Noticias
A continuación, acceda a las distintas noticias de INDAP a nivel nacional:
Total de Noticias (11861)
Total de Noticias (11861)

Plan Invierno 2025: Minagri refuerza medidas para proteger al sector frente a heladas, lluvias e inundaciones
Estrategia impulsada por la Unidad de Gestión de Riesgo de Desastres (UGRA) busca anticiparse a las emergencias mediante herramientas de alerta temprana, difusión de información agroclimática y capacitaciones para agricultores y actores del sector en todo el país.
Informar, concientizar y prevenir escenarios que permitan tomar medidas frente a los eventos extremos de inverno son las claves a la hora de disminuir los daños que afectan al sector silvoagropecuario. Es por eso que a través de la Unidad de Gestión de Riesgo de Desastres Agrícolas (UGRA) del Ministerio de Agricultura ya se está implementando el Plan Invierno 2025.
“Sabemos que el cambio climático está haciendo más intensos los fenómenos de las heladas, las lluvias torrenciales y las inundaciones, las cuales afectan directamente la producción de las y los agricultores. Por eso, no esperamos a que llegue la emergencia, nos adelantamos”, aseguró el subsecretario de Agricultura, Alan Espinoza Ortiz, enfatizando que desde el ministerio “creemos firmemente que invertir en prevención es ahorrar en emergencias, pero sobre todo es proteger cultivos, animales y medios de vida”.
¿En qué consiste este plan?
Para este invierno se esperan amenazas como heladas intensas que pueden afectar los cultivos y el bienestar de los animales, además de fuertes lluvias en cortos periodos de tiempo, que pueden causar inundaciones, remover materiales en masa y alterar las labores normales del campo.
En este contexto, el Plan Invierno entrega a las y los agricultores de todo el país recomendaciones, acciones y herramientas con enfoque en prevención, preparación y alerta anticipada. Esto contribuye a reducir el costo económico de las emergencias, con acciones que van desde la protección de las plantaciones y la infraestructura agrícola hasta el resguardo de los animales.
La iniciativa también considera la difusión de un Boletín de Gestión de Riesgo de Desastres de la cartera y boletines periódicos de la situación meteorológica en perspectiva, como el de “Coyuntura Agroclimática” y el “Monitor Agroclimático”, en los que se realiza seguimiento de la situación meteorológica, hidrológica y agrícola.
También contempla capacitaciones, como talleres de Gestión de Riesgo de Desastres Silvoagropecuarios dirigidos a agricultores, funcionarios de las Secretarías Regionales Ministeriales de Agricultura de todo el país, funcionarios municipales, encargados de emergencia y la academia, además de webinares de la Red Agroclimática Nacional (RAN-AGROMET), Mesas Agroclimáticas Participativas y Panorama Agroclimático Estacional, que son encuentros semestrales en línea para conocer cómo se proyectan las temporadas primavera-verano y otoño-invierno.
Al respecto, el jefe de la UGRA, Roberto Leal Zaldívar, señaló que “resulta muy importante para el agro estar preparado y reducir el riesgo conociendo recomendaciones tanto para eventos específicos como por rubro o macrozonas del país, además de capacitarse en materia agroclimática. Todo esto está contemplado en nuestro Plan Invierno 2025, que se desarrolla en coordinación con los servicios e institutos del ministerio”.
Todas las personas que quieran acceder a las recomendaciones del Plan Invierno 2025 pueden seguir las redes sociales del Ministerio de Agricultura: @minagricl y @subseagricultura, en Instagram, @AgroClimaticoCL en la plataforma X y el sitio web www.agromet.cl.

Anuncian fechas y novedades de próxima Expo Chile Agrícola: 5 y 6 de noviembre en formato 100% online
El evento de capacitación más grande del país, organizado por el Ministerio de Agricultura a través de Fucoa, se realizará a través del sitio web www.expochileagricola.cl. Los seminarios y charlas de este año tendrán como principal novedad la inteligencia artificial aplicada a la agricultura, junto con temas clave como seguridad y soberanía alimentaria, agroecología y escasez hídrica, entre otros.
Expo Chile Agrícola, el evento de capacitación más grande de Chile, 100% gratuito y para todo público, este año se realizará los días 5 y 6 de noviembre de forma completamente online a través del sitio web www.expochileagricola.cl, ofreciendo a agricultores y agricultoras de todo el país más de 100 actividades de capacitación sobre temas clave relacionados con el desarrollo de la agricultura y el mundo rural del país, teniendo como principal novedad la inteligencia artificial aplicada al agro.
El encuentro oficial del agro, organizado por el Ministerio de Agricultura a través de la Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del Agro (Fucoa), contará como siempre con la participación de todos los servicios del agro, la academia, organismos internacionales y otras instituciones vinculadas al sector silvoagropecuario.
El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, destacó que “esta versión de Expo Chile Agrícola será completamente online, de manera que todos los seminarios y charlas gratuitas estarán disponibles para todo Chile y el mundo. En estos tiempos la actualización de conocimientos y el intercambio de experiencias en torno a la agricultura son clave para el desarrollo de la pequeña y mediana agricultura de nuestro país y por ello este encuentro es tan importante, porque reúne en un solo lugar y durante dos jornadas a todos los servicios del ministerio, universidades, organismos internacionales y otros colaboradores”.
Por su parte, el director ejecutivo de Fucoa, Claudio Urtubia, señaló que “esta Expo Chile Agrícola 100% online contará con un tema muy relevante como es la inteligencia artificial en sus distintas aplicaciones y beneficios para la agricultura, además de temas que son parte de los lineamientos estratégicos ministeriales. Como Fucoa estamos comprometidos con seguir ofreciendo al público un evento totalmente gratuito, de capacitación, actualización e información al servicio de la agricultura y el mundo rural de nuestro país, que es nuestro principal foco”.
Junto con la inteligencia artificial, los seminarios y charlas de Expo Chile Agrícola 2025 estarán centrados en temas clave para la agricultura como la seguridad y soberanía alimentaria, con foco en la agricultura familiar campesina y el patrimonio alimentario; agua y emergencia climática; sanidad animal y vegetal, incluyendo control de plagas y enfermedades; apicultura y otros rubros; sustentabilidad y agroecología, entre otros.
Por otro lado, además de una programación de charlas online, la plataforma web contará con perfiles virtuales de instituciones y empresas participantes, así como la señal Expo TV, con entrevistas, presentaciones en vivo, talleres, shows artísticos y otros contenidos de interés.
Más detalles de Expo Chile Agrícola 2025 ya están disponibles en www.expochileagricola.cl, donde próximamente los interesados e interesadas podrán inscribirse gratuitamente, además de revisar el programa de actividades 100% online de esta nueva versión de uno de los principales eventos del agro chileno.