MUJERES DE PETORCA CONSOLIDAN ORGANIZACIÓN CAMPESINA CON APOYO DE INDAP

Asociación gremial busca ahora formar una feria agrícola permanente y potenciar los circuitos cortos para la comercialización de sus productos

Contar con una asociación gremial que pudiera reunir a dirigentas campesinas de la provincia de Petorca era un sueño largamente anhelado por un grupo de mujeres productoras que gracias al apoyo del Programa Gestión y Soporte Organizacional (Progyso) de INDAP, se adjudicaron recursos para echar a andar el proyecto.

ESTE MIÉRCOLES Y JUEVES SE REALIZARÁ EL X SEMINARIO DE TURISMO RURAL EN LA REGIÓN DE VALPARAÍSO

El evento es organizado por INDAP, SERNATUR y el Consejo de la Cultura y las Artes y contará con la participación de destacados especialistas nacionales e internacionales que se darán cita en el Centro Cultural Valparaíso

Este miércoles 6 y jueves 7 de mayo a partir de las 09:00 hrs. se llevará a cabo el X Seminario de Turismo Rural Cultural “Turismo Sustentable como Complemento a las Economías Rurales” en el Parque Cultural de Valparaíso. El seminario abordará la relación entre el turismo y el mundo rural desde una perspectiva de sustentabilidad intentando responder la siguiente pregunta: ¿De qué forma el turismo se articula como un medio que favorezca el desarrollo integral del mundo rural?

RECUPERAN HISTÓRICO POZO EN CABILDO

Obra de riego que se concretó a través del convenio INDAP- GORE demandó una inversión de 72 millones de pesos y permitirá el riego de más de 60 hectáreas

Mitigar en parte los daños provocados por la sequía que ya se arrastra por más de siete años en la región de Valparaíso, es uno de los principales objetivos de la batería de proyectos de riego que por estos días se están ejecutando en la zona gracias al convenio entre el Ministerio de Agricultura a través de INDAP y el Gobierno Regional, GORE.

EN CABILDO MEJORAN CONDUCCIÓN DEL AGUA GRACIAS A REVESTIMIENTO DE MIL 500 METROS DEL CANAL LOS MOLINOS

Obra de riego que beneficia más de 126 hectáreas agrícolas se financió a través de recursos de emergencia de INDAP por casi cien millones de pesos

Los  habitantes de la localidad de Los Molinos, en la comuna de Cabildo, cuentan sólo con un pozo profundo para el riego de sus cultivos, por lo que optimizar y hacer eficiente el uso del recurso era una tarea urgente en una zona de extrema sequía como esta. Es por eso que el revestimiento de casi un kilómetro y medio  del canal Los Molinos tiene felices a los regantes del sector que desde ahora aprovechan hasta la última gota de agua para sus cultivos.

BIOFERIA DE PRODUCTOS CAMPESINOS DE QUILLOTA CUMPLIÓ UN AÑO DE ÉXITO

Actividad se consagra en la región como eventopermanente, donde destacan más de 40 emprendedores INDAP de toda la región con productos de primera calidad que propician la alimentación saludable y el cuidado del medio ambiente

Más de 40 stands conforman el primer mercado de producción limpia “Bioferia de Quillota” que funciona dos veces al mes en plena plaza de Armas de Quillota. El éxito alcanzado por este evento ferial, que está cumpliendo su primer aniversario, lo han convertido en una de las vitrinas más importantes para los productos campesinos de la región.

EXPERTA CUBANA ENSEÑA LAS CLAVES PARA MEJORAR PRODUCCIÓN DE MIEL EN LA REGIÓN DE VALPARAISO

Taller de capacitación se realizó en el marco del programa Alianzas Productivas de INDAP y contó con la participación de 32 apicultores de La Ligua, Cabildo, Cartagena, San Antonio, Santo Domingo, Quintero, Villa Alemana y Quilpué

La médico veterinario María Mayda Verde, cubana especializada en enfermedades de las abejas, fue la principal oradora del curso y taller intensivo en Sanidad Apícola que organizó el programa de Alianzas Productivas de INDAP para apicultores de la región de Valparaíso y que se realizó en el Centro Apícola de Villa Alemana de la empresa familiar Agroapicultura Ltda. 

CONTINÚA ENTREGA DE BONOS POR SEQUÍA EN CABILDO

Se trata de bonos de 500 y 400 mil pesos que beneficiaron a 238 usuarios INDAP de la comuna. Recursos alcanzan los $102.300.000

Más de 230 pequeños agricultores de Cabildo se dieron cita en el Teatro Municipal de la  comuna para recibir el bono por catástrofe de sequía que INDAP está entregando desde hace un par de semanas en la provincia de Petorca para poder paliar, en parte, los graves efectos de la escasez hídrica que afecta a la zona. Se trata de bonos de 500 y 400 mil pesos que beneficiaron a 238 usuarios INDAP con un monto total de $ 102.300.000. Los recursos serán destinados a la adquisición de alimento para ganado y apícola, insumos agrícolas y capital de trabajo, entre otros.

EN NOGALES E HIJUELAS YA NO PIERDEN AGUA GRACIAS A MEJORAMIENTO DE CANALES

Se trata del revestimiento de 482 metros del canal El Peumal y casi un kilómetro del canal El Colmenar, proyectos de riego asociativo de INDAP que contaron con el aporte de Angloamerican y la municipalidad de Hijuelas

La larga sequía que afecta a la región de Valparaíso hace más de siete años ha hecho necesario mejorar la seguridad de riego y la eficiencia en el uso del recurso hídrico, lo que se logra entre otras cosas, con el revestimiento de canales. Esto permite evitar pérdidas por infiltración y mejorar su capacidad de conducción.

AGRICULTORES DE NOGALES CUENTAN CON RENOVADO TRANQUE QUE DATA DE LA REFORMA AGRARIA

Obra de riego que se concretó a través del convenio entre el Ministerio de Agricultura a través de INDAP y el Gobierno Regional, podrá almacenar hasta 16 mil metros cúbicos y abastecer más de 385 hectáreas de cultivos

Mejorar la capacidad de acumulación de las aguas, frente a la sequía que afecta a la región de Valparaíso, y de paso aumentar la superficie de regadío, son los principales objetivos del trabajo de rehabilitación de antiguos tranques que se está llevando adelante a través del convenio entre INDAP y el Gobierno Regional, GORE y que esta vez benefició a agricultores de Nogales con la recuperación del tranque Pucalán.

AGRICULTORES DE SANTO DOMINGO AFECTADOS POR VORAZ INCENDIO RECIBEN BONO PARA RECUPERAR CULTIVOS

Incentivo entregado por INDAP alcanza los tres millones de pesos y benefició a seis familias campesinas que perdieron cercos, cultivos y praderas destinadas a alimentación animal

El 12 de febrero pasado un voraz incendio forestal ocurrido en la localidad de El Convento, comuna de Santo Domingo, arrasó con más de 40 hectáreas de bosque nativo afectando además seriamente los predios agrícolas de seis pequeños agricultores del sector que perdieron diversos cultivos, cercos y praderas destinadas a alimentación animal.

Suscribirse a Valparaíso