Niños de San Felipe celebraron el Día Nacional de la Miel con un concurso de dibujo y pintura

El Ministerio de Agricultura instituyó en 2010 el Día Nacional de la Miel, con el fin de difundir las bondades de su consumo y destacar la importancia de las abejas y su positivo efecto en la vida humana. Precisamente todas estas virtudes fueron las que plasmaron en sus trabajos plásticos los más de 280 niños de la provincia de San Felipe que participaron en el concurso de pintura infantil y adolescente “Pintando a la miel y quien la produce”, realizado para conmemorar esta fecha.

Director de INDAP Valparaíso visita a floricultores de Longotoma para conocer sus necesidades

Conocer la realidad y problemáticas que viven los floricultores de la comuna de La Ligua y en especial de la localidad de Longotoma, fue el principal objetivo de una visita a terreno que realizó el director de INDAP Valparaíso, Fernando Torregrosa, en compañía de profesionales de esa área, encargados de atender a cerca de 1.300 agricultores.

Mercado Campesino de INDAP llega con sus mejores productos al Paseo Shopping Mall Quillota

Un nuevo espacio para la comercialización de los productos campesinos de la Región de Valparaíso se abrió en el Paseo Shopping Mall Quillota. Se trata del primer Mercado Campesino de INDAP que se instala en esa comuna y que ofrece lo mejor de la producción local, como plantas medicinales y ornamentales, flores, artesanía en madera reciclada y cuero de cabra, miel y subproductos de la colmena y sales condimentadas, entre otros productos.

Chicha Zelaya de San Esteban usa las mismas técnicas artesanales desde 1890 para su producción

La chicha es una bebida fermentada de gran arraigo en la tradición popular chilena. Desde tiempos precolombinos hasta la actualidad ha acompañado la vida social y cultural de los pueblos del sur de América y la historia cuenta que a partir de los siglos XVII y XVIII la chicha de uva se transformó en un producto típico de la vitivinicultura de la zona central de Chile.

65 familias campesinas de San Esteban le dan pelea a la sequía con reparación de mini tranque

La escasez hídrica en la localidad de Chacayes Bajo, comuna de San Esteban, les estaba secando hasta la esperanza a los campesinos que históricamente le han dado vida a la actividad agrícola en la zona. La sequía llegó a disminuir en un 95 por ciento el nivel de agua del estero Los Chacayes, que en teoría debía abastecer al canal El Avendañino y, a su vez, a un mini tranque, construido artesanalmente en 2009 por los propios regantes. La poca agua que lograba captar el acumulador terminaba perdiéndose producto de la infiltración.

Maestros de la Escuela del Queso Santa Rosa capacitan a pequeños productores de Valparaíso

Fortalecer la cultura quesera local, mejorar sus niveles de calidad y relevar su patrimonio productivo artesanal, son los objetivos esenciales del ciclo de capacitaciones que la Escuela del Queso Santa Rosa está impartiendo a usuarios de los programas de Desarrollo Local (Prodesal) y de Servicio de Asesoría Técnica (SAT) de INDAP dedicados a este rubro en la Región de Valparaíso.

Ministro Walker: “Queremos construir un acuerdo entre productores y comunidad de Petorca”

Con la intención de seguir dialogando con todos los involucrados en el tema del agua en Petorca, el ministro de Agricultura, Antonio Walker, recibió a representantes del Movimiento por la Defensa del Agua, Protección de la Tierra y Respeto al Medio Ambiente (Modatima), encabezados por su secretario general, Rodrigo Mundaca, con quienes conversó sobre la situación de escasez hídrica en esa provincia de la Región de Valparaíso y se acordó la formación de mesas de diálogo.

Más de 25 toneladas de alimento para ganado entrega INDAP a agricultores de La Ligua y Cabildo

La escasez hídrica es un gran problema para los pequeños agricultores de la provincia de Petorca, quienes no han bajado los brazos y continúan dándole la pelea a la sequía para mantener vivos sus sistemas productivos. A esa lucha se suma INDAP, a través del incentivo Capital de Trabajo, que es un servicio fundamental para fortalecer los emprendimientos de estas familias campesinas.

Director nacional de INDAP compartió lineamientos estratégicos con funcionarios de Valparaíso

Priorizar el mundo rural, promover la asociatividad y reimpulsar las alianzas productivas, son parte de los énfasis institucionales que el director nacional de INDAP, Carlos Recondo, compartió con los funcionarios del servicio de la Región de Valparaíso, durante un encuentro realizado en la dirección regional, en la comuna de Quillota.

El timonel de este servicio del agro dijo que se debe priorizar el mundo rural y acortar las brechas con el mundo urbano. “Hay una tendencia a abandonar el campo y hay que darles las condiciones a los agricultores para que eso no suceda”, señaló.

Suscribirse a Valparaíso