PRODUCTORES VITIVINÍCOLAS DE QUILLÓN LOGRAN IMPORTANTES ACUERDOS CON PODERES DE COMPRA

Director Regional de Biobío afirmó que durante la jornada se plantearon importantes desafíos, que les van a permitir desarrollar una organización para vender productos homogéneos, en calidad, volumen y con las características que el mercado pide hoy en día.

En el contexto del Programa de Gestión Empresarial que INDAP lleva adelante desde el año 2014 con un grupo de 42 viñateros de Quillón y, como parte de su plan de trabajo, se desarrolló una mesa de negocios entre poderes de compra, corredores de uva y vino de las regiones del Maule y O’Higgins con un grupo de usuarios representantes de los productores de Quillón.

VIÑATEROS DE QUILLÓN CONOCEN EXPERIENCIAS ASOCIATIVAS EN MENDOZA

Productores son usuarios del Servicio de Asesoría Técnica (SAT) de INDAP, rubro viñas, y viajaron acompañados de la consultora, Amparo Guiñez Riffo.

Según Amparo Guiñez, durante la gira, que se extendió por 10 días, conocieron la experiencia de Fecovita, “que es una gran federación de pequeñas y medianas cooperativas, en la cual tipifican los productos (vinos que cada cooperativa elabora) respetando las características regionales de las zonas enológicas y que posibilita que un producto noble como el vino llegue directamente del productor al consumidor, con características de aroma y sabor inalterables a través del tiempo, los cuales son comercializados por Fecovita, tanto en el mercado nacional como internacional”.

ABREN FONDO PARA POTENCIAR LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN LA REGIÓN DEL BIOBÍO

El Fondo Regional de Sensibilización y Cofinanciamiento de Proyectos de Inversión en ERNC para Autoabastecimiento para Empresas de la Región del Biobío, estará abierto hasta abril de 2015.

Con el objetivo de generar ahorros en los consumos de energía de las MIPYMEs de la Región del Biobío impulsando así una mayor competitividad, fue lanzado un fondo para que éstas puedan instalar sus propios sistemas de generación, basados en Energías Renovables No Convencionales (ERNC).

TURISMO RURAL EN LA REGIÓN DEL BIOBÍO: UNA ALTERNATIVA ECONÓMICA Y NATURAL PARA DISFRUTAR TODO EL AÑO

En pleno funcionamiento se encuentran los emprendimientos de turismo rural apoyados por INDAP en la Región del Biobío, transformándose en interesantes alternativas para este verano 2015.

Las iniciativas van más allá del turismo tradicional, ya que ofrecen al visitante un espacio distinto para las vacaciones que incluyen gastronomía típica de campo, conocimiento de labores agrícolas, artesanías, tradiciones campestres y mucha vida al aire libre. En definitiva, el patrimonio cultural y natural del mundo rural revalorizado como oferta turística. Los precios son bastantes más económicos a la oferta turística tradicional.

HORTALICEROS DEL PROGRAMA PRODESAL INDAP CORONEL SE POSICIONAN EN EL MERCADO LOCAL

Se trata de 60 familias de los poblados de Escuadrón, Calabozo, Buen Retiro, Camilo, El Guayo y Patagual, apoyadas por el programa Prodesal INDAP de Coronel, mediante inversiones productivas y asesoría técnica.

Se trata de 60 familias de los poblados de Escuadrón, Calabozo, Buen Retiro, Camilo, El Guayo y Patagual, apoyadas por el programa Prodesal INDAP de Coronel, mediante inversiones productivas y asesoría técnica.

El programa Prodesal INDAP arribó hace cuatro años a la comuna, atendiendo a los pequeños agricultores del continente y a 119 familias campesinas de la Isla Santa María. En este tiempo, los productores del continente han logrado avanzar bastante en materia de producción de hortalizas, apicultura, crianza de aves y frutales.

CONSEJEROS APROBARON POR UNANIMIDAD CONVENIO POR MÁS DE 64 MIL MILLONES CON AGRICULTURA

En sesión realizada el lunes 2 de febrero, se aprobó el convenio de programación entre el Ministerio de Agricultura y el Gobierno Regional, orientado principalmente a potenciar el desarrollo de la pequeña agricultura.


Una importante noticia para la agricultura regional entregó el Consejo Regional de Biobío al aprobar el convenio de programación con el Ministerio de Agricultura y que permitirá que se ejecuten más de $ 64 mil millones, recursos que se invertirán en un plazo de seis años y que financiarán 45 proyectos.

AGRICULTORES DEL PROGRAMA DE DESARROLLO TERRITORIAL INDÍGENA DE LEBU IMPULSAN PROYECTOS CON APOYO DE INDAP

En Lebu existe 1 unidad operativa de PDTI, distribuida geográficamente dentro de la comuna, que atiende a 101 usuarios.

Agricultores del Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) INDAP Lebu recibieron maquinaria e implementación agrícola y proyectos de hornos para elaborar carbón vegetal, durante una ceremonia que se llevó a cabo en Lebu.

La ceremonia de entrega contó con la participación del gobernador de Arauco, Humberto Toro, el alcalde de Lebu, Cristian Peña, el jefe del Área INDAP Arauco, Franklin Liencura y el equipo técnico del PDTI de Lebu.

EXPERTO EN VIÑAS CAPACITA A PROFESIONALES QUE ENTREGAN ASESORÍA TÉCNICA A PRODUCTORES DE INDAP

Profesor de la Universidad de Chile entregó en Quillón detalles sobre temas relacionados al estado fenológico de "pinta" en viñedos de cepas Moscatel, Cabernet, Cinsaul y País, así como patologías y manejos propios del cultivo.

Con éxito finalizó la segunda jornada de capacitación a equipos técnicos que entregan asesoría a productores vitivinícolas de los programas de fomento: PRODESAL, Servicio de Asesoría Técnica (SAT) y Alianzas Productivas de INDAP, por parte  del experto en viñas y profesor de la Universidad de Chile, Pedro Izquierdo.

EXITOSA PARTICIPACIÓN DE PRODUCTORES APOYADOS POR INDAP EN MUESTRA AGRÍCOLA Y GANADERA DE CAÑETE

La feria congregó a agricultores de la provincia de Arauco, vinculados al Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) y Prodesal, así como a emprendedores de otros puntos de la región.

Como positiva evaluaron su participación los cerca de 100 productores agrícolas apoyados por INDAP presentes en la XVI versión de la Feria Agrícola, Ganadera y Forestal (FAGAF), que cerró sus puertas el 1 de febrero, tras una semana, en el Fundo Anike de Cañete.

MUESTRA CAMPESINA DE INDAP LLEGA PARA QUEDARSE AL MALL PLAZA LOS ÁNGELES

Tania Villalobos, jefa del Área INDAP Los Ángeles, anunció que de ahora en adelante todos los últimos viernes y sábados de cada mes estarán presentes los agricultores apoyados por INDAP con sus productos.


Con la participación del gobernador de Biobío, Luis Barceló, la gerente del Mall Plaza Los Ángeles, Brunilda Gilardoni, la encargada de Fomento Productivo de la Municipalidad de Los Ángeles, Paula Acuña y la jefa del Área INDAP Los Ángeles, Tania Villalobos, se inauguró la Muestra Campesina de INDAP, el pasado viernes de enero, en el Mall Plaza Los Ángeles.

Suscribirse a Biobío