AGRICULTORES DE CABRERO COMIENZAN CAPACITACIÓN GRACIAS A CONVENIO ENTRE INDAP Y SENCE

Director Regional de Biobío indicó que "estas capacitaciones son fundamentales para el desarrollo productivo de los agricultores, puesto que son temas que a lo largo del tiempo han solicitado para mejorar lo que tienen en sus predios”.

30 agricultores del programa Prodesal INDAP de Cabrero comenzaron a instruirse en Conservación de Suelos, gracias a la capacitación móvil, impulsada por el Ministerio de Agricultura, a través de un convenio entre INDAP y el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence), cuyo objetivo es capacitar a nivel nacional a 4.000 productores agrícolas usuarios de INDAP en materias técnicas y habilidades de administración para el desarrollo productivo.

MESA DE COORDINACIÓN DEL PRODESAL INDAP QUILLÓN SESIONÓ EN TERRENO

Jefa del Área INDAP Bulnes indicó que la Mesa de Coordinación y Seguimiento del Prodesal es una instancia de participación ciudadana, en la que los usuarios pueden realizar control social, supervisar las asesorías técnicas, inversiones y capital de trabajo asignados a los agricultores.

Bernardo abre y cierra llaves para mostrar a los visitantes el  sistema de fertirriego por goteo de su huerto de cerezos, que fue plantado en junio de este año. Los goteros empiezan a entregar agua a los árboles ya rebajados y con pasta de poda aplicada. El agua se distribuye rápidamente. Los visitantes seasombran, no hay energía eléctrica involucrada, por ende el costo de operación del sistema es igual a cero. El agua baja desde una vertiente que Bernardo posee en el cerro, se almacena en un estanque de 5.400 litros y se distribuye por gravedad a la 0.5 hectáreas de cerezos.

AGRICULTORES DE QUILLÓN SE CAPACITAN EN MANEJO DE CEREZOS Y RIEGO

El objetivo es capacitar a 600 agricultores de la Región del Biobío en materias técnicas y desarrollo productivo.

Un grupo de 60 agricultores vinculados al programa Prodesal INDAP, comenzaron a capacitarse, a lo largo de 3 cursos diferidos, en manejo de huertos de cerezos e instalación, operación y mantención de riego tecnificado en el Aula Móvil de INDAP, emplazada frente a la Municipalidad de Quillón.

La primera jornada, que se inició con el curso manejo de huertos de cerezos, fue encabezada por el jefe de operaciones del Área INDAP Bulnes, Erick del Valle, quien dio la bienvenida a los agricultores participantes, instándolos a aprovechar al máximo las clases.

AGRICULTORES DE ASESORÍA TÉCNICA DE INDAP DE RÁNQUIL Y TREHUACO RECIBIERON INSUMOS PRODUCTIVOS

Recursos están focalizados en agricultores del Programa Alianzas Productivas del rubro vitivinícola, Prodesal y Programa FNDR flores.

Con el objetivo de facilitar y mejorar la labor agrícola en sus predios, el Ministerio de Agricultura, a través de INDAP, entregó incentivos productivos a 45 agricultores de Ránquil y a 46 de Trehuaco, en dos ceremonias realizadas en cada comuna respectivamente.

DIRIGENTES CAMPESINOS DEL ÁREA INDAP SANTA BÁRBARA RENOVARON SU DIRECTIVA

Según el jefe del Área INDAP Santa Bárbara, el CADA es una instancia de participación de los agricultores muy valorada por INDAP, ya que permite captar las opiniones de los usuarios, ayudando a mejorar las políticas públicas y enfoques productivos.

Con traspaso de tareas y lineamientos, se efectuó el cambio de directiva del Consejo Asesor de Área (CADA), el pasado 25 de septiembre, en la sala de reuniones del Área INDAP Santa Bárbara.

GOBIERNO REGIONAL DEL BIOBÍO APRUEBA RECURSOS PARA PROGRAMA DE MECANIZACIÓN AGRÍCOLA DE INDAP

Las inversiones implican la adquisición de 45 máquinas –tractores, segadoras, rastrillos y rastras offset- que beneficiarán a 1.750 agricultores de Prodesal y PDTI de toda la región.

De forma unánime el Consejo Regional de Biobío aprobó recursos para el financiamiento del proyecto “Transferencia Aumento Productividad Agropecuaria a Programa de Desarrollo Local (PRODESAL) y Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) de INDAP”, el pasado 26 de septiembre.

INDAP CAPACITA A 600 AGRICULTORES DE LA REGIÓN DEL BIOBÍO EN AULAS MÓVILES

El Ministerio de Agricultura, a través de INDAP, dio inicio al Programa Capacitación Móvil que beneficiará a 600 pequeños agricultores de 18 comunas de la Región del Biobío.

Se trata de un programa nacional impulsado a través de un convenio entre INDAP y el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence), cuyo objetivo es capacitar a 4.000 productores agrícolas usuarios de INDAP en materias técnicas y habilidades de administración para el desarrollo productivo.

PROGRAMA ALIANZAS PRODUCTIVAS DE INDAP BIOBÍO BUSCA CAPTAR NUEVOS AGRICULTORES

Actualmente se encuentra en proceso de evaluación un tercer concurso regional con la participación de 11 nuevas empresas y un número de posibles nuevos usuarios de 472.

Se trata de alianzas que se realizan entre los agricultores usuarios de INDAP y la agroindustria con el fin de generar encadenamientos productivos, que promuevan el progreso social y económico de la agricultura campesina, mediante asesoría técnica especializada, mejoramiento de la materia prima de acuerdo a los estándares definidos por la empresa, mantención de la condición sanitaria y mejoramiento de los índices de gestión productiva, administrativa y financiera de los agricultores.

AGRICULTORES DEL PRODESAL INDAP QUILLÓN INCORPORAN MOTOCULTIVADORES A SU LABOR PRODUCTIVA

La maquinaria fue cofinanciada a través del Programa de Desarrollo de Inversiones (PDI) de INDAP, por un monto de 12 millones 744 mil pesos, principalmente para el trabajo de hortalizas al aire libre y bajo plástico.

Con el objetivo de facilitar y mejorar la labor agrícola en sus predios, INDAP entregó motocultivadores a 12 pequeños productores del programa Prodesal INDAP Quillón, en el edificio de la Municipalidad de Quillón.

AGRICULTORES CON ASESORIA TECNICA DE INDAP SE ABREN MERCADO EN FERIA LIBRE DE SAN CARLOS

Los 29 participantes son usuarios del programa Prodesal, Convenio INDAP-Prodemu y Servicio de Asesoría Técnica del Rubro Hortalizas de INDAP.

Todos los martes y sábados comercializarán sus productos, 29 agricultores que cuentan con asesoría técnica por parte de INDAP, en el sector Alameda Sur de la comuna de San Carlos. Así lo confirmó el jefe del Área INDAP San Carlos, David Guiñez, quien indicó que “la puesta en marcha de esta iniciativa comenzó el martes 3 de septiembre con muy buena recepción de público y muchas ventas”. 

Suscribirse a Biobío