CON PIEDRAS ANCESTRALES CONSTRUYEN CANALES DE RIEGO EN CASPANA

Apoyo de INDAP en los programas de regadío efectúa un aporte directo al aprovechamiento del agua. Además, genera un positivo impacto qreduciendo los costos en los procesos de producción de los agricultores.

Montado en las laderas de una profunda quebrada, Caspana es un bello pueblo ubicado a 91 kilómetros de Calama y a más de 3 mil metros sobre el nivel del mar. Su gente refleja la tranquilidad y candidez de una localidad que se caracteriza por el cultivo de tunas.

CON ÉXITO SE DESARROLLÓ MESA DE COORDINACION EN TALTAL

En su sesión del mes de octubre y según el acta de acuerdos, la unidad operativa Prodesal de la comuna deberá cumplir objetivos y compromisos pactados ante directivos de INDAP.

Apoyar el desarrollo de capacidades técnicas, de gestión y organizacionales de las familias de pequeños productores agrícolas de menores recursos para que puedan mejorar sus ingresos totales. Esa es la iniciativa del PRODESAL que tiene como finalidad generar condiciones y desarrollar capacidades para que los pequeños agricultores puedan mejorar sus sistemas productivos en forma sustentable.

USUARIOS DE SAN PEDRO DE ATACAMA FUERON BENEFICIADOS CON FONDOS DE INVERSION DE FORTALECIMIENTO PRODUCTIVO (IFP)

Resulta vital el empeño de los agricultores por seguir trabajando la tierra y de esta manera, materializar los deseos de seguir dándole vida a la agricultura en la zona.

Cerca de 9 millones de pesos en maquinaria entregó el INDAP  a los usuarios de San Pedro de Atacama a través de las unidades operativas de PRODESAL. Esta actividad se desarrolló en la localidad donde estuvieron presentes la alcaldesa, Sandra Berna; la Directora de INDAP, Jannette Araya; los encargados de las 2 Unidades Operativas que trabajan con los agricultores y numerosos asistentes.

INDAP Y PROLOA FIRMAN IMPORTANTE CONVENIO EN OLLAGÜE

El Programa de Desarrollo Territorial Indígena, PDTI, tiene la finalidad de apoyar a las familias pertenecientes a esta comunidad, para lograr fortalecer sus actividades silvoagropecuarias, con el objetivo de aumentar sus ingresos y mejorar su calidad de vida.

Santos González Cruz es el agricultor más innovador de la Comuna de Ollague. Llevó el cultivo de quinua a esas áridas y lejanas tierras. Hoy, luce feliz el beneficio otorgado, pues recibió una motopulverizadora, herramienta que le apoyará en sus labores prediales. “Este beneficio es importante porque yo soy el primer agricultor que cultivó la quinua acá en la zona. En estos momentos tengo la necesidad de herramientas y agradezco a quienes nos pudieron ayudar, porque la pulverizadora es una máquina que me sirve mucho en mis cultivos”, destacó emocionado.

AGRICULTORES DE CALAMA SE CAPACITARON EN AHORRO DE COMBUSTIBLE

Profesional del INIA estuvo a cargo de taller práctico y teórico “Uso eficiente del Tractor”, que apuntó a reducir gasto de gasolina y cuidado de la máquina.

Un interesante taller se realizó en un conocido predio de la ciudad de Calama, ya que cerca de 40 agricultores tuvieron la oportunidad de capacitarse en el uso eficiente de maquinaria para labores agrícolas. Específicamente, la charla se enfocó en cómo utilizar mejor el tractor, una herramienta vital para que los agricultores puedan ejercer sus trabajos en menor tiempo, ahorrando recursos y esfuerzo.

INDAP BENEFICIÓ A AGRICULTORES DE SAN PEDRO DE ATACAMA CON IMPORTANTES INCENTIVOS

Se entregaron beneficios por recuperación de suelos degradados y fondos de apoyo inicial. Apoyo de INDAP es vital para que los productores financien la compra de insumos básicos y fertilizantes para sacar adelante sus actividades agrícolas.

Mónica Cruz Morales es representante de la comunidad de Socaire. Hace 10 años se dedica al cultivo de hortalizas, maíz y trigo. Comenta que no le gustaba la agricultura pero que con el paso de los años se dio cuenta que sus manos estaban preparadas para esta importante labor. Ella es una de las tantas beneficiadas por los fondos de los programas en los que ha presentado proyectos en INDAP. Hoy se encuentra feliz y agradece al Instituto por el apoyo: “Agradezco al INDAP porque me ha apoyado durante todos estos años en los diversos programas.

LIMPIEZA DE CANALES: ANTIGUO RITUAL DE PAGO A LA TIERRA QUE AUN SE MANTIENE VIVO EN CHIUCHIU

Las ceremonias de ofrenda, comúnmente conocidas por la población andina como pagos a la Pachamama, son rituales de origen ancestral que forman parte de un sistema de reciprocidad entre el mundo material y el mundo espiritual.

La historia y antecedentes entregados por los habitantes de Chiuchiu indican que las ofrendas a la madre tierra tienen como origen fundamental la relación entre el hombre andino, específicamente el campesino y la madre tierra o Pachamama.

CON ÉXITO CULMINÓ SESION DEL CONSEJO ASESOR REGIONAL (CAR) EN LA REGION DE ANTOFAGASTA

Reunión se centró en el programa “Esta es mi Tierra”, ponencia a cargo de la abogada Orieta Álvarez Montes, quien es parte del programa de consolidación.

En medio de un grato ambiente se dio inicio y término a la cuarta sesión ordinaria del  Consejo Asesor Regional CAR 2013 en la Segunda Región de Antofagasta. En la cita estuvieron presentes los representantes de las asociaciones y centros agricultores de la zona como Yubitza Arancibia de Taltal; Patricia Carmona de Altos la Portada; Nestor Alí y Noemí Cuevas de Calama; y personal de INDAP que participa de estas reuniones, quienes en dos horas de trabajo intenso, pudieron informar de la gestión que tienen a su cargo.

AGRICULTOR ANTOFAGASTINO HA LOGRADO COMERCIALIZAR MAS DE 1000 KILOS DE TOMATES

Gracias al apoyo de INDAP en el programa de riego tecnificado, el joven de 25 años reducirá tiempos de trabajo en un 90 por ciento.

Fernando Salinas es un joven emprendedor de la ciudad de Antofagasta. A sus cortos 25 años ya es usuario de INDAP y Bienes Nacionales le entregó un terreno para que pueda cultivar sus tomates. Feliz muestra su cheque por concepto de riego tecnificado. Se define como un novato agricultor, pero al visitar su invernadero apreciamos algo diferente, pues en este momento se encuentra vendiendo su primera cosecha del sabroso fruto: “Siempre he tenido la iniciativa de trabajar de manera independiente. Quise hacer algo distinto, y este proyecto me pareció interesante.

AGRICULTORES DE CALAMA SE PREPARAN PARA ADQUIRIR NUEVAS TECNOLOGIAS

Prodesal exhibió modernas aspiradoras que reducirían los tiempos de trabajo en un 90 por ciento.

Agustina Morales, experimentada agricultora del valle de Calama fue la usuaria más destacada en la exhibición de 2 modernas aspiradoras de hojas de alfalfa -más conocida como pomota- ya que las pudo probar empíricamente y en terreno. Este evento se realizó en una conocida parcela de la ciudad.

Suscribirse a Antofagasta