PEQUEÑO AGRICULTOR APUESTA POR CULTIVAR SANDÍAS EN LA ARAUCANÍA

Se trata de una experiencia piloto que se desarrolla en la comunidad Antonio Linconao, comuna de Vilcún, y que ya está arrojando buenos resultados.

Su nombre científico es Citrillus Lanatus, pero es conocida popularmente como la sandía. Típica fruta de temporada estival, la cual es apetecida por su dulzura y efecto refrescante en quienes la consumen, tradicionalmente es cultivada en la zona central de nuestro país. Pero Esteban Curilen, un innovador agricultor mapuche, decidió probar que en La Araucanía este fruto puede desarrollarse de manera favorable y además adquirir características propias que la diferencien.
 

MÁS DE 2 MIL MILLONES DE PESOS SE DESTINAN EN LA ARAUCANÍA PARA LA RECUPERACIÓN DE SUELOS PRODUCTIVOS

Se trata de recursos correspondientes al primer Concurso de Sistema de Incentivos para la Sustentabilidad Agroambiental (SIRSD-S) 2016

Con el objetivo de apoyar  el desarrollo y la ejecución de labores asociadas a los subprogramas “Incorporación de fertilizantes de base fosforada”; “Incorporación de elementos químicos esenciales” y  “Establecimiento de cubierta vegetal”, INDAP, a través de su programa SIRSD-S, intervendrá  2.334, 4.153 y 3.251 hectáreas de suelos productivos respectivamente en 31 comunas de la región.   

EMPRENDEDORES DE INDAP EXPONEN EN FESTIVAL DEL ARTESANO DE PUCÓN

Durante cuatro días comercializaron sus productos en un recinto ubicado en el kilómetro 6 del camino al volcán Villarrica.

El evento, conocido como el 3er Festival del Artesano Pucón 2016, fue organizado por la agrupación local Ruka-Pulli y congregó a más de 18 expositores de la comuna lacustre, además de  emprendedores de otros territorios de La Araucanía, donde la mayoría es apoyada por INDAP.

PEQUEÑOS PRODUCTORES BOVINOS DE LA ARAUCANÍA ADQUIEREN TOROS SELECCIONADOS GENÉTICAMENTE

Ejemplares bovinos fueron evaluados y sometidos a intensos controles para finalmente ser adquiridos por usuarios de INDAP

Se trata de 39 toritos seleccionados que ingresaron hasta la estación de prueba de INIA Carillanca en el contexto del Programa de Mejoramiento Genético Bovino de INDAP. Fue en ese lugar donde se mantuvieron  bajo un estricto control sanitario, de alimentación y manejos generales, durante aproximadamente 140 días, durante ese tiempo los rumiantes expresaron su máximo potencial genético.  

MÁS DE 1.000 HECTÁREAS ESTÁN SIENDO CULTIVADAS POR MANOS MAPUCHE GRACIAS AL APOYO DE INDAP

Los suelos productivos están a cargo de 210 familias indígenas de Freire y fueron sembrados con trigo, avena y cereales.

“Hoy demostramos a la opinión pública que este territorio está trabajando un proyecto muy claro y con objetivos específicos”. Con estas palabras, Javier Meliman, werken del sector Trapilhue, en la comuna de Freire, se refirió a las más de mil hectáreas de trigo y avena que han podido sembrar gracias a un importante apoyo de recursos por parte de INDAP. 

IMPORTANTES RECURSOS INVIERTE INDAP EN 3 COMUNAS DE LA ARAUCANÍA

Se trata de las comunas de Villarrica, Pitrufquén y Gorbea donde se entregaron recursos y equipamiento productivo.

Solucionar temas de fondo de los agricultores. Ese es el objetivo de los recursos entregados por INDAP Araucanía que benefician a pequeños  productores que participan de los Programas de Desarrollo Local (PRODESAL) y  Desarrollo Territorial Indígena (PDTI).

CON IMPORTANTES INCENTIVOS INDAP APOYA DESAROLLO DE AGRICULTORES EN LONCOCHE

Según el Director Regional de INDAP, este tipo de inversiones son las que permitirán fortalecer la agricultura familiar .

Cerca de 200 familias de agricultores de diversos sectores de la comuna de Loncoche,  recibieron en sus manos recursos de proyectos de inversión, montos que van de 500 mil hasta casi los 3 millones de pesos. 

ARTESANÍA CON EDUCACIÓN MAPUCHE OFRECEN PRODUCTORAS DE LA MESA COMUNAL DE VILCÚN

Se trata de 19 emprendedoras que, con el apoyo de INDAP, han logrado mantener un circuito de difusión y venta de sus productos artesanales en diversos eventos en la Región de La Araucanía.

Bajo el alero de la Mesa Comunal de Mujeres Productoras y Artesanas de Vilcún, 19 esforzadas campesinas han sabido ganarse un espacio y reconocimiento de sus pares, ya que se han dedicado a transformar, principalmente, la materia prima lana  en innovadoras prendas de vestir, incluso en atractivos adornos para el hogar, los cuales han expuesto en diferentes ferias y eventos realizados en comunas de la región de La Araucanía con el respaldo de INDAP. 

IMPORTANTES RECURSOS ENTREGÓ INDAP A PRODUCTORES AGRÍCOLAS MAPUCHE DE VILLARRICA

Los recursos corresponden a la reposición de capitales de trabajo que fueron utilizados durante los meses de abril y mayo para paliar, en parte, los efectos que dejó la sequía estival en la agricultura.

Fueron más de 725 familias campesinas, de diversos sectores rurales de la comuna lacustre, quienes recibieron el beneficio entregado por INDAP. Según Alex Moenen-Locoz, director regional de La Araucanía, esta entrega es un compromiso que se asumió cuando adelantaron los recursos del Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) y se destinaron para la compra de forraje en la última emergencia agrícola. 

INDAP ARAUCANÍA ENTREGÓ RECURSOS PARA APOYAR EMPRENDIMIENTOS DE MUJERES RURALES

Las beneficiadas son 40 agricultoras de Villarrica que participan del convenio que tiene la institución con Prodemu. Actualmente son más de 700 mujeres de la región que son apoyadas por esta alianza.

"Más que un cheque con plata, a nosotras nos están devolviendo las ganas de seguir trabajando por nuestras familias. Porque detrás de este monto que recibimos, está la dignidad de las mujeres, está el empoderamiento y desarrollo de muchas habilidades que muchas mujeres rurales tienen ocultas, que a veces no se dan cuenta, pero que con estos empujes pueden desarrollar y aprender a quererse”. Con estas palabras, María José Cabello, dirigente de un grupo de 12 mujeres agrícolas que se dedican al cultivo de la frutilla, agradeció los recursos que recibió por parte de INDAP. 

Suscribirse a Araucanía