SAG E INDAP UNEN FUERZAS PARA CONTROLAR PLAGA DE MOSTAZA NEGRA EN LA PROVINCIA EL LOA

El objetivo principal de este consejo es establecer un canal de comunicación directa con los usuarios de ambas instituciones en el ámbito silvoagropecuario.

Una de las principales temáticas que abordó la primera sesión del “Consejo de Participación Ciudadana-SAG, Oasis de Calama”, liderado por el Director Regional del Servicio Agrícola y Ganadero, Alexis Zepeda Contreras, fue justamente la problemática de la mostaza negra,lepidium latifolium,  que actualmente afecta  a gran parte de los agricultores de Calama, Chiu- Chiu y Lasana.

MINVU CAPACITA A PROFESIONALES DE INDAP PARA DIFUNDIR SUS PROGRAMAS

Convenio tiene como objetivo fortalecer y ampliar la alianza estratégica entre el MINVU e INDAP, a fin de atender oportuna y eficientemente a familias del mundo rural, ofreciéndoles la posibilidad de optar a aquellos programas que mejor puedan aplicarse en sus comunidades.

Una jornada de capacitación dirigida a profesionales de INDAP realizó el Ministerio de Vivienda y Urbanismo en la localidad de San Pedro de Atacama, en el marco del convenio suscrito entre ambas entidades, destinado a difundir los programas habitacionales y urbanos del MINVU entre las comunidades indígenas de la Región de Antofagasta.

EQUIPOS TECNICOS DE ANTOFAGASTA SE CAPACITARON GRACIAS A CONVENIO CON EL INIA

Profesionales manifestaron que este curso ha sido uno de los más productivos.

En la Sede de Asociación de Agricultores de Calama se dio inicio a un interesante seminario impartido por el INIA, "Transferencia Tecnológica", cuyo propósito fue contribuir a la competitividad de los equipos técnicos de la segunda región.

En el contexto de las mejoras a la agricultura, el INIA contribuye a la sustentabilidad social, económica y ambiental de ésta y del medio rural, mediante aportes en tecnologías de procesos y alternativas productivas.

USUARIOS DE ALTOS LA PORTADA RECIBIERON VALIOSO APORTE

Con este apoyo de INDAP, los agricultores de Antofagasta podrán tener en sus terrenos la disponibilidad oportuna del recurso hídrico para su principal actividad económica.

Más de 30 millones de pesos entregó INDAP  a los usuarios de Taltal y Antofagasta. Esta actividad se desarrolló en la sede de ASGRALPA de Altos la Portada en la Perla del Norte, donde estuvieron presentes la Directora Regional Jannette Araya; Rodrigo Langenbach ejecutivo de Fomento; Claudia Gallardo ejecutiva de Soporte y numerosos asistentes. Todo esto enmarcado en la entrega de la primera cuota de estos proyecto.

CON ÉXITO CULMINÓ PRIMER INFORME DE AVANCE DE ASESORIA DE FORTALECIMIENTO EN CHIUCHIU

Los objetivos de este programa son contribuir de manera significativa al desarrollo económico, social y ambiental de los miembros de la comunidad indígena.

Con éxito culminó la actividad enmarcada en el desarrollo del Programa de Asesoría y Fortalecimiento de la Gestión Interna de la Asociación de Agricultores y Comunidades de Agua de la localidad de San Francisco de Chiuchiu, que opera dentro del convenio suscrito por INDAP y Codelco Radomiro Tomic. Esta primera parte del programa busca el fortalecimiento de la ASACHI, por medio de la entrega de conocimientos y herramientas necesarias para que ellos de manera autónoma logren gestionar esta asociación, generando así un proceso que sea sustentable en el tiempo.

INDAP Y MINVU FIRMAN IMPORTANTE CONVENIO EN CASPANA

La Ministra Secretaria General de Gobierno, Cecilia Pérez, presidió en la localidad la firma de un convenio de cooperación, permitiendo atender en forma oportuna y eficiente a las comunidades indígenas de la provincia de El Loa.

Caspana, apacible localidad ubicada a 85 kilómetros al interior de la ciudad de Calama. Aunque la altura del poblado es mayor a la de la Tierra de Sol y Cobre (3.265 metros sobre el nivel del mar) la temperatura oscila, por estos días, en unos agradables 20 grados. A pesar de las heladas nocturnas, el calor humano, sumado al cariño y amabilidad de los habitantes, hizo que la actividad se convirtiera en un acto agradable y ameno para los asistentes a la ceremonia.

PROFESIONALES DE LA REGION DE ANTOFAGASTA REVALIDARON SU CERTIFICACION

Importante actividad se enmarcó dentro del programa de recuperación de suelos degradados.

Operadores del programa SIRSD-S culminaron una importante capacitación destinada a promoverlos y calificarlos en los conocimientos que requiere el programa. Esta actividad se enmarca dentro de los planes de recuperación de suelos que promueve INDAP, cuyo objetivo es la certificación de operadores para que puedan realizar proyectos tanto técnica como administrativamente.

UN CENTENAR DE AGRICULTORES RECIBIÓ INSUMOS PARA SEGUIR DESARROLLANDO LA AGRICULTURA EN LA REGIÓN DE ANTOFAGASTA

INDAP y la Municipalidad de San Pedro de Atacama continúan lazo estratégico en beneficio de la pequeña agricultura. Se entregaron $ 22.400.000 entre el programa territorial indígena y el de recuperación de suelos degradados.

Toconao; lugar privilegiado en medio del desierto, donde los agricultores más longevos conocen los secretos de un vino artesanal. Oasis que, gracias a la pureza del agua, permite el cultivo de todo tipo de frutas, algunas especies nativas y otras traídas por los conquistadores españoles. Aquí la altura, el frio y la sequedad no tienen peso, comparado con la hospitalidad de los lugareños que nos reciben de manera muy afectuosa.

AGRICULTORES LOINOS FUERON BENEFICIADOS POR SUS PRÁCTICAS AGROSUSTENTABLES

indap entregó significativos aportes en el segundo concurso de recuperación de suelos degradados a pequeños productores de la zona.

A 35 kilometros hacia el interior de Calama, se puede observar la localidad de Chiuchiu, conocida por su cultivo de betarragas, alfalfa y principalmente zanahorias. Es, en esta línea de acción, donde entra Alejandro Mamani González, pequeño agricultor y usuario de INDAP desde los orígenes de la institución, quien asevera que el aporte que se le otorga para recuperar el suelo degradado de su predio es fundamental: “Yo soy usuario de INDAP y los beneficios que nos dan son indispensables, porque nos sirve para comprar guano y semillas que son los insumos más caros.

AGRICULTORES DE CALAMA BENEFICIADOS CON INCENTIVOS A TRAVES DE FONDOS DE APOYO INICIAL

La función de esta dirección es fomentar la innovación en la agricultura tradicional del valle loino. Un ejemplo es la pronta producción de flores que se podrá obtener gracias al apoyo de INDAP.

En una importante ceremonia desarrollada en el salón principal de la Municipalidad de Calama y con la presencia de personal de INDAP, PRODESAL Valle de Calama y un centenar de agricultores loínos, el organismo otorgó más de 6 millones de pesos, apoyando en esta ocasión a 67 productores agrícolas. Esa es la iniciativa del Programa de Desarrollo Local (Prodesal) que tiene como finalidad generar condiciones y desarrollar capacidades para que los pequeños agricultores puedan mejorar sus sistemas productivos en forma sustentable.

Suscribirse a Antofagasta