año, cuatro usuarios de Salamanca, que los habían contratado previamente y que vieron afectados sus cultivos, recibieron indemnizaciones que les permitieron mitigar los perjuicios económicos.
Uno de ellos fue Joel Aguilera, del sector El Queñe, quien comentó que en julio sufrió la pérdida total de su plantación de habas y que gracias al seguro “no perdí el capital y he podido comprar las semillas para volver a labrar la tierra. El seguro permite continuar produciendo y es algo totalmente positivo. Todo anduvo perfecto”.
El jefe de la Agencia de Área Illapel de INDAP, Carlos Pizarro, visitó a los agricultores en sus predios para hacerles entrega de sus indemnizaciones. “Al tener contratado el seguro estaban protegidos ante un daño climático inevitable e imprevisto como son las heladas, por lo que recuperarán parte de los costos de producción”, dijo.
Agregó que “quisimos ir directamente donde ellos porque sabemos que están constantemente ocupados, y de esta manera contribuimos a que ahorren tiempo y recursos al no tener que ir a nuestra oficina. Por otro lado, también nos permite dialogar y conocer qué requerimientos tienen, para así ver si les podemos dar solución o articular ese apoyo con otra institución”.
Los seguros agropecuarios son un mecanismo de protección de la inversión que el Ministerio de Agricultura pone a disposición a través de INDAP. Pueden acceder todos los usuarios y usuarias del servicio que estén acreditados, habilitados y que cuenten con algunas de las siguientes actividades productivas: cultivos anuales, frutales, bovinos, ovinos o apiarios que sean asegurables.
El seremi de Agricultura, Christian Álvarez, valoró el despliegue de INDAP para que los usuarios no tuvieran que salir de sus predios y, en segundo lugar, que gracias al seguro agropecuario puedan afrontar los perjuicios económicos por las heladas de este año. También hizo un llamado para que “más usuarios y usuarias de INDAP contraten sus pólizas a través de la institución o de la plataforma www.agroseguros.gob.cl. Este instrumento es muy importante para la mitigación de los impactos producidos por los fenómenos climáticos, cada vez son más recurrentes en la región de Coquimbo”.
Para contratar el seguro, los usuarios y usuarias pueden hacerlo en su respectiva agencia de área: La Serena (Av. Juan Cisternas 1235, teléfono 51 2673856), Ovalle (Miguel Aguirre Perry 335, Edificio Público, oficina 201, teléfono 53 2422500), Combarbalá (Maipú 96, teléfono 53 2422553) o Illapel (Independencia 0279, teléfono 53-2422530).