MUESTRA AGRÍCOLA Y GANADERA DE CAÑETE SE CONSOLIDA COMO LA FERIA MÁS IMPORTANTE DE LA REGIÓN

Más de 100 pequeños productores vinculados a INDAP están presentes en la 16ª. versión de la Feria Agrícola, Ganadera y Forestal (FAGAF), que se está realizando en el Fundo Anike, hasta el domingo 1 de febrero, en la localidad de Cayucupil, Cañete.

La feria, organizada por la Municipalidad de Cañete con el auspicio del Gobierno Regional del Biobío e INDAP, cuenta con espacios exclusivos para los pequeños agricultores usuarios de programas de INDAP de la provincia de Arauco, como Prodesal, Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI), Servicio de Asesoría Técnica y Créditos; quienes están comercializando: hortalizas, hierbas deshidratadas, papas nativas, conservas, avellanas, miel, artesanía en nocha, lana y platería mapuche.

CAMPESINAS DE QUILLÓN PODRÁN POSTULAR A PROYECTOS DE RIEGO

Proyectos beneficiarán exclusivamente a miembros de la agricultura familiar y pueblos originarios. Agricultores fueron capacitados para elaborar proyectos.

El seremi de agricultura del Biobío, Rodrigo García dijo que la capacitación, organizada por la Comisión Regional de Igualdad de Oportunidades del Ministerio de Agricultura junto a INDAP, tenía como objetivo explicar la ley de fomento de riego e informar la  nueva modalidad de trabajo que tiene la Comisión Nacional de Riego (CNR) y los nuevos concursos. 

CNR E INDAP UNEN FUERZAS PARA EJECUTAR INSTRUMENTO DE RIEGO DIRIGIDO A LA PEQUEÑA AGRICULTURA Y PUEBLOS ORIGINARIOS

Upapor (Unidad de Pequeña Agricultura y Pueblos Originarios) es el nombre de la nueva unidad de la Comisión Nacional de Riego (CNR) que, junto a INDAP, coordinan acciones para aplicar con éxito dos concursos de riego inéditos, dirigidos a grupos postergados de la pequeña agricultura.

Para definir detalles sobre el grupo objetivo de agricultores que serán beneficiarios de los concursos extraordinarios de la Ley de Riego, se realizó una reunión entre el equipo gestor y el equipo territorial de la Upapor de la Comisión Nacional de Riego (CNR), liderado por Enrique Mlynarz; el coordinador de la Macro Región Zona Sur de dicho organismo, Paulo De la Fuente; el director de INDAP, Andrés Castillo y los jefes de área y encargados de riego del mismo servicio.

VIÑATEROS DE QUILLÓN APOYADOS POR INDAP REALIZARÁN GIRA TÉCNICA A MENDOZA

Durante una semana los productores vitivinícolas podrán intercambiar experiencias con asociaciones y cooperativas, conocer procesos productivos y realizar contactos con proveedores.

Un grupo de 40 viñateros que integran la unidad operativa del Servicio de Asesoría Técnica (SAT) Viñas de INDAP de Quillón, realizará una gira técnica a la ciudad de Mendoza, Argentina.

MINISTERIO DE AGRICULTURA A TRAVÉS DE INDAP ENTREGÓ MAQUINARIA AGRÍCOLA EN CAÑETE

La inversión superó los 42 millones de pesos, beneficiando a 60 agricultores de cuatro comunidades indígenas de la provincia de Arauco.

En el marco del Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) de INDAP y con la finalidad de dar respuesta a las necesidades de mecanización como herramienta básica para mejorar la producción agropecuaria de las comunidades indígenas de las comunas de Cañete y Tirúa, el viernes 16 se concretó la entrega de un tractor e implementos agrícolas que permitirán mejorar la prestación de servicios en las comunidades y también a terceros, generando recursos adicionales para los agricultores de la zona.

PRESENTAN PLAN INTEGRAL QUE IMPULSA AL SECTOR VIÑATERO DEL VALLE DEL ITATA

De la mano de la denominación de origen, autoridades del sector como el seremi de Agricultura y el director regional de INDAP, junto al Intendente (S) Enrique Inostroza, entregaron las medidas que buscan potenciar a los productores vitivinícolas de la zona.

Mejorar la comercialización de la producción vitivinícola del Valle del Itata, desarrollar una cartera de oferta de productos que se potencie a través de la generación de una imagen diferenciada y optimizar la productividad de acuerdo a cada tipología de productores, favoreciendo la innovación.

SELECCIÓN GENÉTICA EQUINA: LA FRUCTÍFERA LABOR DE LA ESTACIÓN DE MONTA DE LOS ÁNGELES

A fines de febrero termina la gestión del proyecto que, con participación de INDAP, ha permitido la generación de caballares con mejora genética. La estrella es el potro Unye que tiene a 30 yeguas preñadas.

Un impulso para el último mes de trabajo de la estación de monta equina que desde octubre funciona en la comuna de Los Ángeles en el Biobío, y da frutos con la generación de numerosos caballares con elección genética para mejoras productivas de pequeños agricultores y ganaderos locales con apoyo de INDAP.

Autoridades locales llegaron al Fundo Los Robles para dar destacar la iniciativa que surge de un convenio tripartito entre la Dirección General de Fomento Equino y Remonta del Ejército de Chile, la Municipalidad de Los Ángeles e INDAP.

TODO LISTO PARA LA CUARTA FIESTA COSTUMBRISTA DEL CORDERO EN TUCAPEL

El evento, organizado por el Comité de Desarrollo Comunal "Campo Lindo", contará con la participación de usuarios del programa Prodesal INDAP quienes, además de promover sus productos, ofrecerán a los visitantes desde asados de cordero al palo hasta mote con huesillos.

Superar las 2 mil personas que participaron el 2014 es el objetivo que tiene la cuarta versión de la Fiesta Costumbrista del Cordero a efectuarse el domingo 11 de enero, a partir de las 11.00 horas, en el  Balneario Municipal de Tucapel.

La actividad, organizada por la Municipalidad de Tucapel y el Comité de Desarrollo Comunal “Campo Lindo”, contará con la participación de los usuarios del programa Prodesal INDAP de Tucapel, quienes además de promover sus productos campesinos, ofrecerán a los visitantes, asados de cordero al palo, humitas, empanadas, y mote con huesillos.

AGRICULTORAS DE LA REGION EGRESAN DEL CONVENIO INDAP-PRODEMU Y PASAN A UN NUEVO NIVEL DE ASESORIA TÉCNICA

El Director Regional de INDAP y la Directora Ejecutiva de Prodemu, distinguieron la labor de tres presidentas de módulos de San Carlos, Florida y Pinto: Flor Villalobos, Margarita Torres y Flor Cartes.

Con la certeza de que cuentan con los conocimientos y herramientas para seguir adelante de manera independiente, pero siempre con el apoyo de los programas de asesoría técnica de INDAP, un total de 174 agricultoras egresaron del convenio INDAP-Prodemu.

Así lo dieron a conocer el director regional de INDAP, Andrés Castillo y la directora ejecutiva de Fundación Prodemu, Vania Salazar, durante una reunión de balance 2014, realizada en la sala de reuniones de la Dirección Regional de INDAP en Concepción.

AGRICULTORES DEL PRODESAL DE YUMBEL SE CAPACITAN EN PARCELAS DEMOSTRATIVAS

El objetivo indicó la jefa del Área INDAP Yumbel, fue mostrarles a los usuarios del programa, que aunque sus suelos están muy degradados, pueden ser productivos y que con el apoyo de INDAP”.

Alrededor de 180 agricultores del programa Prodesal INDAP de Yumbel visitaron dos parcelas demostrativas, con el propósito de conocer en terreno los proyectos que se están ejecutando con inversiones del Área INDAP Yumbel.

Suscribirse a Biobío