PATRICIO MANNS CELEBRARÁ 50 AÑOS DE CARRERA ARTÍSTICA EN LA EXPOMUNDORURAL INDAP BIOBIO

Esta tercera versión se desarrollará entre el 9 y 12 de abril, entre las 10.00 y 20.00 horas, en un espacio de 2.800 metros cuadrados de exposición techada y 7.000 metros al aire libre.

A paso firme avanzan los últimos preparativos para la inauguración de la tercera versión de la Expomundorural Biobío, organizada por INDAP con el apoyo del Gobierno Regional, a efectuarse el jueves 9 de abril, a las 11.30 horas, en el Parque Bicentenario de Concepción.

Así lo confirmó el gerente de la Expomundorural INDAP Biobío, Carlos Catrileo Rojas, quien indicó que “el montaje de la feria está totalmente listo, quedando sólo la supervisión final, que se realizará el miércoles en la tarde, que es cuando comienzan a llegar los expositores con sus productos y servicios”.

MÁS DE 100 EMPRESAS CAMPESINAS DARÁN VIDA A LA TERCERA VERSIÓN DE LA EXPOMUNDORURAL INDAP BIOBIO

Con la participación de autoridades, productores agrícolas y medios de comunicación, se llevó a cabo el lanzamiento de la feria campesina más grande de la Región del Biobío.

Con una muestra de los productos que se presentarán en la tercera versión de la Expomundorural Biobío y el detalle de las actividades que darán vida a esta nueva feria regional, INDAP realizó el lanzamiento oficial, el jueves 2 de abril, en el restaurante Alcatorce de Concepción.

La actividad fue encabezada por el director regional de INDAP, Andrés Castillo, junto a la gobernadora de Ñuble, Lorena Vera, el seremi de Agricultura, Rodrigo García, el gerente de la Expomundorural INDAP Biobío, Carlos Catrileo, y productores agrícolas de diversos puntos de la región.

INDAP PRESENTA NÓMINA DE EMPRESAS CAMPESINAS QUE PARTICIPARÁN EN LA EXPOMUNDORURAL BIOBÍO 2015

INDAP Biobío presentó la nómina de expositores seleccionados para participar en la Expomundorural Biobío 2015, organizada por INDAP con financiamiento del Gobierno Regional, a efectuarse entre el 9 y 12 de abril, en el Parque Bicentenario de Concepción.

Según el director regional de INDAP, Andrés Castillo, “el proceso de selección concluyó de manera exitosa en los plazos establecidos en las bases de postulación, en el cual se recibieron 120 postulaciones de toda la Región del Biobío, quedando seleccionadas 77, las cuales cumplieron con todos los requisitos y priorizaciones por territorio”.

EXPERTO EN AGROECOLOGÍA VISITA EXPERIENCIA PRODUCTIVA DE SAN NICOLÁS

Miguel Altieri afirmó que "la agricultura familiar tiene una importancia fundamental porque ocupa un 30% de la tierra, pero produce el 50 y 70% de los alimentos, utilizando 20% de agua y 30% de combustibles fósiles, por lo tanto es una agricultura eficiente y clave para la alimentación de la población humana”.

Una visita a la provincia de Ñuble para conocer la exitosa experiencia agroecológica de usuarios del programa Prodesal INDAP de San Nicolás, realizó el doctor en Entomología y profesor de Agroecología en la Universidad de California – Berkeley, Miguel Altieri, junto al director regional de INDAP, Andrés Castillo.

SE REINAGURÓ FERIA AGRÍCOLA DE COLLAO CON EL FINANCIAMIENTO DE INDAP

Su nueva ubicación está emplazada en el estacionamiento del Terminal de Buses, que lo arrienda a los locatarios hasta fines de año.

Un total de 57 comerciantes, de los cuales 23 son usuarios de INDAP a través del programa Prodesal y Servicio de Asesoría Técnica (SAT) de las comunas de Florida, Santa Juana y Penco, junto al Intendente de Biobío, Rodrigo Díaz, el alcalde de Concepción, Alvaro Ortíz, el director regional de INDAP, Andrés Castillo, y los alcaldes de las comunas involucradas, reinauguraron la Feria Campesina de Collao, en su nuevo espacio, ubicado a un costado del Terminal de Buses, frente al Estadio Ester Roa, en Concepción.

AGRICULTORES DE QUILLÓN MEJORARÁN SUS PROYECTOS CON APOYO DE INDAP

Con la participación de la jefa del Área INDAP Bulnes, Gloria Cifuentes, el alcalde subrogante de Quillón, Jorge Muñoz, concejales y equipos técnicos del programa Prodesal y del Servicio de Asesoría Técnica de Quillón, se realizó la entrega de incentivos productivos a 127 agricultores, en el auditorio de la Municipalidad de Quillón.

La entrega se focalizó a través del “Incentivo al Fortalecimiento Productivo” (IFP) a 107 usuarios del Prodesal por un monto de 66 millones de pesos, para la adquisición de insumos agrícolas y mejoramiento de infraestructura.

A su vez se entregaron $ 27.000.000 mediante el Programa de Desarrollo de Inversiones (PDI), a 16 agricultores vinculados al Servicio de Asesoría Técnica de los rubros cerezas, viñas y miel, para la construcción de bodegas habilitadas en buenas prácticas agrícolas, y adquisición de vasijas de acero inoxidable.

COMISIÓN REGIONAL DE EMERGENCIA AGRÍCOLA ACORDÓ SOLICITAR SITUACIÓN DE EMERGENCIA AGRÍCOLA PARA BIOBÍO Y ÑUBLE

La medida se concretará una vez que sea ratificada por el Director Nacional de INDAP y abarcará un total de 17 comunas ubicadas en el sector precordillerano y algunas del secano interior.

La comisión de emergencia agrícola, liderada por el Seremi de Agricultura, Rodrigo García,  analizó junto a los integrantes de INDAP, SAG, CONAF y profesionales del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), la situación de escasez hídrica por la que atraviesa la región del Biobío.

AGRICULTORES DE LOS ÁNGELES RECIBIERON RECURSOS PARA REFORZAR SU PRODUCTIVIDAD

Un total de 121 agricultores del Prodesal INDAP Los Ángeles recibieron $ 116.661.867 del Fndo de Incentivos para el Financiamiento Productivo (IFP), durante una ceremonia efectuada en el auditorio de la Universidad Santo Tomás, en Los Ángeles.

La ceremonia contó con la participación del gobernador de Biobío, Luis Barceló, los diputados Roberto Poblete y José Pérez, el alcalde de Los Ángeles, Esteban Krause, la jefa del Área INDAP Los Ángeles, Tania Villalobos, y equipos técnicos de las unidades operativas del Prodesal de la comuna.

CNR CONCLUYE CRUCIAL TRABAJO EN TERRENO JUNTO A INDAP PARA IMPULSAR PLANES PARA MEJORAR SISTEMAS DE RIEGO

Durante las últimas dos semanas pequeños agricultores y agricultoras de las cuatro provincias de la región del Biobío recibieron con sorpresa y alegría la visita de funcionarios de la Comisión Nacional de Riego e INDAP, quienes les comunicaron sobre la posibilidad concreta de mejorar sus ineficientes sistemas de riego.

Agricultores de diversas comunas de la región del Biobío fueron visitados en sus predios por funcionarios de la Comisión Nacional de Riego (CNR) y de INDAP, quienes dieron a conocer una de las etapas trascendentales para el éxito de la nueva unidad de Pequeña Agricultura y Pueblos Originarios de la CNR,  la que a través de dos inéditos concursos de fomento quiere orientar sus esfuerzos para llegar a regantes que nunca han obtenido un subsidio para mejorar sus sistemas de riego.

FIA APOYARÁ PLAN NACIONAL AGROECOLÓGICO IMPULSADO POR INDAP Y SAN NICOLÁS PARA EL MUNDO CAMPESINO

En su visita a la provincia de Ñuble, el Director Ejecutivo de FIA se mostró sorprendido con las iniciativas visitadas y el proyecto gestionado por INDAP Biobío y la Municipalidad de San Nicolás.


El director ejecutivo de la Fundación para la Innovación Agraria – FIA, Héctor Echeverría y el director regional de INDAP, Andrés Castillo, junto a los alcaldes René Schuffenneger de Portezuelo, Laura Aravena de Coelemu, Carlos Garrido de Ránquil y Carmen Blanco de Ninhue, conocieron en terreno dos granjas agroecológicas de San Nicolás, que están sirviendo de modelo para la “Propuesta Agroecológica para la Agricultura Familiar Campesina” que busca mejorar el apoyo que se está entregando a los pequeños agricultores de la provincia de Ñuble.

Suscribirse a Biobío