AGRICULTORA DE HIJUELAS LOGRA MONTAR SU MICROEMPRESA PRODUCIENDO LAVANDA Y VERÓNICAS

Decidida a independizarse para iniciar su propio emprendimiento, Nancy Briones, usuaria del Programa de Desarrollo Local de INDAP, comuna de Hijuelas, hoy cuenta con una completa infraestructura que la ha ayudado a producir importantes cantidades de lavanda y verónicas.

Tras largos años de arduo trabajo en distintos invernaderos, Nancy Briones, agricultora oriunda del sector Rabuco de la comuna de Hijuelas, se dio cuenta de que toda la información y conocimientos recabadas y aprehendidos  le servían para montar su propia empresa. 

Temerosa al principio, pero con mucha fé, en el año 2010 la señora Nancy se decide a emprender su proyecto arrendándole un pedazo de terreno a su hermana y, con la ayuda de su esposo, comienza a producir lavanda y verónicas tímidamente, hasta alcanzar en la actualidad una importante producción.

CON MÁQUINA TRITURADORA AGRICULTOR TRANSFORMA EN ABONO DESPERDICIOS DE COSECHAS

Productor de tomates de Limache ya cuenta con moderno sistema autosustentable gracias al apoyo de INDAP

Hasta hace algunos meses el agricultor limachino Juan Andrés Cisternas, demoraba cuatro días usando ocho trabajadores para retirar los “rastrojos” o residuos vegetales de más de 40 mil plantas de tomates de sus invernaderos instalados en el sector Santa Rosa. Panorama que cambió radicalmente gracias a la adquisición de una moderna máquina trituradora que en sólo seis horas muele los residuos para incorporarlos como materia orgánica a la tierra.

CRIADORES DE CABRAS DE LLAY LLAY CONOCEN EXPERIENCIA DE PRODUCCIÓN CAPRINA EN LAMPA

Agricultores del programa Prodesal de INDAP, participaron de gira técnica donde visitaron reconocida empresa productora de leche

Conocer las instalaciones para la producción caprina, la comercialización de leche y el mejoramiento genético realizado a los animales, fueron parte de los objetivos de la visita que realizaron crianceros de Llay Llay a una reconocida empresa productora de leche de la comuna de Lampa en la Región Metropolitana. 

ORIGINALES LICORES ARTESANALES PRODUCEN MICROEMPRESARIAS TOTORALINAS

Licores de frutas (enguindados, higos y moras); de hierbas (albahaca, menta y cedrón) y de crema (“Tentación” y “Lengua de suegra”), son algunas de las creaciones de las hermanas Carmen y Mirna Fuentes, quienes gracias a su esfuerzo y la ayuda de INDAP han logrado producir más de 45 tipos de licores.

Naturales, sin conservantes, ni colorantes son los licores que producen Carmen y Mirna Fuentes, microempresarias de El Totoral en la comuna del Quisco quienes, siguiendo las secretas recetas familiares, han dedicado su vida a producir los más exquisitos licores artesanales, llegando a producir alrededor de 200 litros mensuales de los más diversos sabores.

CON RECETAS DE LA ABUELA REPOSTERA DE EL TOTORAL ELABORA DELICIOSOS DULCES CHILENOS

Empolvados, chilenitos, pan de huevo, mermeladas y empanadas de pera y alcayota son las especialidades de María Isabel Rojas quien gracias a su esfuerzo y a la ayuda de INDAP pudo montar su propia empresa de pasteles “Los Sauces”.

Nacida y criada en el pueblito El Totoral, sector perteneciente a la comuna de El Quisco, María Isabel Rojas es la regalona de los pasteles en su localidad y nadie se la gana en calidad y sabor a la hora de elaborar chilenitos, empolvados, pan de huevo, empanadas de pera y las más diversas y sabrosas  mermeladas.

MUJERES DEL TOTORAL SALEN AL RESCATE DEL ARTE TRADICIONAL

Reunidas a través del convenio Indap- Prodemu, un grupo de mujeres de El Totoral, comuna del Quisco, emprendieron el desafío de recuperar la identidad del sector mediante el trabajo de la totora con un completo taller que involucra la técnica de trabajo de la fibra, desarrollo personal, organización y gestión.

Trabajando en torno a la creación de artesanía en base a la totora, fibra vegetal que se da en lugares húmedos, un grupo de siete mujeres de la localidad El Totoral se reunieron mediante el convenio INDAP –Prodemu para elaborar valiosos y originales objetos, desarrollando habilidades y destrezas para realizarse como artesanas y generar un ingreso extra a sus hogares.

CAMPESINOS QUILLOTANOS INSTALAN FERIA DE LUJO DETRÁS DE SUPERMERCADO

Pequeños agricultores del programa Prodesal de INDAP venden su propia producción de frutas y verduras

Cosechar y vender ellos mismos su propia producción de frutas, hortalizas y flores, ya es un sueño hecho realidad para pequeños agricultores de Quillota, que cada martes y viernes se instalan con una feria en la calle Los Naranjos, en  el sector Santa Teresa, detrás del supermercado Ekono.   

PEQUEÑO AGRICULTOR DE COLLIGUAY FELIZ CON SU NUEVO GALPÓN FORRAJERO

Obtenido mediante un proyecto de Inversión al Fortalecimiento Productivo, Pedro Morales, usuario del Prodesal de la comuna de Quilpué, cuenta desde abril de este año con un moderno galpón de 32 metros cuadrados que le ha permitido mantener en orden y sin humedad el alimento para su ganado

Casi al final del valle de Colliguay, en el sector de Los Yuyos Altos, vive don Pedro Tomás Morales, un esforzado y tradicional hombre de campo cuya vida transcurre apaciblemente en medio de las montañas, sus animales, árboles, abejas y su amada esposa Margarita.

AGRICULTORES DE LA COMUNA DE LA CRUZ INSTALAN INVERNADEROS ISRAELITAS DE ÚLTIMA GENERACIÓN

Programa de INDAP permitió beneficiar a cuatro usuarios de la comuna con plásticos agrícolas del tipo “pentacapa” que permitirán mejorar la producción de flores de la zona

Las últimas heladas que cayeron en la provincia de Quillota afectaron la producción de flores de la especie strelitzia, más conocida como flor del pájaro, que el agricultor crucino Martín Collao mantiene en su predio de la población Bolonia, en la comuna de La Cruz. Por esa razón, la instalación de dos modernos invernaderos con tecnología “pentacapa” provenientes de Israel le cambiaron la vida a este campesino nacido en Hijuelas.   

FRUTILLAS DE DIVERSOS TIPOS CULTIVA AGRICULTOR DEL VALLE LEYDA EN SAN ANTONIO

En la práctica de una agricultura sustentable la protección de los cultivos se ha convertido en una necesidad, es por eso que Pío Armijo, agricultor del SAT de INDAP, ha sido pionero en el uso de microtúneles, cosechando en la actualidad 600 kilos de frutillas diarios.

Albión, Monterrey, San Andreas, Sabrina y Cristal son las variedades de frutillas que produce Pío Armijo, agricultor del Valle de Leyda en la comuna de San Antonio que desde hace seis años se aventuró con el sembrado bajo cubierta mediante el sistema de microtúneles.

Suscribirse a Valparaíso