AGRICULTORES DE SANTIAGO DE RÍO GRANDE MEJORAN CONDUCCIÓN Y CALIDAD DEL AGUA PARA LA AGRICULTURA ATACAMEÑA

Una inversión de más de 50 millones de pesos con quienes trabajan por extraer de la tierra sus productos conservando sus tradiciones

Deslizamiento de materiales, piedras, barro y embancamientos son los problemas que todos los veranos tenían los agricultores de Santiago de Río Grande con las tormentas y lluvias altiplánicas del período estival. Un situación que empeora la calidad de las aguas y corta su conducción, trayendo consigo la pérdida del riego de los cultivos que permiten el desarrollo agrícola de una de las zonas que se dedica por completo a la agricultura en la región de Antofagasta.

EN EL MES DEL MUNDIAL EL MEJOR EQUIPO PARA DESARROLLAR LA AGRICULTURA DEL DESIERTO DE ATACAMA

Las nuevas jefaturas de INDAP Antofagasta fueron presentadas en la mesa rural público-privada con presencia de todos los dirigentes agrarios y seremis de Agricultura y Obras Públicas

Sorprendidos, admirados y con una manifiesta sonrisa en sus rostros los agricultores del oasis de Calama recibieron la noticia del nuevo organigrama y composición de INDAP en la Región de Antofagasta. El anuncio lo dio la directora regional, Jannette Araya Villarroel, en la reunión de la mesa rural, resaltando que “es un equipo sólido, con mucho conocimiento del cual estoy segura que nos irá muy bien, porque un grupo humano de estas cualidades no hay otro en la zona”.

AGRICULTORES DE ALTO LOA REFUERZAN SUS CONOCIMIENTOS Y TÉCNICAS ANCESTRALES EN CUERO, FRUTAS Y TELARES

Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI), en alianza entre INDAP y el municipio calameño, los capacitó para mejorar sus competencias y aumentar sus ingresos familiares

Romualda Galleguillos es una de las cuatro habitantes que permanentemente tiene Taira y dedica su vida a la actividad ganadera y agrícola en su casa que se encuentra a escasos metros de la ribera del río Loa. Un paraje único de quebradas, cortaderas y chilcas que adornan el paisaje donde diariamente saca a pasear a sus ovejas y cabras a más de 3 mil metros sobre el nivel del mar.

AGRICULTORES DE TALTAL RECIBIERON CONCESIONES A TÍTULO GRATUITO QUE BENEFICIARÁN A 93 FAMILIAS

Entrega permitirá renovar concesiones a tres asociaciones gremiales por un periodo de tres años gracias al programa “Esta es mi Tierra” de INDAP, y el apoyo de las seremías de Agricultura y Bienes Nacionales

En una ceremonia encabezada por el subsecretario de Bienes Nacionales, Jorge Maldonado, y que contó además con la participación del alcalde de Taltal, Sergio Orellana, el seremi de Agricultura, Jaime Pinto, el seremi de Bienes Nacionales, Arnaldo Gómez, y la directora regional de INDAP, Jannette Araya, 93 familias taltalinas dedicadas a realizar actividades silvoagropecuarias y agroindustriales relacionadas a la producción de aceite de oliva, recibieron concesiones a título gratuito por 3 años que les permitirá potenciar a la pequeña agricultura familiar campesina del antiguo puerto caliche

SEREMÍA DE AGRICULTURA Y SERVICIOS DEL AGRO DE LA REGIÓN DE ANTOFAGASTA DESCARTAN DECRETAR ZONA DE EMERGENCIA AGRÍCOLA

Medida fue comunicada por la directora regional de INDAP, Jannette Araya en representación de la comisión en compañía del gobernador de El Loa, Claudio Lagos, el presidente de los agricultores de Calama, Vonn Castro y María Robles, agricultora afectada

“Nosotros, como entidad, seremos los que realizaremos las compras de materiales, forraje y otros. Para eso, ya tenemos las cotizaciones de los plásticos, los materiales para la reparación de galpones y estimamos que este apoyo gubernamental será para 40 agricultores, el que les llegará en el mes de junio”. Con estas palabras, la directora (T) de INDAP Región de Antofagasta, Jannette Araya Villarroel, informó la conclusión a la que llegó la Comisión Regional de Emergencia Agrícola, luego que evaluará los daños ocurridos con el pasado fenómeno inusual acaecido en la región.

REPRESENTANTES DE RED DE TURISMO ALTO LOA VIAJARON A PERÚ EN MISIÓN TECNOLÓGICA

Este proyecto fortalece y desarrolla el trabajo de productos turísticos con altos estándares, que permitirá la visibilidad y comercialización de los de los Recursos turísticos del alto el Loa y Calama

Un grupo de agricultores de Calama viajaron a Chimbote en el Perú donde conocieron el trabajo asociativo para el desarrollo y operación de producto turístico, y los servicios encadenados. El objetivo de esta red tiene como desafío el poder desarrollar un producto turístico a nivel de destino con un modelo organizativo de trabajo.

EQUIPOS TECNICOS DE SAN PEDRO DE ATACAMA DESARROLLARON MASIVO OPERATIVO DE BAÑOS ANTISARNICOS

INDAP está en constante preocupación por prestar un mejor apoyo a los pequeños productores a través de programas territoriales. Con este operativo se pretende proteger y mejorar la productividad de estos ganaderos y así evitar posibles pérdidas que los pudieran afectar.

Encabezados por los profesionales de INDAP Sergio Bravo y Monica Hechtle, los equipos técnicos de PRODESAL Atacama la Grande, realizaron baños antisárnicos a los animales de la localidad atacameña. Por lo que un centenar de ovejas, cabras y llamas de los diferentes ayllus, fueron desparasitadas con estos lavados en contra de enfermedades.

PRODESAL VALLE DE CALAMA PRESENTÓ INNOVADORA ENFARDADORA A AGRICULTORES LOINOS.

Este tipo de instancias permite un acercamiento a las nuevas tecnologías por parte de los pequeños agricultores, lo que permite que éstos puedan mejorar su producción a través de la mecanización.

En medio de una gran expectación, PRODESAL Valle de Calama, exhibió una moderna máquina enfardadora a los agricultores calameños que pudieron ver en terreno el trabajo minucioso y prolijo que este aparato realiza en un corto tiempo. La maquina es de 10 HP, tiene un largo de 1,80 mts, y es fácil de maniobrar, ya que la puede utilizar tanto un hombre o una mujer en las faenas agrícolas.

AGRICULTORES DE TALTAL FUERON CAPACITADOS EN USO Y MANTENCION DE PANELES FOTOVOLTAICOS

Una de las prioridades de INDAP en estos últimos años ha sido la transferencia de conocimiento que, complementado con asesoría técnica de calidad e inversiones pertinentes, mejoran la calidad de vida de los pequeños agricultores.

Encabezados por Rodrigo Langenbach representando a INDAP y con la presencia del Alcalde de Taltal Sergio Orellana, el Director Regional de SENCE, Raúl Ormazábal,  y un grupo de agricultores de las Asociaciones el Hueso, los Loros y la Cachina quienes se certificaron en el curso de “Instalación y Mantención de Panel Solar Fotovoltaico e Introducción a la Energía Eólica impartido por el OTEC Desarrollo y Capacitación en Tecnologías Limitada, se realizó la ceremonia de entrega de certificados del Programa Transferencia de Fondo sector Público, una alianza estratégica entre el INDAP

AGRICULTORES DE CALAMA Y SAN PEDRO DE ATACAMA PODRÁN SEGUIR CULTIVANDO SUS TERRENOS GRACIAS A LOS INCENTIVOS QUE ENTREGARON INDAP Y SAG.

Durante 2013 se recuperaron más de 190 hectáreas de suelos invirtiendo en los tres llamados del año una cifra cercana a los 220 millones de pesos.

El Ministerio de Agricultura a través de sus organismos técnicos INDAP y SAG, realizó la entrega de incentivos del Programa de Recuperación de Suelos, SIRDS-S, que desarrollan ambas instituciones en la región de Antofagasta.

La emotiva ceremonia, que fue encabezada por la Directora Regional de INDAP, Jannette Araya, acompañada por el Director Regional del SAG, Alexis Zepeda, contó con una alta participación de agricultores de las localidades de Calama y San Pedro de Atacama que se adjudicaron el segundo y tercer  concurso del 2013. 

Suscribirse a Antofagasta