136 AGRICULTORES DE SAN PEDRO DE ATACAMA BENEFICIADOS CON FONDOS DE APOYO INICIAL (FAI) DE INDAP

Apoyo del Instituto de Desarrollo Agropecuario, INDAP, es vital para que los productores financien la compra de insumos básicos para sacar adelante sus actividades agrícolas.

En el marco de una importante ceremonia desarrollada en San Pedro de Atacama, el INDAP a través de los PRODESAL de la comuna, otorgó 14 millones de pesos en total, apoyando en esta ocasión a 136 productores agrícolas. Además, se les benefició con materiales e insumos como mallas, fertilizantes, bombas de espalda, herbicidas, entre una amplia gama de elementos necesarios para la agricultura.

MAS DE 124 MILLONES DE PESOS SE INVERTIRÁN EN EL 2013 PARA INICIAR PRODUCCIÓN DE QUINUA EN LA LOCALIDAD DE CHIUCHIU

Alianza entre INDAP y CODELCO RT ya inició sus operaciones en el proceso de la activación de las dieciséis comunidades de aguas y ahora busca concretar el establecimiento de las estaciones de trabajo.

En un recorrido por el sector “Chacras Viejas” de la localidad de  Chiuchiu y bajo la mirada especialista de Jannete Araya, Directora de INDAP, acompañada de Liliana Vergara, Directora de Comunidades y del Ingeniero Miguel Millas, ambos personeros de CODELCO Chile División Radomiro Tomic, pudieron constatar en terreno el equipamiento que posee el sector.

INDAP Y CODELCO RADOMIRO TOMIC CELEBRARON DIA DEL CAMPESINO EN CALAMA

Cientos de loínos que visitaron la feria, pudieron degustar, aprender y comprar a los productores agrícolas de la región.

En el marco de la celebración del Día del Campesino, INDAP, CODELCO CHILE División Radomiro Tomic, y el CAR, conmemoraron a todos los agricultores de Taltal, Antofagasta, Calama, San Pedro de Atacama, y El Alto Loa, quienes se mostraron muy agradecidos y contentos con la festividad, ya que pudieron exponer y vender sus productos -inmersos en una inusual llovizna- a la ciudadanía que pudo disfrutar de las cosechas preparadas especialmente para la ocasión. Fue así que la Plaza 23 de marzo fue el lugar perfecto para que asistieran más de 250 loinos.

CON ÉXITO SE DESARROLLO MESA DE COORDINACION EN SAN PEDRO DE ATACAMA

Actividad está enmarcada en Programa de Desarrollo de Acción Local PRODESAL, impulsado por INDAP.

Apoyar el desarrollo de capacidades técnicas, de gestión y organizacionales de las familias de pequeños productores agrícolas de menores recursos, para que puedan mejorar sus ingresos totales. Esa es la iniciativa del PRODESAL que tiene como finalidad generar condiciones y desarrollar capacidades para que los pequeños agricultores puedan mejorar sus sistemas productivos en forma sustentable.

RED DE TURISMO RURAL ALTO LOA YA CUENTA CON PERSONALIDAD JURIDICA

A través de una asesoría técnica, INDAP logra concretar un nuevo aporte a la comunidad

Iniciar una red de turismo era un sueño anhelado por la comunidad rural de Calama. Gracias al esfuerzo de los pobladores agrupados en el ADI Alto el Loa y del aporte de INDAP fue posible materializarlo ya que, mediante apoyo y asesorías técnicas, se otorgó la personalidad jurídica al grupo asociado que pretende dar un nuevo rumbo al turismo local integrado Alto el Loa.

PEQUEÑAS AGRICULTORAS DE INDAP PARTICIPAN EN TRAVESÍA RAÍZ DISEÑO 2013

El proyecto que va en rescate de las tradiciones, sabores y patrimonio cultural chileno, se inició con las Conferencias del Desierto en San Pedro de Atacama.

La iniciativa en la que participan veinte productoras de INDAP dedicadas a diferentes rubros vinculados con la artesanía, busca ser una instancia de intercambio y relacionamiento de distintas experiencias. Es así como por medio de Travesía Raíz Diseño se realizó la primera de las Conferencias del Desierto, un espacio que presentó 10 visiones sobre identidad e innovación sustentable en el contexto de los emprendimientos creativos aportadas por expertos de Argentina, Brasil, Chile, Colombia y USA.

MÁS DE 160 MILLONES DE PESOS EN PROGRAMAS DE SUELOS Y RIEGO INVIRTIÓ INDAP REGIÓN DE ANTOFAGASTA

Programa de suelos ya tiene abierto su segundo concurso, mientras que riego lo hará prontamente. Ambos cerrarán sus postulaciones el 31 de mayo

Una inversión agrícola de 163 millones 556 mil 55 pesos para proyectos de recuperación de suelos, acumulación de agua, mejoramiento y revestimiento de canales dio a conocer la Dirección Rergional de de INDAP de Antofagasta en la provincia El Loa. Esto, luego que se publicaran los resultados de los primeros concursos de suelo y riego en la zona, en la que están siendo beneficiados más de un centenar de productores del Desierto de Atacama.

PRODUCTORES DE CASPANA PROGRESAN CON TUNAS A MAS DE 3 MIL METROS SOBRE EL NIVEL DEL MAR

El dulce fruto del desierto de Atacama presenta múltiples beneficios y propiedades medicinales que son desconocidas por las personas

Wilson Colamar es uno de los productores de tunas de Caspana que se ha propuesto un desarrollo de la mano de una fruta representativa e identitaria de su pueblo, de enormes bondades curativas y sanadoras. Se trata de la tuna que en el poblado se da en abundancia y que los profesores la Escuela E-20 Nuestra Señora de la Candelaria enseñan a una treintena de niños y niñas las altas propiedades y beneficios de este noble fruto.

TOCONAO CELEBRÓ LA PRIMERA FIESTA DE LA VENDIMIA

En el marco de la feria costumbrista repleta de productos típicos de la localidad y por supuesto su majestad el vino Ayllu, se realizaron los tradicionales festejos

Con una variada exhibición de productos locales de Toconao, realizada en la plaza de poblado al borde del Salar de Atacama, se rescataron las raíces ancestrales y culturales de la comunidad atacameña. De este modo, una veintena agricultores del vino Ayllu efectuaron la vendimia, a partir de la tercera cosecha de uvas. Sin duda, se trata de una marca que se está haciendo conocida como la única del país que produce vino a más de 2.400 metros sobre el nivel del mar.

TOCONARES REALIZARA LA FIESTA DE LA VENDIMIA MAS ALTA DEL PAIS

Un anhelo y deseo de los agricultores que se comenzó a esbozar el año pasado y que se hará carne el primer fin de semana de abril

Los viticultores de Toconao realizarán este próximo sábado 6 de abril la primera vendimia de las uvas que por años se cosechan en la localidad y que hace poco se está recuperando, gracias al trabajo conjunto de diferentes entidades públicas y privadas. La comisión organizadora, compuesta por los agricultores, la Municipalidad de San Pedro de Atacama, la minera SQM e INDAP, sostuvieron su primera reunión, ocasión en la que fijó el calendario de actividades que comenzarán a mediodía para terminar a las 18 horas.

Suscribirse a Antofagasta