GOBIERNO ATENDERÁ 227 MIL CABEZAS DE GANADO EN LA ARAUCANÍA PARA ENFRENTAR ESTE INVIERNO

Iniciativa impulsada por INDAP y SAG busca mejorar la condición sanitaria de la masa ganadera afectada por la falta de forraje, producto de la sequía.

Son cerca de 227.000 cabezas de ganado bovino y caprino, afectadas por la sequía que serán atendidas gratuitamente a través de operativos veterinarios para mejorar la condición sanitaria y así enfrentar de mejor forma este invierno.

La medida preventiva, impulsada por el ministerio de Agricultura a través de INDAP en convenio con el SAG, contempla la aplicación de vitaminas y antiparasitarios para animales pertenecientes a pequeños agricultores de las 32 comunas de la región.

ASOCIACIÓN DE COOPERATIVAS CAMPESINAS INDÍGENAS RECIBE IMPORTANTE APOYO DE INDAP

Con un crédito de 400 millones, dividido en 2 etapas, INDAP apoyará la producción de una nueva especie de Lupino.

Hace más de siete años que cinco cooperativas agrícolas indígenas vienen trabajando con el Centro de Genómica Nutricional Agroacuícola (CGNA), quienes a través de un convenio entre las partes y luego de mucha experimentación en terreno lograron desarrollar una nueva especie de la variedad Lupino, el cual es conocido como Aluprot.

INDAP ARAUCANÍA INTERVIENE MÁS DE 11 MIL HECTÁREAS AFECTADAS POR LA SEQUÍA

Con una inversión que supera los $1.800 millones se busca recuperar el potencial productivo de los suelos degradados y establecer praderas permanentes.

Con el objetivo de hacer frente a los efectos que provocó el déficit hídrico esta temporada, el ministerio de Agricultura, a través de INDAP, anticipó la aplicación de sus instrumentos para ir oportunamente en ayuda de los agricultores que vieron dañados sus sistemas productivos.  

ARAUCANÍA PREPARA PRIMERA FIESTA DE LA COSECHA CAMPESINA

Iniciativa que reunirá en Temuco a más de 80 expositores, busca generar un reencuentro con la tierra y la biodiversidad.

Una invitación a las familias de la región a conocer, compartir y celebrar en torno a alimentos y productos campesinos con música, charlas y artesanía, realizaron los representantes de las instituciones gestoras de la primera versión de la Fiesta de la Cosecha Campesina. El lanzamiento se realizó en Temuco con un adelanto de lo que podrán encontrar los asistentes en esta fiesta.

SE INTENSIFICA ENTREGA DE AYUDA PARA MITIGAR EMERGENCIA AGRÍCOLA EN LA ARAUCANÍA

Alrededor de 57 mil productores, usuarios de la repartición y particulares, están recibiendo recursos para la compra de alimento animal y apícola y para el traslado de masa ganadera.

Un gran despliegue territorial están realizando desde la semana pasada los equipos técnicos de INDAP en las 32 comunas de la Región de la Araucanía, para entregar ayuda a alrededor de 57 mil agricultores, usuarios y no usuarios de la institución, que se han visto afectados por la sequía. Los recursos, que ascienden a 5.700 millones de pesos, están destinados a la compra de alimentación animal y apícola, insumos agropecuarios y el traslado de masa ganadera, con el objetivo de mantener o recuperar la capacidad productiva.

INDAP ARAUCANÍA POTENCIA “CIRCUITOS CORTOS” DE COMERCIO AGRÍCOLA

Los circuitos cortos son definidos como una forma de comercialización de los productos agrícolas basada en la venta directa del productor al consumidor, o bien en la venta indirecta, a condición que no involucre más de un intermediario.

Cada vez es mayor el interés de los consumidores por los productos locales, auténticos, sanos y de temporada, lo que hace necesario la apertura de espacios para la creación de lo que se denomina “circuitos cortos”, esto como una nueva opción de comercialización de productos campesinos. 

INDAP ABRE 2° CONCURSO PARA MEJORAR SUELOS DE LA ARAUCANÍA

Plazo para postular vence el próximo 17 de marzo y se deben realizar en las agencias de área INDAP

Con el objetivo de apoyar el desarrollo y ejecución de labores asociadas a los subprogramas “Incorporación de fertilizantes de base fosforada”, “Incorporación de elementos químicos esenciales”, “Establecimiento de praderas”, entre otros, INDAP Araucanía realizará el segundo concurso de Sistema de Incentivos para la Sustentabilidad Agroambiental (SIRD-S), recursos que en esta oportunidad alcanzan los 500 millones de pesos y  están destinados a recuperar el potencial productivo de los suelos agropecuarios degradados exclusivamente en las comunas de Curarrehue, Melipeuco, Cunco, Curacautí

INDAP ARAUCANÍA REITERA LLAMADO A POSTULAR A PROGRAMAS DE RIEGO 2015

Al concurso regional pueden postular usuarios de INDAP que sean propietarios, arrendatarios, usufructuarios o comodatarios de un terreno que requieran riego para sus rubros productivos. Los agricultores interesados deben acercarse a las Agencias de Área en sus respectivas comunas, donde podrán aclarar dudas y presentar sus proyectos.

Aún hay tiempo para que los pequeños productores agrícolas de La Araucanía postulen a los recursos de los programas de Riego y Drenaje Intrapredial (PRI) y Riego Asociativo (PRA) de INDAP, los cuales cierran el 6 y 13 de febrero respectivamente. 

Esta es una buena oportunidad para los pequeños agricultores, destacó Alex Moenen-Locoz, director regional de INDAP, pues dentro de la política de la institución interesa mucho abordar la temática riego, ya que sin este no hay productividad en los campos.  

MÁS DE 40 PEQUEÑOS AGRICULTORES DE LA ARAUCANÍA PARTICIPARON DE GIRA TÉCNICA A ARGENTINA

El foco de la actividad fue conocer el modelo de las cooperativas de servicio en el país vecino.

Conocer y aprender cómo están funcionando algunas  cooperativas de pequeños emprendedores en Argentina, fue el objetivo de la gira técnica realizada por más de 40 dirigentes campesinos pertenecientes al Consejo Asesor  Regional de INDAP (CAR) y al Consejo Asesor de Área (CADA) de  La Araucanía. 

COMUNIDAD INDÍGENA RAYÉN LAFQUÉN DE VILLARRICA RECIBE IMPORTANTE APOYO DE INDAP

Se trata de la entrega de proyectos de maquinaria agrícola, los que -fomentaran aún más el desarrollo e independencia productiva de la comunidad beneficiada.

Puntualmente fueron dos los proyectos asociativos aprobados para la Unidad Operativa Rayén – Catrico – Putue perteneciente al Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI), los que contribuirán a complementar un proyecto anterior de maquinaria existente en la comunidad.

Suscribirse a Araucanía