DUEÑA DE CASA DA UN GIRO A SU VIDA Y LOGRA EXITOSA PRODUCCIÓN DE CLAVELES

Decidida a comenzar con la producción de claveles, la usuaria del Prodesal de INDAP de la comuna de La Ligua está próxima a cumplir un año de cosechas a través de una nueva actividad que le cambió la vida.

Hasta antes de conocer los beneficios que otorga INDAP a sus usuarios emprendedores, Carolina Rodríguez, una sensible y dedicada dueña de casa, sólo ocupaba su tiempo en las labores del hogar y cuidar de sus tres hijos, tarea nada de fácil, pero algo le faltaba.

“Tengo 44 años y de mi vida no había hecho nada, sentía que necesitaba algo para desarrollarme como mujer, como esposa y como mamá. Así que decidí emprender una nueva ocupación”.

REHABILITAN TRANQUE LA PUNTILLA EN LA COMUNA DE CABILDO

Mejoramiento de embalse permitirá abastecer de agua de riego a vastas zonas de la provincia de Petorca. Obra se financió a través del convenio entre INDAP y el Gobierno Regional

Almacenar las aguas superficiales de invierno y así poder regar con mayor eficiencia sus cultivos, era uno de los sueños que tenían los pequeños agricultores de la localidad de Paihuén en la comuna de Cabildo. Y es que la rehabilitación del tranque La Puntilla les permitirá  comenzar la temporada de riego con el tranque a su máxima capacidad, con un volumen que supera los 30 mil metros cúbicos de agua.

OBRAS EN CANAL LA CANDELARIA EVITAN CONTAMINACIÓN DE AGUAS DE RIEGO

Inauguración del proyecto de riego asociativo de INDAP se realizó en la comuna de la Cruz, donde además se hizo entrega de incentivos a 54 agricultores de la zona

El alto número de denuncias por robo de agua era una de las principales problemáticas que afectaban a los regantes del canal La Candelaria en la comuna de La Cruz. A esto se sumaba la contaminación por desagües ilegales que afectaban el riego de cultivos. Por esa razón  las obras de entubamiento del canal, a través de un proyecto asociativo de INDAP que demandó una inversión cercana a los 40 millones de pesos, tiene más que contentos a los agricultores del sector.

AGRICULTOR DE LIMACHE SE ADJUDICÓ MODERNA MAQUINA PARA SELECCIONAR TOMATES

Ahora envasa más de 300 cajas de tomates por hora con seleccionadora que obtuvo gracias al Programa de Inversiones, PDI de INDAP

A fines de octubre será el estreno de la máquina seleccionadora de tomates que el agricultor David Toledo, del sector Los Maitenes, en la comuna de Limache, se adjudicó gracias a un proyecto de INDAP que le permitirá ahorrar tiempo, disminuir la mano de obra y obtener un mejor precio de sus productos.

La máquina, que tuvo un costo cercano a los cuatro millones de pesos, tiene feliz a este limachino que desde el 2003 se dedica a la producción de tomates y que ya cuenta con 38 invernaderos:

INSTALAN 70 PODEROSOS PANELES SOLARES PARA COMBATIR LA SEQUIA

Equipos se adjudicaron a través del Programa de Riego Intrapredial de INDAP y se suman a los 45 instalados durante el año pasado en la región de Valparaíso

Asegurar el riego de los cultivos mediante la utilización de energías limpias, que no contaminan el medio ambiente y de paso contribuir al ahorro familiar gracias a la disminución de energía eléctrica, son parte de los beneficios que desde ahora tendrán 70 pequeños agricultores de la región de Valparaíso que podrán contar con paneles solares para el riego de sus cultivos.  

PEQUEÑA AGRICULTORA CABILDANA PRODUCE INNOVADOR ALIMENTO “SAGRADO”

Llamada cariñosamente como “Lady Amaranto”, Cristina Pizarro es una peculiar productora de amaranto y usuaria del Prodesal de Cabildo, quien a través de un viaje espiritual descubrió este completo alimento que ha decidido promover y dar a conocer por su alto valor nutricional y por sus características sanadoras y purificadoras.

Cristina Pizarro no es una agricultora convencional. Con un profundo y arraigado amor por la naturaleza, esta cabildana pasó por todo antes de embarcarse en el maravilloso mundo de hacer producir la tierra: estudió un secretariado con mención en comercio exterior, vivió en Santiago, Brasil y en Estados Unidos, se casó, tuvo tres hijos, se separó. Un día, sintiendo que la naturaleza le hacía un llamado, decide volver al Valle de Alicahue, el lugar que la vio crecer.

NIÑOS DE JUAN FERNANDEZ APRENDEN A CULTIVAR HORTALIZAS

Programa Prodesal de INDAP fomenta la producción agrícola a través de huertos orgánicos. La idea es promover el autoabastecimiento en esta zona insular

El contacto con la naturaleza y el cultivo de huertos orgánicos promueve el desarrollo de diversas habilidades en los niños, como la paciencia, el trabajo grupal, el autocuidado y la responsabilidad y eso lo saben los pequeños del colegio insular Robinson Crusoe, en la comuna de Juan Fernández, que desde principios de año participan de un taller de huertos implementado por el Programa de Desarrollo Local, Prodesal de INDAP.

CAMPESINOS DE LA REGIÓN DE VALPARAÍSO APRENDEN A OPTIMIZAR EL RIEGO EN PALTOS PARA ENFRENTAR SEQUIA

Capacitación organizada por INDAP permitió contar con reconocidos especialistas del rubro quienes dieron a conocer en terreno las técnicas de manejo en riego para mejorar productividad

Una productiva jornada de capacitación en terreno sobre manejo de riego y nutrición en paltos, tuvieron pequeños productores INDAP que pertenecen al Programa de Asesorías Técnicas, SAT y al Programa de Desarrollo Local, Prodesal, de la región de Valparaíso. 

CON CABALLO PERCHERON MEJORAN RAZA DE EQUINOS EN COMUNA DE CALLE LARGA

Gracias al convenio entre INDAP, el ejército y la municipalidad local, se concretó Estación de Monta que permitirá mejorar la productividad agrícola del sector

En toda una celebridad está convertido el caballo de la raza percherón que desde hace algunos días llegó desde el criadero Pupunahue, que el ejército de Chile tiene en la comuna de Valdivia, hasta la Estación de Monta instalada en el colegio Pascual Baburizza en la comuna de Calle Larga. El hermoso ejemplar de seis años de nombre “Valle” posibilitará el mejoramiento genético de los equinos de pequeños agricultores de la comuna.

CON LOMBRICES MEJORAN PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS

Campesinos de Quillota fueron capacitados en “lombricultura” por el programa Prodesal de INDAP. Ahora transforman desechos orgánicos en abono para recomponer los suelos agrícolas

Devolver a la tierra lo que le hemos quitado, ayudando a regenerar la calidad de los suelos del planeta, parece ser la premisa de agricultores quillotanos que gracias al apoyo técnico del Prodesal de INDAP de la comuna están usando la crianza de lombrices para mejorar la producción de hortalizas.

Suscribirse a Valparaíso